Generalmente, la gripe perjudica de forma desproporcionada a ciertos grupos de alto riesgo debido a infecciones secundarias u otras complicaciones. Las personas que especialmente corren el riesgo de contraer gripe son las siguientes:
Niños (menores de 2 años)
Debido a que el sistema inmunitario de los niños no es tan desarrollado como el de los adultos, las probabilidades de padecer complicaciones debido al virus de la gripe son mayores. Entre estas complicaciones, se incluyen la neumonía, la deshidratación, problemas de los senos paranasales y otitis.
Adultos (65 años o más)
De forma similar a los niños, las personas mayores corren más riesgo de padecer complicaciones graves a causa de la gripe porque no pueden combatir infecciones y virus. La infección también puede empeorar problemas de salud a largo plazo, como una enfermedad cardíaca, el asma o la inflamación del cerebro.
Embarazo
Con el embarazo, aumentan las probabilidades de la madre y del feto de padecer complicaciones graves relacionadas con la gripe. La fiebre, un síntoma común de la gripe, debe tratarse de inmediato debido a los efectos adversos que puede producir en el bebé.
Sistema inmunitario debilitado
Los pacientes que padecen VIH o SIDA y otras enfermedades que debilitan el sistema inmunitario corren más riesgo de padecer complicaciones relacionadas con la gripe. Esto se debe a que el organismo no está lo suficientemente preparado para combatir la infección.
Tratamiento con aspirina
Los niños y adolescentes que estén en tratamiento con aspirina a largo plazo corren más riesgo de padecer complicaciones.
Determinadas enfermedades
Las personas que tengan las siguientes enfermedades corren más riesgo de padecer infecciones ya que el sistema inmunitario está debilitado a causa de la enfermedad o el tratamiento.
-
Diabetes
-
Enfermedades pulmonares
-
Enfermedades cardíacas
-
Enfermedades renales
-
Enfermedades hepáticas
-
Enfermedades de la sangre
-
Enfermedades del metabolismo
La aplicación de la vacuna anual contra la gripe debe ser prioritaria para las personas que pertenecen a alguna de esas categorías. También deben consultar al médico de inmediato si manifiestan los síntomas de la gripe ya que las primeras 48 horas posteriores a la aparición de los síntomas ofrecen el mejor plazo para un tratamiento eficaz.
Si bien estas categorías generalmente describen a todos los tipos de personas que corren un alto riesgo de padecer complicaciones graves de la gripe, puede haber excepciones según la cepa específica del virus de la gripe. Por ejemplo, durante la pandemia de la gripe H1N1 de 2009, más conocida como gripe porcina, las complicaciones de la H1N1 provocaron la muerte de algunos adultos de entre 20 y 30 años de edad. Este fue un caso poco frecuente. Los virus de la gripe casi nunca perjudican de manera considerable a personas saludables de este grupo etario, lo cual sugiere que se trata de una cepa nueva y atípica que no se ha manifestado antes en el organismo de estas personas. Existe la creencia de que las personas mayores están más protegidas contra la gripe H1N1 que los adultos jóvenes porque el virus H1N1 es similar al virus de la gripe de la década de 1950. Por esa razón, las personas mayores conservan la inmunidad que las más jóvenes no tienen.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.