Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La prueba de absorción de la D-xilosa se utiliza para determinar si los intestinos están absorbiendo D-xilosa correctamente y, por deducción, si están absorbiendo los carbohidratos ingeridos de forma adecuada.
La D-xilosa es un monosacárido que existe naturalmente en muchos alimentos de origen vegetal. El organismo no la utiliza ni la transforma en algo utilizable. Por lo general, es absorbida fácilmente por los intestinos, junto con otros nutrientes. Cuando se producen problemas con la absorción, el médico puede solicitar análisis de sangre y de orina para determinar si los niveles de D-xilosa en el organismo son bajos. La prueba de absorción de la D-xilosa no es un análisis frecuente.
Si los intestinos no absorben correctamente la D-xilosa, es posible que el médico solicite esta prueba para determinar si sufre de un síndrome de absorción insuficiente. Este síndrome se produce cuando el intestino delgado -que es el responsable de la mayor parte de la digestión de los alimentos- no logra absorber suficientes nutrientes de los alimentos que se consumen a diario. El síndrome de absorción insuficiente puede ocasionar síntomas como pérdida de peso, diarrea crónica y debilidad y cansancio extremos.
No debe ingerir alimentos que contengan pentosa 24 horas antes de someterse a una prueba de absorción de la D-xilosa. La pentosa es un glúcido similar a la D-xilosa. Entre los alimentos contienen niveles elevados de pentosa, se incluyen los productos de panadería, las jaleas, las mermeladas y las frutas.
Lo más probable es que deba dejar de tomar medicamentos como indometacina o aspirina antes de someterse a la prueba, ya que pueden alterar los resultados.
No debe comer ni beber de ocho a 12 horas antes de la extracción de sangre o, en el caso de los niños, cuatro horas antes de la prueba.
El médico tomará la muestra de sangre en el consultorio y luego la enviará al laboratorio para analizarla.
La prueba se realiza sobre una muestra de sangre y una muestra de orina. Usted deberá beber 235 centímetros cúbicos de agua con 25 gramos de D-xilosa. Dos horas después, el médico tomará la muestra de sangre. Luego de tres horas más, se tomará otra muestra más de sangre. Después de un lapso de ocho horas, usted deberá recoger una muestra de orina. También se medirá la cantidad de orina que se produce en un período de cinco horas.
La sangre se extrae de una vena de la parte interna del antebrazo o del dorso de la mano. Primero, el médico higienizará el área con un hisopo con antiséptico y probablemente le coloque una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para que la sangre se acumule en la vena. Luego, introducirá una aguja fina en la vena y recogerá la muestra de sangre en un tubo conectado a la aguja. Finalmente, retirará la banda del brazo y le colocará un apósito de gasa en el lugar de la punción para interrumpir el sangrado.
Usted deberá comenzar a recoger la orina el primer día de la prueba por la mañana. No es necesario recoger la primera orina de la mañana. Comience a recoger la orina a partir de la segunda vez que vaya al baño. Anote el horario de esta segunda micción para que el médico sepa cuándo comenzó el período de recolección de cinco horas. Recoja toda la orina durante las siguientes cinco horas. El médico le dará un recipiente grande y estéril que, por lo general, tiene una capacidad de aproximadamente 3,8 litros. Es más fácil orinar en un recipiente más pequeño y luego verter la muestra en el recipiente grande. No debe tocar el interior del recipiente con los dedos. La muestra no debe contener vello púbico, heces, sangre menstrual ni restos de papel higiénico, ya que pueden contaminarla y alterar los resultados.
Los niveles excesivamente bajos de D-xilosa podrían indicar la presencia de cualquiera de las siguientes afecciones:
Los niveles bajos de D-xilosa pueden indicar un síndrome de absorción insuficiente, incluidos los siguientes:
Al igual que con cualquier análisis de sangre, existen riesgos mínimos de presentar hematomas leves en el lugar de la punción. En casos excepcionales, la vena puede inflamarse luego de la extracción de sangre. Esta afección, conocida como flebitis, puede tratarse con compresas tibias varias veces al día. La hemorragia ininterrumpida podría ser un problema si usted padece algún trastorno hemorrágico o toma anticoagulantes tales como warfarina (Coumadin) o aspirina.
Si el médico considera que usted puede padecer un síndrome de absorción insuficiente, posiblemente le indique una prueba para explorar la membrana intestinal.
Si se detecta la presencia de un parásito intestinal, usted deberá someterse a otro análisis para determinar de qué parásito se trata y la mejor manera de combatirlo.
Si el médico considera que el problema puede ser el síndrome del intestino corto, posiblemente le recomiende realizar cambios en su régimen alimentario o le recete medicamentos.
Escrito por (en Inglés): Corinna Underwood
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD