Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La pérdida de la audición sobreviene cuando una persona pierde la capacidad para captar, total o parcialmente, los sonidos en uno o ambos oídos. En la mayoría de los casos, la pérdida de la audición comienza después de los 20 años de edad (MedlinePlus). Suele producirse gradualmente, pero para cuando el paciente alcanza los 65 años, la pérdida puede ser bastante importante. El National Institute on Deafness and Other Communication Disorders [Instituto Nacional sobre la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación, NICDC] informó que, en 2010, el 30 por ciento de las personas de entre 65 y 74 años manifestaron padecer algún nivel de pérdida auditiva (NICDC).
Esta afección también se conoce como:
El oído consta de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. El proceso auditivo abarca los siguientes pasos.
La American Speech-Language-Hearing Association [Asociación Estadounidense de Habla, Lenguaje y Audición, ASHA] da cuenta de tres tipos básicos de pérdida de la audición, clasificados según los factores subyacentes que los originan. Las tres causas más frecuentes de disminución de la audición incluyen la pérdida auditiva conductiva, la pérdida auditiva neurosensitiva (PAN) y la pérdida de la audición mixta (ASHA).
Este tipo de afección se produce cuando los sonidos no pueden atravesar el oído externo hacia la membrana del tímpano y los huesecillos del oído medio. Si usted padece este tipo de afección, es posible que tenga dificultades para captar los sonidos suaves o apagados. La pérdida auditiva conductiva se trata con intervenciones médicas y no siempre es definitiva. El tratamiento puede incluir antibióticos o intervenciones quirúrgicas, como un implante coclear, que es una máquina eléctrica minúscula (que se coloca debajo de la piel detrás de la oreja) cuya función es traducir las vibraciones sonoras en señales eléctricas de modo que el cerebro pueda decodificarlas como un sonido identificable.
La pérdida auditiva conductiva puede ser causada por los siguientes factores:
Este tipo de pérdida de la audición se produce cuando se dañan las estructuras del oído interno o las vías nerviosas que lo conectan con el cerebro. Suele ser permanente. A raíz de la PAN, una persona percibe de forma apagada o confusa incluso los sonidos más claros y audibles.
Las causas de la PAN pueden ser las siguientes:
Ciertos medicamentos, denominados medicamentos ototóxicos, también pueden provocar PAN. Según la American Speech-Language-Hearing Association, existen más de 200 medicamentos (de venta libre y recetados) que pueden provocar pérdida de la audición. Si está tomando medicamentos contra el cáncer, alguna cardiopatía o una infección grave, consulte al médico sobre los riesgos de cada uno de ellos para la audición (ASHA).
Este tipo se manifiesta cuando se producen simultáneamente una pérdida auditiva conductiva y una pérdida auditiva neurosensitiva.
La pérdida de la audición suele producirse durante un período prolongado. Al principio, es posible que no note cambios en la audición, pero debe consultar al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si experimenta cefaleas, adormecimiento o debilidad, junto con escalofríos, taquipnea, rigidez en el cuello, vómitos, sensibilidad a la luz o agitación mental, debe buscar atención médica de emergencia. Esos síntomas pueden estar relacionados con situaciones mortales, como la meningitis, que exigen atención médica inmediata.
Si presenta pérdida de la audición atribuible a una acumulación de cera en el conducto auditivo externo, puede quitarla usted mismo en su casa. Pueden usarse soluciones de venta libre, entre ellas, los removedores de cera. También pueden emplearse jeringas para introducir agua tibia en el canal auditivo externo y así quitar la cera. Si se atasca un objeto extraño en el canal auditivo externo, es posible (según de qué objeto se trate) que pueda extraerlo en su casa. Sin embargo, en este caso, se recomienda consultar a un médico antes de intentar hacerlo para así evitar lastimarse el oído involuntariamente.
Si la causa de la pérdida de la audición es otra, deberá consultar al médico. Si la causa es una infección, el médico le recetará antibióticos. Si se debe a otro problema auditivo conductivo, es posible que el médico lo derive a un especialista para que le coloquen un audífono o un implante coclear.
Se ha demostrado que afecta negativamente la calidad de vida y el estado mental de quienes la padecen. Si tiene pérdida auditiva, puede resultarle difícil comprender a los demás y esto puede incrementar su ansiedad o provocarle una depresión. El tratamiento puede mejorar su vida en gran medida: puede devolverle la autoestima, a la vez que mejorará su capacidad para comunicarse con amigos y familiares.
No todos los casos de pérdida auditiva pueden prevenirse. No obstante, existen ciertas medidas que pueden ayudarlo a proteger la audición:
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|