Antihistamínicos
Los antihistamínicos de venta libre o de primera generación pueden utilizarse para aliviar los síntomas leves. Sin embargo, dichos medicamentos pueden ocasionarle somnolencia o afectar su desempeño y es mejor que los tome antes de acostarse. Algunos antihistamínicos de primera generación son:
-
Bromfeniramina (Dimetapp)
-
Dimenhidrinato (Dramamine)
-
Difenhidramina (Benadryl, Sominex)
-
Doxilamina (Vicks, NyQuil)
Los antihistamínicos de primera generación pueden ocasionar efectos secundarios indeseables, así que muchos médicos hoy en día recomiendan antihistamínicos de segunda generación, que tienen menos efectos secundarios o ninguno en absoluto. Dos de los antihistamínicos de segunda generación se venden en las farmacias locales:
-
Cetirizina (Zyrtec)
-
Loratadina (Alavert, Claritin)
Sin embargo, la mayoría de los antihistamínicos se obtienen únicamente con receta médica. Entre ellos se encuentra los siguientes:
-
Desloratadina (Clarinex)
-
Fexofenadina (Allegra)
Si el médico le receta o recomienda algún antihistamínico, debe preguntarle acerca de los efectos secundarios comunes.
Descongestivos
Los descongestivos orales o nasales pueden aliviar la congestión pero pueden ocasionar efectos secundarios como taquicardia, ansiedad e insomnio. Entre estos se encuentran los siguientes:
-
Oximetazolina (Afrin, Vicks, Sinex)
-
Pseudoefedrina (Actifed, Sudafed)
-
Fenilefrina (Alka-Seltzer Cold Effervescent, Benadryl Allergy Sinus, Dayquil, Robitussin CF, Tylenol Sinus)
Corticoesteroides
Dichos medicamentos tópicos tardan más en surtir efecto que los antihistamínicos, pero a medida que avanzan las alergias estacionales pueden ser más eficaces porque duran más y reducen la sensibilización en curso. Los corticoesteroides pueden recetarse en forma de inhalador o como rociador nasal. Algunos de ellos son:
-
Beclometasona (Beclovent)
-
Furoato de fluticasona (Veramyst)
-
Propionato de fluticasona (Flonase)
-
Mometasona (Nasonex)
Otros medicamentos
Existen otros medicamentos menos comunes que se utilizan ocasionalmente para tratar la fiebre del heno, entre ellos:
-
La cromolina sódica se comercializa en forma de rociador nasal (NasalCrom) y de gotas para los ojos (Crolom) y alivia los síntomas al prevenir la emisión de histaminas.
-
Los modificadores de leucotrienos como Montelukast (Singulair) bloquean las sustancias químicas del sistema inmunitario que ocasionan síntomas de alergia como la producción excesiva de moco.
-
El ipratropio (Atrovent) evita que las glándulas nasales produzcan un exceso de fluidos y puede ser eficaz para tratar el goteo nasal severo.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Staff
Revisado médicamente (en Inglés)
: Stephanie Burkhead, MPH
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.