Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El melanoma es más frecuente en personas de raza blanca, pero puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades, razas y tipos de piel. Principalmente, se diagnostica en la mediana edad; la edad promedio son los 50 años. No obstante, se ha producido un aumento alarmante en el grupo de personas menores de 30 años, especialmente en las mujeres jóvenes.
Aunque no todos los melanomas pueden prevenirse, es posible tomar medidas para reducir el riesgo de presentar esta enfermedad.
Someterse a exámenes de piel de manera periódica siempre es una buena medida preventiva. Si el médico cree que alguna aparición nueva en la piel puede ser un melanoma, quizás le recomiende consultar a un especialista.
También se recomienda realizar autoexámenes al menos una vez al mes con un espejo para revisar áreas difíciles de ver. Es importante conocer todas las áreas de la piel, desde el cuero cabelludo, el rostro y el cuello hasta el pecho, los brazos, las piernas y las plantas de los pies. Estar totalmente familiarizado con el cuerpo le permitirá percibir algo anormal. Comuníquese con el médico de inmediato si encuentra cambios sospechosos en la piel.
Protéjase de los rayos ultravioletas del sol porque son dañinos.
Obtenga más consejos sobre cómo prevenir el cáncer de piel.
Las pruebas genéticas quizás no ofrezcan los resultados más útiles. La American Cancer Society [Sociedad Americana Contra el Cáncer, ACS] afirma que la mayoría de los especialistas en melanomas actualmente no recomiendan realizar pruebas genéticas a personas con antecedentes familiares de melanomas. Antes de tomar una decisión acerca de la realización de pruebas genéticas, consulte a un asesor especialista en genética para determinar si esta es una opción factible.
Para cualquier persona que se haya recuperado de un melanoma, es fundamental seguir pautas preventivas y estar atento ante la aparición de marcas sospechosas. Las consultas médicas de seguimiento son importantes para controlar la evolución y los efectos secundarios del tratamiento. Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, una persona que ha tenido un melanoma quizás todavía corra el riesgo de presentar otro o un tipo de cáncer de piel distinto del melanoma. Quienes se han recuperado de un melanoma deben controlarse la piel todos los meses y evitar la exposición excesiva al sol.
El National Cancer Institute [Instituto Nacional del Cáncer, NCI] recomienda programar controles aproximadamente cada tres a seis meses durante los primeros años posteriores al tratamiento del melanoma. Además, se recomiendan los autoexámenes de piel en el hogar, en un lugar bien iluminado. Con la ayuda de espejos, examine marcas de nacimiento existentes y controle que no haya marcas nuevas. Entre los signos a los que debe estar atento, se incluyen:
Si se controla la piel de manera periódica, podrá mantener su salud bajo control. Es importante adoptar un enfoque activo y familiarizarse con el cuerpo; esto puede servir en caso de que aparezca algo nuevo o anormal. Si encuentra algo que parece sospechoso, comuníqueselo al médico de inmediato.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH