Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La prueba del nivel de triglicéridos es un análisis que permite determinar la cantidad de triglicéridos en la sangre. Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. La prueba, que también recibe el nombre de prueba de triacilglicerol, contribuye a determinar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Los triglicéridos son un tipo de lípido y son la forma en la cual el organismo almacena las calorías que no consume de inmediato. Circulan por la sangre para aportar a los músculos la energía necesaria para su funcionamiento. Después de comer, es posible detectar un aumento de los niveles de triglicéridos en la sangre. Si se ingieren más calorías que las que el organismo necesita, es posible que el nivel de triglicéridos sea elevado.
Los triglicéridos son transportados en la sangre por lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Las VLDL son un tipo de lipoproteína, al igual que las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Las mediciones de VLDL pueden aportar información importante a la hora de analizar opciones para reducir los niveles de triglicéridos.
La prueba permite determinar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. También permite conocer el nivel aproximado de colesterol de las LDL en la sangre, determinar si existe una inflamación en el páncreas y saber si se corre el riesgo de padecer ateroesclerosis, que es una afección que aumenta las probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Es recomendable realizarse un perfil de lípidos cada cinco años como parte de los controles médicos regulares. El perfil de lípidos mide los niveles de colesterol, HDL, LDL y triglicéridos. En las personas que reciben tratamiento para reducir los niveles elevados de triglicéridos, esta prueba se realiza con mayor frecuencia para que el proveedor de atención médica pueda controlar la eficacia del tratamiento. En las personas diabéticas, es importante controlar los niveles de triglicéridos regularmente porque algunos triglicéridos aumentan cuando los niveles de glucemia no son adecuados.
Se recomienda realizar pruebas de detección en los niños que son más propensos a sufrir enfermedades cardíacas. Entre ellos, se incluyen los niños que tienen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, diabetes o presión arterial elevada y aquellos que tienen sobrepeso. Los niños que pertenecen a estos grupos de alto riesgo deben someterse a esta prueba entre los 2 y los 10 años de edad. Los niños de menos de 2 años son demasiado pequeños para esta prueba.
En esta prueba, se utiliza una muestra de sangre que se analiza en el laboratorio. Para obtener la muestra, un proveedor de atención médica extrae sangre de una vena de la cara anterior del codo o del dorso de la mano. En primer lugar, se limpia la zona con un antiséptico. El proveedor de atención médica coloca una banda elástica alrededor del brazo del paciente para que la sangre se acumule en la vena. Luego, la sangre se recoge en un tubo conectado a la aguja. Una vez que el tubo está lleno, se retiran la banda elástica y la aguja del brazo. Debe aplicarse presión leve en el lugar de la punción con un trozo de algodón o gasa para detener el sangrado.
La prueba también puede realizarse mediante un aparato portátil que recoge una muestra muy pequeña de sangre por punción digital y analiza los niveles de triglicéridos como parte de un panel de lípidos. Por lo general, este procedimiento se realiza en clínicas móviles o ferias de salud. También puede comprar alguno de estos monitores portátiles para uso doméstico y controlarse usted mismo los niveles de triglicéridos.
Enviar a un laboratorio una muestra de sangre obtenida por medio de un kit especialmente preparado es otra forma de controlar los niveles de triglicéridos en su hogar. Consulte al médico para averiguar si alguna de estas pruebas para realizar en casa puede ser útil en su caso particular.
Debe ayunar durante nueve a 14 horas antes de la prueba y beber únicamente agua durante este período. El médico le indicará exactamente cuántas horas antes de la prueba debe ayunar. Además, no debe tomar alcohol durante las 24 horas anteriores a la prueba.
El médico tal vez le indique dejar de tomar determinados medicamentos antes de la prueba, por lo que es importante que le informe qué medicamentos está tomando.
Existen muchos medicamentos que pueden influir sobre los resultados, entre los que se incluyen los siguientes:
Es posible sentir dolor o molestia moderados durante el análisis de sangre. Sin embargo, la extracción de una muestra de sangre conlleva algunos riesgos, entre los cuales se incluyen los siguientes:
Las siguientes son las categorías básicas de los resultados para los niveles de triglicéridos expresados en miligramos por decilitro:
El término con el cual se hace referencia a los niveles elevados de triglicéridos en la sangre es hipertrigliceridemia.
Es normal que los niveles en ayunas varíen de un día a otro. Los niveles de triglicéridos varían drásticamente cuando se ingiere algún alimento y pueden ser entre cinco y 10 veces mayores que los niveles en ayunas.
Cuando los niveles de triglicéridos en ayunas superan los 1000 mg/dl, existe el riesgo de sufrir pancreatitis. Por ende, es importante comenzar lo antes posible con un tratamiento para reducirlos.
Si los niveles de triglicéridos son elevados, es probable que los niveles de colesterol también lo sean. Esta afección se conoce como hiperlipidemia.
Existen numerosas razones por las cuales los niveles de triglicéridos pueden estar elevados. En algunos casos, el aumento se debe a determinados hábitos relacionados con el estilo de vida, entre ellos, los siguientes:
También existen algunas afecciones médicas que pueden provocar un aumento de los niveles de triglicéridos, entre las que se incluyen las siguientes:
Los niveles bajos de triglicéridos pueden deberse a lo siguiente:
Entre las demás afecciones médicas que pueden detectarse a partir de una prueba del nivel de triglicéridos, se incluyen las siguientes:
El embarazo puede repercutir en los resultados de la prueba.
La interpretación de los resultados puede ser diferente en el caso de los niños. Por ello, es aconsejable que consulte al pediatra para entender qué significan los resultados de la prueba y cómo debe proceder.
Según una serie de estudios, los carbohidratos desempeñan una función importante en el control de los niveles de triglicéridos. Un régimen alimentario con contenido alto de carbohidratos, en especial azúcares, puede aumentar los niveles de triglicéridos.
Está demostrado que la actividad física reduce los niveles de triglicéridos y aumenta los niveles de colesterol de las HDL. Incluso si no se pierde peso, la actividad física puede ser de gran utilidad para controlar los niveles de triglicéridos.
La American Heart Association [Asociación Estadounidense del Corazón, AHA] recomienda introducir una serie de cambios en determinados hábitos propios del estilo de vida como tratamiento contra los niveles elevados de triglicéridos. Entre estos cambios, se incluyen los siguientes:
Es aconsejable recibir tratamiento contra las causas principales del aumento de los niveles de triglicéridos, como la diabetes, la obesidad, el alcoholismo o la insuficiencia renal. Entre los medicamentos que permiten controlar los niveles de triglicéridos, se incluyen los siguientes:
En muchos casos, los niveles elevados de triglicéridos y los niveles elevados de colesterol se presentan simultáneamente. En estos casos, el tratamiento se centrará en reducir ambos niveles con medicamentos e intervenciones en el estilo de vida.
Es importante trabajar junto al médico y los demás proveedores de atención médica para reducir los niveles elevados de triglicéridos mediante ambos tratamientos.
Escrito por (en Inglés): Cindie Slightam
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP