Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La mastopatía fibroquística, también llamada mamas fibroquísticas o cambio fibroquístico, es una afección benigna (no cancerosa) que se caracteriza por la presencia de bultos dolorosos en las mamas.
La palabra mastopatía puede generar muchos temores, pero la mastopatía fibroquística no es una afección peligrosa, sino más bien incómoda porque puede provocar molestias. Es una afección frecuente. Según la Washington University School of Medicine [Facultad de Medicina de la Universidad de Washington], aproximadamente el 60 por ciento de las mujeres padecen mastopatía fibroquística en algún momento de la vida (Wash).
Si bien esta afección no es peligrosa, su presencia puede dificultar la detección del cáncer de mama.
Los tejidos de las mamas cambian en respuesta a las hormonas naturales que producen los ovarios. En las mujeres que padecen mastopatía fibroquística, estos cambios son más pronunciados, lo que provoca la aparición de bultos inflamados y sensibles o dolorosos. Los síntomas son más frecuentes durante el período menstrual o justo antes. Es posible que sienta bultos en las mamas a raíz de la aparición de quistes (bolsas llenas de líquido) o inflamación en los lóbulos de las mamas, que son las glándulas encargadas de producir la leche. Posiblemente también perciba un engrosamiento desigual de los tejidos mamarios causado por el crecimiento excesivo de los tejidos fibrosos en las mamas.
Cualquier mujer puede sufrir mastopatía fibroquística. Sin embargo, es más frecuente en las mujeres de entre 30 y 50 años de edad.
Las píldoras anticonceptivas pueden reducir los síntomas, mientras que la hormonoterapia puede aumentarlos. Por lo general, los síntomas mejoran después de la menopausia.
La mastopatía fibroquística no aumenta el riesgo de padecer cáncer, pero los cambios en las mamas pueden dificultar la detección de tumores cancerosos durante las exploraciones de las mamas. Además, también puede dificultar la identificación del cáncer en las mamografías. Algunos quistes presentes en las mamas fibroquísticas tienen un aspecto y una consistencia similar a los de los bultos cancerosos, lo que puede hacer necesaria una biopsia (un procedimiento mediante el cual se extrae una muestra pequeña de tejido) para descartar la posibilidad de un cáncer.
Como la mastopatía fibroquística puede dificultar la detección del cáncer, es importante que consulte regularmente al médico para someterse a exploraciones mamarias regulares. Según las recomendaciones del U.S. Preventive Services Task Force [Grupo de Trabajo sobre Servicios de Prevención de los EE. UU.], las mujeres de 50 años o más deben someterse a una mamografía una vez al año o cada dos años (USPSTF). Según el National Cancer Institute [Instituto Nacional del Cáncer], es aconsejable que las mujeres comiencen a realizarse autoexámenes de mamas a partir de los 20 años de edad (NCI). Debe estar atenta para identificar cualquier cambio. Para lograrlo, es importante que se familiarice con el aspecto normal de las mamas, de modo que pueda percibir cualquier cambio o identificar cualquier detalle fuera de lo común.
Si sufre mastopatía fibroquística, es probable que presente inflamación, sensibilidad, dolor, engrosamiento del tejido o bultos en una o ambas mamas. Es posible que una mama se vea más afectada por la inflamación y los bultos que la otra. Lo más probable es que los síntomas empeoren justo antes del período menstrual debido a los cambios hormonales, pero pueden manifestarse en cualquier momento del mes. Los bultos en las mamas pueden cambiar de tamaño durante el mes.
Por lo general, los bultos de las mamas fibroquísticas son móviles, pero a veces, si hay mucho tejido fibroso, es posible que no se muevan al empujarlos con los dedos. También puede sentir dolor debajo de los brazos. Algunas mujeres presentan una secreción verdosa u oscura de los pezones. Consulte al médico de inmediato si el pezón secreta un líquido transparente, rojo o sanguinolento, ya que podría ser un signo de cáncer.
Para diagnosticar la mastopatía fibroquística, el médico puede realizarle una exploración física de las mamas. También puede solicitar una mamografía o una ecografía mamaria para observar los cambios en las mamas en mayor profundidad. Si al médico le preocupa el aspecto de un quiste en la mama, es posible que le realice una biopsia para determinar si es canceroso.
La mayoría de las mujeres que tienen mastopatía fibroquística no requieren tratamiento. Generalmente, el tratamiento en el hogar es suficiente para aliviar el dolor y las molestias. En casos poco frecuentes, puede ser necesaria una intervención médica.
Los analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil) y paracetamol (Tylenol), generalmente son eficaces para aliviar el dolor y las molestias asociadas a la mastopatía fibroquística. También puede usar un sostén con un buen calce y una buena sujeción para reducir el dolor y la sensibilidad en las mamas. Algunas mujeres se aplican compresas tibias o frías en las mamas para aliviar los síntomas. Para ver qué le resulta más eficaz, aplíquese un paño tibio o hielo envuelto en un paño sobre las mamas.
Si los síntomas son intensos, es posible que necesite recibir tratamiento médico para aliviar las molestias. El tratamiento médico solo es necesario en casos muy poco frecuentes. Entre los tratamientos que el médico puede ofrecerle, se incluyen los siguientes:
Algunas personas creen que limitar el consumo de cafeína, adoptar un régimen alimentario con bajo contenido de grasas o tomar suplementos de ácidos grasos esenciales es útil para reducir los síntomas de la mastopatía fibroquística. Sin embargo, no existen pruebas que respalden la eficacia de estos u otros cambios en la alimentación en relación con el alivio de los síntomas de esta afección.
Consulte al médico si usted presenta cualquiera de los siguientes síntomas, ya que pueden ser signos de cáncer de mama:
Según Mayo Clinic, todavía no se conoce con certeza la causa específica de la mastopatía fibroquística y los cambios en las mamas. No obstante, se cree que el estrógeno y otras hormonas reproductivas estarían relacionados. Por lo tanto, lo más probable es que los síntomas desaparezcan al llegar a la menopausia, cuando la fluctuación y la producción de estas hormonas disminuyen y se estabilizan.
Escrito por (en Inglés): Rose Kivi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD