Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La presión intracraneal aumentada (PIA) es un aumento de la presión alrededor del cerebro. Podría ser ocasionada por un aumento de la cantidad del fluido que rodea al cerebro.
Por ejemplo, puede ser ocasionada por una mayor cantidad del fluido cerebroespinal que amortigua naturalmente al cerebro o por un aumento de la cantidad de sangre en el cerebro debido a una lesión o a la ruptura de un tumor.
La PIA también puede significar que el tejido cerebral en sí se está inflamando, ya sea por una lesión o por una enfermedad como la meningitis. La PIA puede producirse como consecuencia de una lesión cerebral; asimismo, puede causar una lesión cerebral.
La PIA es una afección que pone en peligro la vida. Quien presente los síntomas de PIA debe obtener atención médica de inmediato.
Entre los síntomas de la PIA están:
Estos signos podrían indicar otras afecciones graves además de PIA. Es más probable que indiquen la presencia de PIA en una persona que haya sufrido un accidente cerebrovascular, tumor cerebral o lesión reciente en la cabeza.
La PIA en bebés puede ser consecuencia de abuso infantil, especialmente del síndrome del bebé sacudido, una afección en la cual a un niño pequeño lo han tratado con rudeza, hasta el punto que se le lesiona el cerebro. Si tiene motivos para sospechar que un niño ha sufrido abusos, llame anónimamente a la línea para el abuso de menores, 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453).
Los signos de PIA en bebés incluyen los de los adultos y algunos signos adicionales que solo presentan los bebés menores de 1 año. Debido a que los bebés tienen las placas óseas que forman el cráneo más blandas que los niños mayores y los adultos, las mismas pueden separarse en un bebé con PIA. A esto se le llama suturas craneales separadas. La PIA también puede hacer que sobresalga la fontanela (el punto blando en la parte alta de la cabeza del bebé).
La causa más común de la PIA es un golpe en la cabeza. Otras causas son:
Será necesario que le informe al médico sobre ciertos datos importantes acerca de su historial médico. Por ejemplo, si ha sufrido recientemente algún golpe en la cabeza o si sabe que tiene un tumor cerebral. Luego el doctor le hará un examen médico. Le tomará la presión arterial y verá si las pupilas dilatan de manera adecuada.
También podría medirle la presión del fluido cerebroespinal mediante una punción lumbar. Para confirmar el diagnóstico, podría ser necesario realizar pruebas con imágenes del cerebro mediante una tomografía computarizada (TC) o imágenes por resonancia magnética (IRM).
El objetivo más urgente del tratamiento es reducir la presión dentro del cráneo. Luego podrá tratarse cualquier afección subyacente..
Entre los tratamientos eficaces para reducir la presión está drenar el fluido por una derivación (un pequeño orificio) en el cráneo o por la médula espinal. También pueden usarse manitol y solución salina hipertónica para reducir la presión. Actúan eliminando los fluidos del cuerpo. Debido a que la ansiedad puede empeorar la PIA al elevar la presión arterial, también podrían darle un sedante.
Entre los tratamientos menos comunes para tratar la PIA están los siguientes:
Mientras más pronto se reduzca la presión en el cerebro, mejor será el resultado Si se demora el tratamiento o no se reduce la presión intracraneal, puede ocasionarse daño cerebral temporal, daño cerebral permanente, estado de coma de larga duración e inclusive la muerte.
No es posible prevenir la PIA, pero es posible prevenir su causa principal: las lesiones en la cabeza. Use siempre un casco cuando monte bicicleta o practique deportes de contacto. Use el cinturón de seguridad cuando maneje y mantenga el asiento lo más alejado posible del tablero o del asiento frente a usted. Siempre sujete a los niños en un asiento de seguridad infantil.
Las caídas en la casa son una causa común de lesiones en la cabeza, especialmente en personas de edad avanzada. Mantenga el suelo seco y sin objetos atravesados para evitar las caídas en el hogar. De ser necesario, instale pasamanos.
Escrito por (en Inglés): Elea Carey
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD