Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Si padece gastroenteritis bacteriana, se debe a que las bacterias provocaron una infección en el intestino. Generalmente, esta infección produce una inflamación en el estómago y los intestinos. Probablemente presente síntomas desagradables como vómitos, calambres abdominales intensos y diarrea. Si bien los virus causan la mayoría de las infecciones en el sistema gastrointestinal, las infecciones bacterianas también son bastante comunes. En ciertos casos, las personas llaman a esta infección "intoxicación alimentaria".
Por lo general, la gastroenteritis bacteriana se produce como consecuencia de una mala higiene. Puede contraerla después de estar en contacto directo con animales o después de consumir alimentos o agua contaminados con bacterias (o las sustancias tóxicas que producen).
Si es un adulto saludable, lo más probable es que se recupere de una gastroenteritis bacteriana en menos de una semana. Las personas mayores o los niños muy pequeños son más vulnerables a los efectos de la gastroenteritis, y es posible que en ocasiones presenten complicaciones graves. Se los debe controlar de cerca ya que quizás requieran atención hospitalaria.
Existen varios tipos de bacterias que pueden causar la gastroenteritis, entre ellos los siguientes:
Es posible que sea parte de un grupo que padece la enfermedad. Los brotes de gastroenteritis bacteriana suelen producirse en restaurantes o eventos sociales en los que se sirve la misma comida a muchas personas. Con frecuencia, los brotes son la razón por la que se retiran vegetales, frutas y otros productos alimenticios del mercado.
Si una enfermedad o tratamiento existentes están inhibiendo el sistema inmunitario, corre más riesgo de padecer gastroenteritis bacteriana. El riesgo también aumenta si toma medicamentos que disminuyen la acidez en el estómago.
La manipulación incorrecta de los alimentos tiende a aumentar el riesgo de padecer gastroenteritis bacteriana. Si la comida no está bien cocida, si se almacena a temperatura ambiente durante demasiado tiempo o si no se recalienta lo suficiente, las bacterias sobrevivirán y es posible que se multipliquen con más rapidez. Algunas bacterias producen sustancias peligrosas llamadas "toxinas". Estas toxinas permanecen en la comida después del proceso de recalentado, incluso cuando las bacterias hayan desaparecido.
Si bien los síntomas varían según el tipo de bacteria que causa la infección, pueden incluirse los siguientes:
Llame al médico si los síntomas no mejoran después de cinco días o después de dos días si se trata de niños.
Si un niño mayor de tres meses de edad sigue vomitando después de las primeras 12 horas, llame al médico. De igual manera, si un bebé menor de tres meses presenta diarrea o vómitos, debe llamar al médico.
El médico le hará preguntas sobre la enfermedad y lo examinará exhaustivamente para detectar si hay signos de deshidratación y dolor abdominal.
Para determinar el tipo de bacteria que está causando la infección, es posible que tenga que proporcionar una muestra de materia fecal para un análisis.
Posiblemente también se obtengan muestras de sangre para comprobar si hay indicios de deshidratación.
El objetivo principal del tratamiento es mantenerse bien hidratado a fin de prevenir complicaciones. Es importante no perder muchas sales (como sodio y potasio), ya que estas deben permanecer dentro de ciertos niveles para que el organismo funcione correctamente.
En casos más graves de gastroenteritis bacteriana, quizás sea necesaria una internación hospitalaria para recibir fluidos y sales por vía intravenosa.
Por lo general, el tratamiento con antibióticos se reserva para los casos más graves de gastroenteritis.
Si presenta un caso más leve de gastroenteritis bacteriana, quizás pueda tratar la enfermedad en su domicilio. A continuación, se describen los siguientes consejos que pueden ser de utilidad:
Si ya tiene gastroenteritis, debe tomar precauciones para no contagiar a otras personas.
Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir las infecciones de gastroenteritis bacteriana:
Escrito por (en Inglés): Helen Colledge and Marijane Leonard
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD