Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La orina tiene un olor propio que no suele ser demasiado fuerte. Por lo general, el olor fuerte en la orina no es un motivo de preocupación; sin embargo, a veces puede ser signo de un problema médico subyacente.
Ciertos alimentos pueden hacer que la orina tenga un olor fuerte.
Según muchas personas, uno de estos alimentos es el espárrago. No obstante, otras sostienen que el espárrago no modifica el olor de la orina. De acuerdo con John H. McDonald, MS, PhD, de la Universidad de Delaware, es posible que la genética de cada persona determine si un alimento modifica el olor de la orina o no. McDonald afirma que otra posibilidad es que todos produzcamos orina con un olor más fuerte después de comer espárragos, pero que solo algunas personas con ciertas características genéticas puedan detectar el cambio (McDonald, 2011).
Entre otros alimentos que pueden modificar el olor de la orina, se incluyen la cebolla, el ajo y el café.
Si usted cree que la causa del cambio puede ser un alimento, puede eliminarlo de su régimen alimentario para que la orina vuelva a tener un olor normal en menos de 12 horas. Si elimina el alimento y el olor persiste, es probable que exista una causa diferente.
Existen varias afecciones por las que la orina puede tener un olor fuerte o anormal. Entre las causas más frecuentes, se incluyen las siguientes:
Deshidratación
La deshidratación se produce cuando una persona no bebe suficiente líquido. Si usted está deshidratado, quizás note que la orina tiene un color amarillo oscuro o anaranjado y que huele a amoníaco. En la mayoría de los casos, solo se trata de una deshidratación leve y no es necesario realizar un tratamiento médico. Por lo general, beber más líquido, especialmente agua, permite que la orina recupere el olor normal. Si presenta confusión mental, debilidad, cansancio extremo u otros síntomas inusuales, quizás tenga una deshidratación grave y sea necesario buscar atención médica de inmediato.
Infecciones de las vías urinarias
A raíz de las infecciones de las vías urinarias, denominadas IVU, la orina suele tener un olor anormal. Los síntomas más frecuentes de las IVU son necesidad imperiosa de orinar y sensación de ardor al orinar. Las infecciones de las vías urinarias pueden ser producto de bacterias presentes en la orina. Si el médico determina que usted tiene una IVU, le dará antibióticos para matar las bacterias.
Diabetes
Un síntoma frecuente de la diabetes es la orina con olor dulce. Las personas con diabetes sin tratar tienen niveles de glucemia elevados que le confieren un olor dulce a la orina. Si su orina tiene olor dulce con frecuencia, consulte al médico lo antes posible. Si no se trata, la diabetes es peligrosa y puede poner en riesgo la vida.
Fístula en la vejiga
Las fístulas en la vejiga se producen como consecuencia de una lesión o una anomalía que permite el ingreso de bacterias de los intestinos en la vejiga. Pueden ser producto de lesiones quirúrgicas o de enfermedades intestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
Enfermedad hepática
La orina con olor fuerte puede ser un signo de enfermedad hepática. Entre los demás síntomas, se incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, piel u ojos amarillentos, debilidad, distensión abdominal y pérdida de peso. Si presenta alguno de estos síntomas, consulte al médico de inmediato. Si no se trata, la enfermedad hepática puede ser potencialmente mortal.
Fenilcetonuria
La fenilcetonuria es una afección genética que no tiene cura y está presente desde el nacimiento. Genera incapacidad para descomponer un aminoácido llamado fenilalanina y produce los siguientes síntomas:
Si no se trata de forma precoz, esta afección puede provocar trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) y discapacidades mentales graves.
Cetoaciduria de cadena ramificada
La cetoaciduria de cadena ramificada es una enfermedad genética poco frecuente que no tiene cura y hace que la orina tenga olor a jarabe de arce. Quienes la padecen no pueden descomponer los aminoácidos eucina, isoleucina y valina. Si no se trata, puede provocar daños neurológicos (cerebrales) y la muerte.
Si su orina tiene un olor fuerte o anormal durante más de dos días o si se presentan otros síntomas inusuales, consulte al médico. Si tiene síntomas graves como orina con olor dulce, confusión mental, distensión abdominal, náuseas o vómitos, consulte a un profesional médico de inmediato. Estos síntomas pueden ser signos de diabetes, deshidratación grave o enfermedad hepática.
Escrito por (en Inglés): Rose Kivi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD