Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La coloración anormal de la orina puede ser causada por diferentes problemas. Puede deberse a un efecto secundario de algún medicamento, al consumo de determinados alimentos, a la deshidratación o a ciertas afecciones médicas, como una enfermedad hepática. Si no logra identificar a qué se debe el color anormal, debe consultar al médico para que determine la causa y le indique el tratamiento necesario.
El color anormal de la orina puede tener muchas causas diferentes. Algunas de ellas son temporales e inocuas, como consumir determinados alimentos o tomar ciertos tipos de medicamentos. Sin embargo, las causas también pueden ser más graves y el color anormal puede indicar la presencia de una afección subyacente que requiere tratamiento.
La orina de color rojo o rosado puede ser causada por la presencia de sangre. La sangre en la orina puede provenir de una infección, una enfermedad renal, cáncer o un agrandamiento de la próstata (en los hombres).
Algunos alimentos, como las moras, la remolacha y el ruibarbo pueden teñir la orina de un color rosado o rojizo.
El antibiótico rifampicina, un medicamento llamado Pyridium (que se emplea para tratar las molestias en las vías urinarias) y los laxantes que contienen sena también pueden darle a la orina una coloración de rosada a roja.
El color rojo de la orina también puede ser causado por una intoxicación con plomo o mercurio.
Generalmente, la orina de color anaranjado es causada por medicamentos, entre los cuales se incluyen rifampicina, Pyridium, laxantes, sulfasalacina (un antinflamatorio) y algunos fármacos de quimioterapia.
La orina también puede ser anaranjada a causa de algunas afecciones médicas, como un problema en las vías biliares o el hígado, en especial si va acompañada de heces claras. Si el paciente está deshidratado, la orina puede adquirir un color anaranjado porque está muy concentrada.
Los colorantes de los alimentos pueden teñir la orina de un color azulado o verdoso, al igual que los medios de contraste que se usan en determinadas pruebas de los riñones y la vejiga.
Estos colores también pueden ser el resultado de algunos medicamentos, como indometacina, amitriptilina y propofol, y de algunos suplementos multivitamínicos.
Si bien no es tan frecuente, la orina de color verde puede deberse a una infección de las vías urinarias causada por las bacterias pseudomonas. La hipercalciemia (niveles excesivos de calcio en la sangre) es una enfermedad hereditaria poco frecuente que da a la orina una coloración azulada.
Consumir grandes cantidades de habas, aloe o ruibarbo puede teñir la orina de un color marrón oscuro.
La orina también puede tornarse de ese color a raíz de los medicamentos para la malaria, como primaquina y cloroquina, y los antibióticos nitrofurantoína y metronidazol. La orina de color amarronado también puede ser causada por el miorrelajante metocarbamol y los laxantes que contienen cáscara sagrada o sena.
Algunas infecciones de las vías urinarias y algunos trastornos hepáticos o renales también son responsables de la coloración marrón de la orina.
Si la orina tiene un color más oscuro de lo normal, el paciente probablemente esté deshidratado. La orina se ve oscura debido a la concentración de sus propios compuestos.
Debe consultarse al médico si el color anormal de la orina no puede atribuirse a un alimento, al efecto secundario de un medicamento ni a la deshidratación. Algunas de las causas subyacentes de la orina oscura o de color anormal pueden ser enfermedades muy graves que requieren tratamiento.
Es especialmente importante consultar al médico si se considera que podría haber sangre en la orina o si la orina es de color marrón oscuro y va acompañada de heces claras o un tinte amarillento en la piel y los ojos.
En la consulta con el médico, seguramente le realizarán una exploración física y deberá proporcionar una muestra de orina para analizarla. El médico le hará una serie de preguntas, como qué ha detectado en la orina, si la orina presenta coágulos de sangre, cuánto hace que la orina tiene una coloración anormal, si tiene olor extraño y si se manifiesta algún otro síntoma al orinar. Además, le preguntará por todos los medicamentos que esté tomando. Es importante que le informe sobre todos los medicamentos, tanto recetados como de venta libre, además de cualquier suplemento a base de hierbas que esté tomando.
Por último, el médico solicitará otras pruebas según el color de la orina y los demás síntomas que se manifiesten. Lo más probable es que le realicen un análisis de orina para detectar la causa y cualquier infección posible. Quizás también deban tomarle una muestra de sangre para analizarla y evaluar el funcionamiento del hígado o los riñones.
Otra de las pruebas que pueden realizarle es una ecografía de la vejiga o los riñones. La ecografía es una prueba de diagnóstico por imágenes en la cual se usan ondas sonoras para generar una imagen de los órganos internos y permitirle al médico detectar defectos estructurales.
Según la causa subyacente del color anormal de la orina, usted podrá o no tomar medidas para normalizar la coloración. Si la causa es la deshidratación, puede beber más líquido. Si el color se debe a determinados alimentos y le representa una molestia, simplemente deje de consumir los alimentos responsables del cambio de coloración.
Escrito por (en Inglés): Mary Ellen Ellis
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD