Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
A las inmunoglobulinas (Igs) se les conoce también como anticuerpos. Estas proteínas protegen al organismo contra las enfermedades. Existen muchos tipos distintos de Ig.
Ciertas enfermedades ocasionan el crecimiento de una cantidad excesiva de células productoras de anticuerpos. En el caso de algunas enfermedades, dichas células pueden producir una gran cantidad de anticuerpos exactamente iguales. A estos se les denomina anticuerpos monoclonales. En la prueba de inmunofijación sérica (IFX, por sus siglas en inglés), los mismos tienen la apariencia de un pico llamado pico M. Se les considera Ig anómalas.
Además de detectar las Ig, la prueba IFX puede identificar el tipo de Ig anómala presente. Esta información puede ser útil para hacer un diagnóstico.
Esta prueba también se conoce con los siguientes nombres:
Con frecuencia, la prueba IFX se usa para diagnosticar mieloma múltiple o macroglobunilemia de Waldenstrom cuando están presente los síntomas de dichos trastornos. Ambas afecciones producen Ig anómalas. Los síntomas clínicos de mieloma múltiple son:
Los síntomas clínicos de macroglobulinemia de Waldenstrom son:
No puede utilizarse únicamente esta prueba para emitir un diagnóstico. La prueba solamente indica si hay Ig anómala presente.
Debe realizarse otra prueba para medir la cantidad de Ig anómala en la sangre. Dicha prueba se llama electroforesis de proteínas séricas (SPET, por sus siglas en inglés). El médico la utilizará para confirmar ciertos diagnósticos.
La prueba de IFX también puede utilizarse para analizar los cambios estructurales en las proteínas normales en la sangre. Un ejemplo sería la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Esta proteína le permite a los glóbulos rojos funcionar de manera adecuada. Los cambios pueden dar lugar a problemas con los glóbulos rojos. Estos cambios pueden detectarse mediante la prueba de IFX.
El análisis se realiza a partir de una muestra de sangre. La enfermera o el técnico de laboratorio le toma una muestra de sangre del brazo. La sangre se recoge en un tubo y se envía a un laboratorio para analizarla. Una vez que reciba los resultados, el médico podrá explicárselos.
Por lo general, no es necesario prepararse para esta prueba. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, es posible que le indiquen que ayune por 10 a 12 horas antes de la prueba. Para ayunar es necesario que no consuma por vía oral ni comida ni bebidas, excepto agua.
Los pacientes que se someten a la prueba de IFX podrían sentir algunas molestias cuando les extraigan la muestra de sangre. El pinchazo de la aguja podría producir dolor o palpitaciones en el sitio de la punción durante la prueba o después de la misma. También podría quedarle un moretón.
Los riesgos del IFX son mínimos. Dichos riesgos son los mismos para todos los análisis de sangre de rutina. Entre ellos, pueden mencionarse los siguientes:
Cuando el resultado es negativo, significa que no hay Ig anómala presente. Si el resultado es negativo, es posible que no sea necesario hacerle más pruebas.
Cuando el resultado de la prueba es positivo, significa que tiene Igs anómalas. Esto podría significar que tiene una afección subyacente, como por ejemplo:
En el caso de algunos pacientes, un resultado positivo podría no significar que existe un problema subyacente. Por razones desconocidas, un pequeño porcentaje de los pacientes tiene niveles bajos de anticuerpos monoclonales. Dichos pacientes no desarrollan ningún problema de salud. Esta afección se conoce como gammapatía monoclonal de significado incierto o MGUS (por sus siglas en inglés).
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD