Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La dehidroepinadrosterona (DHEA) es una hormona masculina débil que producen tanto los hombres como las mujeres y que es liberada por las glándulas suprarrenales. Las glándulas suprarrenales son glándulas pequeñas con forma triangular que se encuentran encima de los riñones.
La capa externa de las glándulas produce hormonas, las cuales desempeñan diversas funciones, entre ellas, las siguientes:
La capa interna de las glándulas produce hormonas que permiten que el organismo pueda manejar el estrés.
Después de los 30 años, los niveles de DHEA comienzan a disminuir de manera natural. Es posible que las personas con las siguientes afecciones tengan niveles bajos de DHEA:
Existen determinados medicamentos, como insulina, opiáceos, corticoesteroides y danazol, que también pueden causar la carencia de DHEA. Los tumores y los trastornos en las glándulas suprarrenales pueden provocar niveles anormalmente altos de DHEA, lo cual ocasiona la madurez sexual precoz.
El médico quizás recomiende una prueba sérica de sulfato de DHEA para verificar que las glándulas suprarrenales funcionen correctamente y que el nivel de DHEA en el organismo sea normal.
Por lo general, esta prueba se realiza a mujeres que tienen un crecimiento de vello excesivo o características corporales masculinas. También puede realizarse a niños que maduran mucho antes de la edad normal. Estos son síntomas de un trastorno glandular denominado hiperplasia suprarrenal congénita, que causa un aumento de los niveles de DHEA y de la hormona sexual masculina denominada andrógeno.
Para esta prueba, no es necesario prepararse de forma especial. Sin embargo, debe informarle al médico si está tomando suplementos o vitaminas que contengan DHEA o sulfato de DHEA, ya que pueden interferir en los resultados de la prueba.
El médico realizará una extracción de sangre en el consultorio. Limpiará el lugar de la punción con un antiséptico y atará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para que la vena se llene de sangre. A continuación, insertará una aguja pequeña en la vena y recogerá la muestra de sangre en un tubo conectado a la aguja. Luego, quitará la banda mientras el tubo se llena de sangre. Una vez que obtenga la cantidad suficiente, quitará la aguja del brazo y aplicará gasa en el lugar para evitar que siga sangrando.
Si el paciente es un niño pequeño con venas más pequeñas, el médico usará un instrumento afilado llamado bisturí para punzar la piel. Luego, recolectará la sangre en un tubo pequeño o en una tira reactiva. Colocará una venda en el lugar de la punción para que deje de sangrar y
enviará la muestra de sangre al laboratorio para analizarla.
Al igual que con cualquier análisis de sangre, existe el riesgo mínimo de hemorragia, hematoma o infección en el lugar de la punción. En casos excepcionales, la vena puede inflamarse luego de la extracción de sangre. Esta afección, conocida como flebitis, puede tratarse con compresas tibias varias veces al día.
La hemorragia excesiva podría ser un problema si usted padece algún trastorno hemorrágico o toma anticoagulantes tales como warfarina (Coumadin) o aspirina.
Los resultados normales de la prueba varían según la edad y el sexo del paciente. Si el nivel de DHEA en la sangre es anormalmente alto, puede deberse a varias afecciones, por ejemplo:
Si los resultados indican niveles anormales de DHEA, el médico quizás realice más pruebas para determinar la causa. Si usted tiene un tumor suprarrenal, quizás deba someterse a una intervención quirúrgica o realizar un tratamiento con radiación o quimioterapia. Si tiene hiperplasia suprarrenal congénita o síndrome de ovario poliquístico, tal vez requiera hormonoterapia para estabilizar el nivel de DHEA.
Escrito por (en Inglés): Corinna Underwood
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD