Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La prostatitis aguda es la inflamación repentina de la próstata. La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que se encuentra en la base de la vejiga, por delante del recto. Aporta el 70 por ciento del líquido que conforma la eyaculación. La contracción de la próstata durante la eyaculación impide que el semen circule en sentido contrario, es decir, en dirección a la vejiga.
La prostatitis aguda generalmente es causada por las mismas bacterias que provocan infecciones de las vías urinarias y enfermedades de transmisión sexual. Las bacterias pueden llegar a la próstata a través de la sangre o ingresar en la glándula durante un procedimiento médico como una biopsia o posteriormente. La prostatitis aguda también puede ser causada por infecciones en otras partes del aparato genitourinario masculino.
Cualquier infección bacteriana de las vías urinarias puede causar prostatitis. Las enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, también pueden provocar prostatitis aguda bacteriana. Entre las bacterias que suelen causan infecciones de las vías urinarias y prostatitis, se encuentran las siguientes:
Entre las demás afecciones que pueden ocasionar prostatitis bacteriana aguda, se incluyen las siguientes:
Los factores responsables de afecciones como infecciones de las vías urinarias, enfermedades de transmisión sexual y uretritis también aumentan el riesgo de sufrir prostatitis aguda. El riesgo también es mayor en los hombres que tienen varias parejas sexuales o que mantienen relaciones anales sin preservativo.
Entre los demás factores de riesgo, se encuentran los siguientes:
Los síntomas de la prostatitis aguda son los siguientes:
El diagnóstico de la prostatitis aguda comienza a partir de una evaluación de los antecedentes médicos y una exploración física. El médico le realizará un tacto rectal, para lo cual se colocará un guante con lubricante en un dedo. La próstata se encuentra por delante del recto, por lo que puede palparse fácilmente. En el caso de la prostatitis aguda bacteriana, la próstata generalmente se encuentra inflamada y se siente dolor al tacto.
Durante el tacto rectal, el médico puede masajear la próstata para provocar el ingreso de una cantidad pequeña de líquido en la uretra. El líquido puede analizarse para identificar signos de infección.
Además, los ganglios linfáticos inguinales pueden agrandarse y provocar dolor. Es posible que salga líquido de la uretra (secreción uretral). Entre las demás pruebas, pueden incluirse las siguientes:
La prostatitis aguda bacteriana se trata con antibióticos durante un período de cuatro a seis semanas. El tratamiento puede prolongarse si usted sufre episodios recurrentes. El tipo de antibiótico dependerá de la bacteria responsable de la prostatitis. Para aliviar los síntomas, es posible que el médico le recete bloqueadores de células alfa. Estos medicamentos relajan los músculos de la vejiga y reducen las molestias urinarias. Entre los bloqueadores de células alfa, se incluyen doxazosina, terazosina y tamsulosina. Los analgésicos como paracetamol e ibuprofeno también pueden aliviar las molestias.
También se están evaluando otros tratamientos, como el tratamiento térmico con un dispositivo de microondas y los medicamentos a base de determinados extractos de hierbas.
Las siguientes son otras de las maneras en las que puede reducir las molestias:
La prostatitis aguda generalmente desaparece con antibióticos y cambios en el estilo de vida. En algunos casos, puede tornarse recurrente y convertirse en una prostatitis crónica.
Escrito por (en Inglés): Verneda Lights
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD