Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La laparoscopia es un tipo de cirugía. Como procedimiento diagnóstico, se usa para examinar los órganos que están adentro del abdomen. Esto también se denomina laparoscopia diagnóstica.
La laparoscopia es un procedimiento mínimamente invasivo. Solo se hacen incisiones pequeñas.
Para la laparoscopia se usa un instrumento llamado laparoscopio. El laparoscopio es un largo tubo delgado con una luz de alta intensidad y una cámara de alta resolución al frente. Dicho instrumento se introduce a través de una incisión en la pared abdominal. A medida que avanza, la cámara envía imágenes a un monitor.
La laparoscopia le permite al médico ver dentro del cuerpo en tiempo real, sin hacer una cirugía abierta. Durante este procedimiento el médico también puede tomar muestras para biopsia.
La laparoscopia a menudo se usa para identificar y diagnosticar la razón de un dolor abdominal o pélvico. Generalmente se realiza después de que se han probado otras opciones no invasivas.
En muchos casos, se observan los problemas abdominales con técnicas de imágenes tales como:
Cuando estos exámenes no pueden ofrecer suficientes datos para emitir un diagnóstico, se recurre a la laparoscopia para averiguar más detalles. También puede usarse el procedimiento para hacer una biopsia.
El médico podría recomendar la laparoscopia para examinar los siguientes órganos:
Al observar estas áreas con un laparoscopio, el médico puede investigar lo siguiente:
Usualmente, la laparoscopia se realiza como procedimiento ambulatorio. Podría realizarse en un hospital o en un centro quirúrgico ambulatorio.
Después de que se ponga la bata de hospital, le colocarán una vía intravenosa en la mano o el brazo.
Para este procedimiento generalmente se administra anestesia. Esto significa que estará dormido durante el mismo y no sentirá dolor. En algunos casos, se usa anestesia local y sedantes. Igual no sentirá dolor, pero podrían despertarlo si fuera necesario.
Si tuviera que estar despierto, se usará un anestésico local para dormirle el sitio de la laparoscopia. Le harán una pequeña incisión debajo del ombligo. Le introducirán un pequeño tubo llamado cánula. Éste se usa para inflarle el abdomen con dióxido de carbono. Luego le introducen el laparoscopio. Podría sentir presión pero no dolor.
Le harán hasta un total de cuatro cortes. Estos permiten la introducción de otros instrumentos. Por ejemplo, es posible que el médico haga una biopsia.
Luego de que termine el procedimiento, se retirarán los instrumentos. Le cerrarán las incisiones con suturas absorbibles o adhesivo quirúrgico. Sobre las incisiones podrían colocarle vendas.
Cuando culmine la laparoscopia, lo observarán por varias horas antes de darle de alta del hospital. El momento del alta varía. Dependerá de lo siguiente:
En algunos casos quizás tendrá que pasar la noche en el hospital.
Habitualmente lo llevarán a una sala de recuperación. Mientras esté allí, lo examinarán para detectar cualquier reacción a la anestesia o al procedimiento quirúrgico. Le controlarán los signos vitales.
Cuando pasen los efectos de la anestesia, le darán de alta. Sin embargo, si le administraron anestesia general, no le permitirán que maneje solo a casa.
Después de la laparoscopia, es de esperarse que sienta dolor y palpitaciones en los sitios de las incisiones. El dolor y las molestias deberían mejorar día a día. El médico podría recetarle analgésicos.
Es común que se sienta dolor en el hombro después de este procedimiento. Esto ocurre cuando el dióxido de carbono le irrita el diafragma, el cual comparte los nervios del hombro. El dióxido de carbono también podría causar distensión abdominal.
Le indicarán que no levante objetos pesados por aproximadamente una semana.
Por lo general podrá volver a su régimen alimenticio normal cuando tenga hambre.
Usualmente podrá reanudar sus actividades normales en una semana. Deberá ver al médico en aproximadamente dos semanas.
La complicación más común de la laparoscopía es hemorragia e infección. Las complicaciones son poco frecuentes.
Después del procedimiento, esté pendiente de cualquier signo de infección. Consulte al médico si manifiesta los siguientes síntomas:
Existe un pequeño riesgo de que se dañe el órgano objetivo o las áreas circundantes durante la laparoscopia. Si se perforase algún órgano, podría derramarse sangre u otros fluidos. En este caso, será necesario hacerle otra cirugía para reparar el daño.
Además, toda cirugía acarrea el riesgo de las siguientes complicaciones poco comunes:
Los preparativos para la laparoscopia son similares a los de cualquier cirugía.
Debe informarle al médico acerca de los medicamentos recetados o de venta libre que esté tomando. Consúltele sobre la administración de estos antes del análisis o al momento de realizar la prueba.
El médico podría cambiarle la dosis de cualquier medicamento que pudiese afectar el resultado de la laparoscopia. Entre estos, se incluyen los siguientes:
Infórmele al médico si está embarazada o cree que podría estarlo. Esto reduce el riesgo de ocasionarle daños al bebé en desarrollo.
Antes de la laparoscopia, el médico podría ordenar análisis de sangre y orina. También podría ser necesario hacerle un electrocardiograma (EKG o ECG) y una radiografía torácica.
El médico también podría indicar estudios con imágenes, como los siguientes:
Los datos de los estudios con imágenes pueden ayudar al cirujano a entender mejor la anomalía que se está investigando. Los resultados también podrían proporcionarle al cirujano una guía visual del interior del abdomen. Esto puede mejorar la eficacia de la laparoscopia.
Deberá ayunar (no coma ni beba nada) al menos por ocho horas antes de la laparoscopia. Si toma un sedante en su domicilio antes del procedimiento, no podrá conducir hasta el lugar donde se realizará el mismo.
El cirujano que realizó la laparoscopia analizará los hallazgos. Si se tomó una biopsia, el patólogo la examinará. El patólogo es un médico especializado en análisis de tejidos.
Le enviarán un informe con los resultados a su médico.
Los resultados normales significan que no hay sangrado abdominal, hernias ni bloqueos intestinales. También significa que la apariencia y el tamaño de los órganos son normales.
Los resultados anormales de la laparoscopia pueden indicar cualquiera de las siguientes afecciones:
Escrito por (en Inglés): Anna Giorgi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD