Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Los anticuerpos son proteínas que produce el sistema inmunitario. Ayudan a que el cuerpo reconozca y combata las infecciones. Normalmente, los anticuerpos se centran en elementos extraños, como bacterias y virus, para que el sistema inmunitario los elimine.
A veces, el sistema inmunitario erróneamente produce anticuerpos contra las proteínas normales del cuerpo. Estos anticuerpos pueden desencadenar una respuesta autoinmune contra sus propias células y tejidos. Los anticuerpos que se centran en las proteínas saludables en el núcleo de las células se denominan "anticuerpos antinucleares" (AAN).
Cuando el cuerpo recibe señales de atacarse a sí mismo, pueden aparecer enfermedades autoinmunes, como el lupus, la esclerodermia y la enfermedad mixta del tejido conectivo. Si bien es normal tener AAN, el exceso de estas proteínas puede indicar que padece una enfermedad autoinmune o que corre el riesgo de padecerla.
El médico le indicará una prueba analítica de AAN si presenta signos de un trastorno autoinmune, como el lupus, la esclerodermia o la artritis reumatoide. Si bien los síntomas varían según la enfermedad, es posible que se presente sarpullido, artritis o fatiga, entre otros síntomas.
Una prueba analítica de AAN puede ayudar a su médico a diagnosticar la causa subyacente de los síntomas. Una prueba con resultado negativo significa que es poco probable que se trate de una enfermedad autoinmune activa.
Si el resultado de la prueba es positivo, el médico tendrá que realizar más pruebas. El hecho de realizar más pruebas de anticuerpos ayuda a determinar la enfermedad autoinmune que estaría causando los síntomas.
No se necesita ninguna preparación para la prueba analítica de AAN. Sin embargo, es importante que informe a su médico sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando, incluidos los medicamentos de venta libre. Algunos medicamentos pueden afectar la precisión de la prueba.
La prueba analítica de AAN es similar a otros análisis de sangre. Se atará una banda elástica en la parte superior del brazo para que las venas se llenen de sangre. De esta manera, será más fácil encontrar una vena. Después de limpiar el lugar con un antiséptico, se insertará una aguja en la vena. La sangre se recoge en un tubo conectado a la aguja. Es posible que se sienta dolor cuando se inserte la aguja. Sin embargo, la prueba en sí no es dolorosa. Una vez que se haya extraído la sangre, se retira la aguja de la vena y se cubre el lugar de inserción.
En bebés o niños, es posible que se emplee un bisturí para punzar la piel y que se recoja la sangre en un tubo pequeño denominado "pipeta". Asimismo, posiblemente la sangre deba recogerse en una tira reactiva.
La sangre extraída se envía a un laboratorio para su análisis.
Una prueba de AAN con resultado positivo significa que se detectaron niveles considerables de AAN en la sangre. Sin embargo, esto no significa que sufre una enfermedad autoinmune. Según el American College of Rheumatology (Colegio Estadounidense de Reumatología, ACR), hasta un 15 por ciento de las personas completamente saludables reciben una prueba de AAN con resultado positivo (ACR).
Mediante solo una prueba de AAN con resultado positivo, no se diagnostica una enfermedad específica. Sin embargo, algunas enfermedades se asocian a una prueba de AAN con resultado positivo. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
Si el resultado de la prueba vuelve a ser positivo, el médico probablemente realizará una exploración física completo y un análisis de sangre de otros anticuerpos. Los laboratorios tienen diferentes normas para una prueba con resultado positivo. Hable con su médico sobre el significado de los niveles y sobre cómo los síntomas pueden explicarse debido a la presencia de AAN. Esta prueba analítica no es una herramienta de diagnóstico. Solo ayuda al médico a incluir o descartar afecciones.
La prueba de AAN es de mucha utilidad a la hora de diagnosticar el lupus. Según el American College of Rheumatology (Colegio Estadounidense de Reumatología), más del 95 por ciento de las personas con lupus obtienen un resultado positivo (ACR). Sin embargo, no todas las personas con una prueba de AAN con resultado positivo tienen lupus y no todas las personas con lupus obtienen un resultado positivo de AAN. Por lo tanto, la prueba no puede usarse como el único método de diagnóstico.
Es posible que algunas personas sientan más molestias que otras durante el análisis de sangre, por la dificultad a la hora de encontrar las venas. Si bien los riesgos durante una prueba analítica AAN son mínimos, se pueden incluir los siguientes:
Escrito por (en Inglés): Jaime Herndon
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD