Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La narcolepsia es un trastorno del sistema nervioso. Causa somnolencia y ataques de sueño. También se le llama trastorno diurno del sueño y cataplexia. El Centro para la Narcolepsia (CN) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford informa que uno de cada 2.000 estadounidenses tiene narcolepsia. A la mayoría de las personas con narcolepsia no se les ha hecho un diagnóstico ni reciben tratamiento. La narcolepsia no es una enfermedad fatal. Sin embargo, los accidentes que se producen durante un episodio pueden causar lesiones o la muerte.
Los síntomas de la narcolepsia suelen comenzar entre los 10 y los 25 años. Las personas que desarrollan este trastorno antes, tienden a presentar síntomas más graves.
La causa de la narcolepsia se desconoce. Sin embargo, las personas con narcolepsia tienen una menor cantidad de una proteína cerebral llamada hipocretina. La hipocretina ayuda a regular el ciclo de vigilia y de sueño REM.
Algunos científicos creen que un bajo nivel de hipocretina puede ser consecuencia de una respuesta autoinmune. En las enfermedades autoinmunes, el sistema inmunitario ataca a las células saludables. Otros factores, como estrés, exposición a toxinas e infección, también podrían estar vinculados a la narcolepsia.
El sueño ocurre en etapas. Al comienzo del proceso del sueño, las ondas cerebrales se hacen más lentas. Aquí es cuando se produce el sueño NREM (siglas en inglés de movimiento no rápido de los ojos). Luego de 90 minutos a dos horas, comienza el sueño REM (siglas en inglés de movimiento rápido de los ojos). En el sueño REM aumentan las ondas cerebrales. Durante el sueño REM, se sueña y se produce una parálisis muscular.
Las personas con narcolepsia pueden dormirse repentinamente, perder tono muscular y comenzar a soñar. Esto puede suceder independientemente de lo que estén haciendo y de la hora del día. En las personas con narcolepsia, el sueño REM se produce espontáneamente. No pasan primero por el sueño NREM. Los síntomas del sueño REM se producen todos a la vez.
Los síntomas de la narcolepsia están relacionados al proceso del sueño REM. Esto incluye soñar, menor grado de conciencia y parálisis muscular. Los síntomas de la narcolepsia son variados.
Habitualmente, el primer síntoma de la narcolepsia es una somnolencia diurna excesiva. Causa problemas para desempeñarse en el trabajo y en cualquier otro lado.
La pérdida repentina del tono muscular, también conocida como cataplexia, puede desencadenarse por emociones intensas. Entre ellas se destacan excitación, risa, enojo y temor. La frecuencia de la cataplexia varía. Algunas personas la tienen varias veces al día. Otras, unas pocas veces al año.
Las personas con narcolepsia pueden tener alucinaciones. Esto es porque soñar es parte del sueño REM. Si los sueños se producen cuando alguien está parcialmente despierto, podrían parecer como si fueran realidad. Esto puede ser muy atemorizante.
La parálisis del sueño es la imposibilidad de moverse o hablar mientras uno se duerme o se despierta. Los episodios duran solo unos pocos minutos pero pueden ser muy atemorizantes. Los adultos jóvenes con narcolepsia son los más propensos a tener parálisis del sueño. La parálisis del sueño se asemeja a la parálisis que se observa durante el sueño REM. También puede ocurrirle a personas que no sufren de narcolepsia.
La narcolepsia también se asocia con otros trastornos, como la apnea obstructiva del sueño, el síndrome de las piernas inquietas y el insomnio.
El diagnóstico de la narcolepsia comienza con un análisis de la historia clínica y una exploración física. Los médicos buscarán antecedentes de somnolencia diurna excesiva y episodios de pérdida repentina de tono muscular. El diagnóstico formal podría requerir un estudio del sueño. Podrían necesitarse varios análisis para diagnosticar la narcolepsia
La Escala de Somnolencia de Epworth (ESS) es un simple cuestionario. En él se pregunta cuál es la probabilidad de que usted se duerma en diferentes circunstancias. .
Con el monitoreo Actigraph se hace el seguimiento de cómo y cuándo usted se duerme. Este dispositivo se usa como un reloj de pulsera. Puede usarse a la vez que se lleva un diario de cuándo duerme.
Las pruebas de latencias múltiples del sueño determinan cuánto tiempo le lleva quedarse dormido durante el día. Tendrá que dormir de cuatro a cinco siestas con intervalos de dos horas.
La prueba de polisomnograma requiere que pase la noche en una institución médica. Se lo controlará mientras duerme. Los electrodos puestos en el cuero cabelludo medirán su actividad cerebral. También se hará un seguimiento de frecuencia cardíaca, movimiento de ojos, movimiento de músculos y frecuencia de la respiración. Con esta prueba se puede detectar la apnea del sueño.
Mediante una punción lumbar se recoge líquido cefalorraquídeo. Se espera que el nivel de hipocretina en dicho líquido sea bajo en las personas con narcolepsia. Para hacer este procedimiento, se inserta una aguja entre dos vértebras lumbares. También se le llama punción lumbar.
La narcolepsia no tiene cura. Es un trastorno crónico que dura toda la vida. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y mejorar el desempeño diurno. Para tratar este trastorno se recurre a estimulantes, cambios en el estilo de vida y evitar las actividades peligrosas. Hay varios tipos de medicamentos para tratar la narcolepsia:
Vivir con narcolepsia puede ser difícil. Podría preocuparle lo que los demás piensen de usted. Puede ser estresante tener un episodio en un momento inoportuno. Sin embargo, puede tomar medidas para que vivir con narcolepsia sea más fácil y menos peligroso.
Escrito por (en Inglés): Verneda Lights and Elizabeth Boskey, PhD
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD