Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La glándula pituitaria es una pequeña estructura ubicada en la base del cerebro. Esta glándula secreta varias hormonas importantes. Una de ellas es la hormona del crecimiento (GH). Esta hormona sustenta el crecimiento y desarrollo óptimos de los niños pre-púberes y la densidad ósea, tono muscular y metabolismo de grasas adecuados de los adultos.
Si los niveles de GH son demasiado altos o bajos, pueden presentarse consecuencias graves, como colesterol alto, fatiga crónica y agrandamiento del corazón.
El médico podría ordenar la prueba de estimulación de la hormona del crecimiento si sospecha que los niveles de GH son menores de lo normal. Además, el médico ordenará una prueba de inhibición de la hormona del crecimiento si sospecha que la glándula pituitaria está produciendo demasiada hormona del crecimiento. Sin embargo, ambas afecciones son muy poco comunes.
Aunque en la prueba de inhibición de la hormona del crecimiento el dolor es mínimo, tarda más en realizarse que un análisis de sangre normal. Le pedirán que haga lo siguiente antes de la prueba:
Cuando llegue para hacerse la prueba, le colocarán una vía intravenosa en una vena del brazo o de la mano. Esto permitirá que le tomen varias muestras de sangre de esa vena. A menos que padezca un trastorno hemorrágico, probablemente solo sentirá un pequeño pinchazo en esta parte del procedimiento. Posteriormente podría presentársele un ligero moretón en el lugar de la punción intravenosa.
Le podrían pedir que permanezca inmóvil por un breve período. Le extraerán una muestra de sangre inicial por la vía intravenosa. Luego beberá una solución de glucosa. Esto puede hacer que algunas personas sientan náuseas. Si siente náuseas, trate de beberla lentamente o chupando cubitos de hielo.
Le tomarán varias muestras de sangre a intervalos regulares (por ejemplo, cada 30 minutos por dos horas).
Las muestras serán analizadas. Si sus niveles de GH son normales, el consumo de glucosa inhibirá la producción de más hormona del crecimiento. Si esto no ocurre, será una sólida indicación de que hay un exceso de producción de hormona del crecimiento.
El exceso de hormona del crecimiento está relacionado con el gigantismo en niños y la acromegalia en adultos.
El gigantismo infantil hace que los huesos largos del cuerpo continúen creciendo aun cuando el individuo haya culminado la pubertad. Quienes padecen esta afección pueden llegar a medir más de 2 metros si no se controlan los niveles de GH.
La acromegalia está caracterizada por manos y pies grandes, frente y mandíbula prominentes, dientes bastante separados y labios gruesos. La acromegalia puede ocasionar diversos síntomas, como por ejemplo:
Ambas afecciones son muy poco comunes. Según Hormone Health Network [Red de Salud Hormonal], solamente 60 de cada millón de adultos estadounidenses padecen acromegalia y menos de 100 niños en todo el país tienen gigantismo (HHN, 2012).
La causa probable de niveles de GH en la sangre más elevados de lo normal es un tumor en la glándula pituitaria. El adenoma es el tipo de tumor que ocasiona la producción excesiva de hormona del crecimiento. Por lo general no es canceroso.
Los médicos abordan la producción excesiva de hormona del crecimiento de tres maneras principales: cirugía, radioterapia y medicamentos. En algunos casos estos tratamientos pueden combinarse.
De ser posible, le extirparán el tumor de la glándula pituitaria.
Podría utilizarse la radioterapia si no es posible hacer cirugía y toda la glándula pituitaria está hipertrofiada o el tumor se ha propagado. Esta estrategia puede dar lugar a lentos declives de los niveles de GH. A veces, la evidencia de mejoría clínica y disminución permanente de la secreción de GH puede tardar de 2 a 10 años.
La radiación tiene efectos secundarios graves, entre ellos la disminución de la producción normal de otras hormonas de la glándula pituitaria. Esto da lugar al hipopituitarismo. El hipopituitarismo puede afectar ovarios, testículos, glándulas suprarrenales y tiroides, lo que conlleva a una secreción hormonal insuficiente y al mal funcionamiento de las glándulas.
Los medicamentos deben ser considerados un medio de control y no de sanación. Los niveles de GH alcanzan el máximo cuando la persona descontinúa el medicamento. Los tres medicamentos que se usan más comúnmente para reducir los niveles de hormona del crecimiento se denominan antagonistas del receptor de la hormona del crecimiento, análogos de la somatostatina y agonistas de la dopamina.
Las afecciones relacionadas con el exceso de GH pueden tener consecuencias graves y a veces de por vida. La identificación de enfermedades mediante el uso de herramientas diagnósticas como la prueba de inhibición de la hormona del crecimiento es un importante primer paso para ofrecer al paciente la atención continua y especializada que necesita.
Escrito por (en Inglés): Krista O'Connell
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP