Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las posturas anormales se refieren a los movimientos corporales rígidos y las posiciones anormales crónicas del cuerpo. Este síntoma no es lo mismo que tener una mala postura o desplomarse, sino que a menudo es la consecuencia de una lesión grave en la médula espinal o el cerebro.
Las posturas anormales se producen cuando un músculo se contrae y otro músculo no ofrece resistencia. Esto genera un movimiento atípico, como rigidez o arqueo de pies, manos, cabeza o espalda.
Existen tres tipos principales de posturas que manifiestan las personas que presentan este síntoma.
El opistótonos es una postura en la cual el cuello se inclina hacia atrás y la espalda queda rígida y arqueada.
La postura de decorticación se caracteriza por un cuerpo rígido, piernas estiradas, brazos flexionados hacia el pecho y puños cerrados.
La postura de descerebración se caracteriza por extremidades estiradas y rígidas, dedos en punta y una inclinación de la cabeza y el cuello hacia atrás.
Según la causa, las posturas pueden cambiar con estimulación o en el transcurso de la afección.
Si observa posturas anormales, busque asistencia médica de inmediato. Este síntoma a menudo es un signo de una enfermedad muy grave. Las personas que presentan este síntoma pueden quedar inconscientes, de modo que otros deberán buscar asistencia por ellas.
Las posturas anormales generalmente se producen por daños en el cerebro o la médula espinal. El área afectada del cerebro o la médula espinal establecerá el tipo de postura que usted tiene.
A continuación, presentamos otras causas comunes de las posturas anormales, incluidos las lesiones o los traumatismos en el cerebro.
Hay muchas posibles causas subyacentes de las posturas anormales. Varias de ellas son muy graves. Es fundamental buscar asistencia médica de inmediato, ya que, de lo contrario, podría producirse un daño cerebral e, incluso, la muerte.
No hay tratamientos en el hogar para las posturas anormales. Un médico en el hospital debe tratar todos los tipos de esta afección. El tratamiento habitualmente es inmediato y representa una emergencia.
El primer paso de un tratamiento de emergencia generalmente implica la introducción de un tubo endotraqueal para ayudar a respirar, ya que los espasmos musculares, los traumatismos en el cerebro, las posturas y otras causas subyacentes pueden limitar la respiración. Una vez que lo hayan estabilizado, el médico podrá determinar por qué se producen las posturas.
El médico puede hacerles preguntas a los familiares para determinar sus antecedentes médicos, por ejemplo, la duración de los síntomas, el tipo de postura, lesiones o traumatismos y cualquier otro síntoma observado.
El profesional médico posiblemente realice una exploración física completa. Determinar la causa de las posturas anormales puede demandar tiempo y numerosos exámenes. Entre los exámenes realizados comúnmente, se incluyen los siguientes:
El tratamiento generalmente implica permanecer en la unidad de cuidados intensivos hasta que se determine la causa de las posturas anormales y se estabilice al paciente.
Las posturas anormales constituyen un síntoma de una lesión o enfermedad. Si los síntomas se ignoran, la afección subyacente puede empeorar. La prevención radica en recibir un tratamiento oportuno.
Entre otras técnicas preventivas, se incluyen las siguientes:
Escrito por (en Inglés): Suzanne Allen
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD