Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Una prueba de fijación del complemento para C. Burnetii es un análisis de sangre que permite detectar anticuerpos en el torrente sanguíneo contra la bacteria Coxiella Burnetii (C. Burnetii), que
puede provocar fiebre Q. Si usted tiene contacto con animales infectados, es probable que esté expuesto a esta bacteria, ya que las probabilidades de contagio son mayores en el caso de veterinarios, ganaderos y demás personas que trabajan con animales. Si usted trabaja con animales y tiene síntomas de fiebre Q, el médico tal vez solicite esta prueba.
Si se expone a la bacteria C. Burnetii, el organismo se defiende por medio de la formación de anticuerpos. La detección de estos anticuerpos en la sangre permite diagnosticar la fiebre Q.
Según los Centers for Disease Control and Prevention [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC], aproximadamente el 3 por ciento de las personas sanas en los Estados Unidos y el 20 por ciento de las personas con profesiones de riesgo elevado (veterinarios, ganaderos, etc.) tienen niveles de anticuerpos más altos que los normales debido a la exposición a la bacteria C. Burnetti en algún momento.
A veces, los médicos solicitan dos pruebas de fijación del complemento que se realizan por separado y durante varias semanas a fin de determinar si se produce un cambio en los niveles de anticuerpos. Un aumento en los niveles de anticuerpos indica que la persona tiene una infección.
Una prueba de fijación del complemento es un análisis de sangre de rutina que no requiere preparación ni ayuno.
El enfermero desinfectará el área de la piel del brazo o la mano. A continuación, atará una banda elástica en la parte superior del brazo para que se acumule sangre en las venas
e insertará una aguja en la vena para recoger la sangre en un frasco pequeño. Usted probablemente sienta el pinchazo de la aguja o una sensación de ardor. Cuando el frasco esté lleno, el enfermero quitará la banda elástica y la aguja, y colocará un vendaje pequeño en el lugar de la punción. El análisis de sangre demora solo unos minutos.
La mayoría de las personas sienten muy poco dolor durante el procedimiento o posteriormente. En casos poco frecuentes, es posible que los pacientes presenten mareos, hemorragia excesiva o una infección en el lugar de la punción. Si tiene alguno de estos síntomas, comuníquese con el médico de inmediato.
La muestra de sangre se enviará a un laboratorio para analizarla y el médico conversará con usted sobre los resultados.
Si se detectan anticuerpos contra C. Burnetii, significa que usted está infectado o estuvo expuesto a la bacteria. El médico quizás solicite nuevas pruebas de fijación del complemento para determinar si la infección es activa.
Si la prueba se realiza apenas aparecen los síntomas, quizás sea muy pronto para detectar anticuerpos en la sangre. Es posible que el médico deba repetirla luego de algunas semanas para controlar si se produjo un cambio en los niveles de anticuerpos.
La fiebre Q es una infección bacteriana que puede afectar el corazón, los pulmones, el hígado y otras partes del organismo. Una persona puede enfermarse luego de haber tenido contacto con heces, leche u orina de animales infectados, o con sustancias que se eliminan durante el parto de animales infectados, como la placenta de ovejas, ganado bovino y cabras.
Aquellas que trabajan con animales deben lavarse las manos con frecuencia y desinfectar las áreas posiblemente contaminadas de manera exhaustiva. Para los pacientes que tienen un sistema inmunitario débil, el riesgo de tener fiebre Q es mayor. Asimismo, en el caso de quienes presentan anomalías en las válvulas cardíacas, aumenta el riesgo de tener fiebre Q y sufrir casos más graves de esta afección.
Aproximadamente el 50 por ciento de las personas infectadas con C. Burnetii no presentan síntomas. Los síntomas de la fiebre Q generalmente aparecen en el plazo de las dos o tres semanas a partir de la exposición a la bacteria y pueden ser los siguientes:
Si bien la mayoría de los casos de fiebre Q son leves, a veces pueden producirse complicaciones graves. La fiebre Q se considera crónica si se prolonga durante más de seis meses.
Para tratar la fiebre Q, se emplean antibióticos, como doxiciclina, que deben tomarse apenas aparecen los síntomas para que actúen de manera eficaz. Por esta razón, los médicos suelen iniciar el tratamiento antes de tener los resultados del análisis de sangre.
Escrito por (en Inglés): Ann Pietrangelo
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD