Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La neuralgia posherpética es una enfermedad muy dolorosa que afecta los nervios y la piel. Es una complicación del herpes zóster, comúnmente denominado culebrilla.
La culebrilla es una erupción cutánea dolorosa que produce ampollas y aparece como consecuencia de la reactivación del virus Varicella-zoster, que generalmente se contagia durante la infancia. La infección inicial por el virus Varicella-zoster provoca varicela. En la mayoría de los casos, la varicela se presenta durante la infancia, pero el virus puede permanecer latente en algunas células nerviosas del organismo y reactivarse muchos años después.
Si el dolor que produce la culebrilla persiste una vez que desaparecen la erupción cutánea y las ampollas, la afección recibe el nombre de neuralgia posherpética. La neuralgia posherpética es la complicación más frecuente de la culebrilla. Se produce cuando se dañan los nervios durante un brote de culebrilla, lo que impide el envío de mensajes de la piel al cerebro y genera confusión de los mensajes. El resultado es un dolor intenso y crónico que puede prolongarse durante meses o años. Aproximadamente el 20 por ciento de las personas que tienen culebrilla también presentan neuralgia posherpética (Stankus, et ál., 2000).
Esta afección es más frecuente en personas de más de 60 años de edad.
El riesgo de tener culebrilla y neuralgia posherpética aumenta con la edad.
Las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado producto de otros trastornos como VIH o linfoma de Hodgkin (un tipo de cáncer) también corren un riesgo mayor de contraer culebrilla. Por ejemplo, la culebrilla es hasta 15 veces más frecuente en pacientes con VIH (Stankus, et ál., 2000).
La culebrilla suele producir una erupción cutánea dolorosa con ampollas. La neuralgia posherpética es una complicación que afecta solo a quienes tuvieron culebrilla. Entre los signos y síntomas frecuentes de la neuralgia posherpética, se incluyen los siguientes:
No es necesario realizar estudios, ya que, en la mayoría de los casos, el médico diagnostica la afección según la duración del dolor una vez que desaparece la culebrilla.
El tratamiento consiste en controlar y reducir el dolor hasta que desaparezca la afección. El tratamiento del dolor puede incluir lo siguiente:
Los analgésicos son medicamentos que se usan específicamente para aliviar el dolor. Entre los analgésicos que suelen usarse para tratar la neuralgia posherpética, se incluyen los siguientes:
Los antidepresivos tricíclicos suelen usarse para tratar la depresión, pero son eficaces como parte del tratamiento del dolor que provoca la neuralgia posherpética. Por lo general, tienen efectos secundarios como sequedad en la boca y visión borrosa y no actúan tan rápidamente como otros tipos de analgésicos. Entre los antidepresivos tricíclicos que suelen usarse, se incluyen los siguientes:
Los anticonvulsivos se usan para tratar las convulsiones. Sin embargo, según estudios clínicos, son eficaces para el tratamiento del dolor que produce la neuralgia posherpética en dosis bajas. Entre los anticonvulsivos que se usan con frecuencia, se incluyen los siguientes:
Existe una vacuna contra el herpes zóster denominada Zostavax que reduce en un 50 por ciento el riesgo de tener culebrilla y también ofrece protección contra la neuralgia posherpética. Los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC] recomiendan que todos los adultos de más de 60 años de edad reciban la vacuna. No obstante, es posible que quienes tengan el sistema inmunitario debilitado no puedan recibir esta vacuna, ya que contiene un virus activo (CDC, 2011).
La vacuna contra el herpes zóster es diferente de la vacuna contra la varicela que suele administrarse a los niños (Varivax). Tiene una concentración del virus de la varicela activo al menos 14 veces superior a la de Varivax, motivo por el cual no puede administrarse en niños. Además, Varivax no ofrece protección contra el herpes zóster.
Escrito por (en Inglés): Jacquelyn Cafasso
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|
De compañías que cumplen con los altos estándares de servicio y calidad establecidos por AARP.
Los socios ahorran un 10% en la tarifa mensual de servicio de ciertos planes de wifi de AT&T
Los socios pagan $9.50 por boletos ePremiere de Regal que se compren en línea.
Los socios ganan puntos en productos de salud y bienestar marca Walgreens
Únete o renueva tu membresía hoy. Los socios de AARP obtienen beneficios exclusivos y ayudan a lograr un cambio social