Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Generalmente, la prueba de inhibición con dexametasona se realiza para diagnosticar el síndrome de Cushing, una afección que se produce debido a un nivel anormalmente elevado de cortisol. El cortisol es una hormona esteroidea que produce el organismo cuando está bajo mucho estrés.
Básicamente, la prueba de inhibición con dexametasona permite lo siguiente: En primer lugar, medir el nivel de dexametasona que produce el organismo. La dexametasona es un corticoesteroide similar al que producen las glándulas suprarrenales de manera natural. Repercute en los niveles de cortisol en la sangre y se receta para reemplazar la sustancia química natural si el organismo no produce la cantidad suficiente. También puede recetarse como agente antinflamatorio para tratar el reumatismo articular y trastornos en la sangre, los riñones y la vista.
Las glándulas suprarrenales se encuentran encima de los riñones y producen hormonas esteroideas, como andrógenos, cortisol, adrenalina y norepinefrina.
La prueba también se usa para determinar si las glándulas suprarrenales responden a la corticotropina (ACTH), que es una hormona que produce la hipófisis. Tiene diversas funciones, entre ellas, la producción de corticoesteroides. Un nivel elevado de ACTH puede causar síndrome de Cushing.
Si actualmente usted toma el corticoesteroide dexametasona, el médico quizás le recomiende una prueba de inhibición con dexametasona para determinar de qué manera está afectando los niveles de cortisol en la sangre.
En una persona sana, si la hipófisis produce menos ACTH, las glándulas suprarrenales producen menos cortisol.
La dexametasona se receta para reducir la inflamación que produce el reumatismo articular, las alergias graves y otras afecciones. Si toma dexametasona, que es muy similar al cortisol, disminuye la cantidad de ACTH que se libera a la sangre. Sin embargo, si el nivel de cortisol es elevado después de tomar una dosis de dexametasona, existe una anomalía.
Antes de la prueba, el médico quizás le recomiende dejar de tomar determinados medicamentos recetados que podrían interferir en los resultados. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Existen dos tipos de pruebas de inhibición con dexametasona: una prueba con una dosis baja y una con una dosis alta. Cada una de ellas puede hacerse en el transcurso de una noche o en un período de 3 días (denominada prueba estándar).
Durante ambos tipos de pruebas, el médico le dará un poco de dexametasona y luego medirá los niveles de cortisol. También es necesario obtener una muestra de sangre.
Le extraerán sangre de una vena de la parte interna del brazo o de la palma de la mano. Primero, el médico limpiará el lugar con un antiséptico y atará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para que la vena se llene de sangre. A continuación, insertará una aguja pequeña en la vena y recogerá la muestra en un tubo conectado a la aguja. Luego, quitará la banda y colocará gasa en el lugar de la punción para evitar que siga sangrando.
Si los resultados de la prueba con una dosis baja son anormales, esto podría indicar que existe una liberación excesiva de cortisol, afección que se conoce como síndrome de Cushing. Este trastorno puede deberse a un tumor en las glándulas suprarrenales, un tumor en la hipófisis o un tumor en alguna otra parte del organismo que produce ACTH. Los resultados de la prueba con una dosis alta quizás permitan identificar un tumor en la hipófisis como la causa del síndrome de Cushing.
Los niveles de cortisol elevados también podrían deberse a varias afecciones diferentes, por ejemplo, las siguientes:
Al igual que con cualquier extracción de sangre, existen riesgos mínimos de presentar hematomas leves en el lugar de la punción. En casos excepcionales, la vena puede inflamarse luego de la extracción de sangre. Esta afección, conocida como flebitis, puede tratarse con compresas tibias varias veces al día. La hemorragia permanente podría ser un problema si usted padece algún trastorno hemorrágico o toma anticoagulantes tales como warfarina (Coumadin) o aspirina.
Aunque los resultados sean anormalmente altos, es posible que el médico recomiende más pruebas para diagnosticar el síndrome de Cushing. Si le diagnostican este trastorno, le recetarán los medicamentos adecuados para controlar los niveles de cortisol elevados.
Si los niveles de cortisol elevados se deben a algún tipo de cáncer, el médico indicará más pruebas para determinar el tipo de tumor y el tratamiento necesario.
Si se deben a otros trastornos, quizás recomiende otro plan de tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Corinna Underwood
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD