Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las pruebas analíticas para la detección de los virus de la hepatitis son una serie de pruebas utilizadas para detectar infecciones víricas clasificadas como hepatitis. Mediante pruebas de reacción de antígenos y anticuerpos, estas pruebas pueden detectar varios tipos de virus simultáneamente. También pueden distinguir entre infecciones actuales y pasadas.
Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario para combatir sustancias perjudiciales y reaccionan a otras proteínas denominadas antígenos. Estas proteínas pueden provenir de hongos, bacterias, virus o parásitos. Cada anticuerpo reconoce un tipo específico de antígeno.
El médico puede recomendar las pruebas analíticas para la detección de los virus de la hepatitis si usted presenta síntomas de hepatitis, tales como los siguientes:
Las pruebas analíticas para la detección de los virus de la hepatitis se utilizan para los siguientes fines:
Las pruebas también pueden realizarse para detectar lo siguiente:
El médico deberá extraerle una muestra de sangre del brazo.
Primero, le limpiarán el lugar de la punción con un hisopo con alcohol isopropílico. Luego, le introducirán la aguja en una vena y se colocará un tubo en el extremo para que se llene con sangre. Una vez que se haya extraído una cantidad suficiente de sangre, le retirarán la aguja y le cubrirán el lugar de la punción con un apósito absorbente.
Si la muestra de sangre debe tomarse de un bebé o niño pequeño, el médico lo hará con un instrumento denominado lanceta, que se utiliza para punzar la piel y puede ser menos atemorizante que una aguja. La sangre se recogerá en un portaobjetos y se cubrirá el lugar de la punción con un vendaje.
Luego, se enviará la muestra de sangre al laboratorio para su análisis.
Los resultados normales indican que usted no tiene hepatitis y que nunca ha tenido una infección por hepatitis ni ha sido vacunado contra la hepatitis.
Si el análisis de la muestra de sangre arroja resultados positivos (presencia de anticuerpos):
Resultados que indican la presencia de hepatitis A (VHA):
Resultados que indican la presencia de hepatitis B:
Resultados que indican la presencia de hepatitis C (VHC):
Como en cualquier análisis de sangre, hay riesgos mínimos. Puede presentar hematomas leves en el lugar de la punción. En casos excepcionales, la vena puede inflamarse luego de la extracción de sangre. Esta afección, conocida como flebitis, puede tratarse con compresas tibias varias veces al día.
La hemorragia constante podría ser un problema si usted padece algún trastorno hemorrágico o toma anticoagulantes tales como warfarina (Coumadin) o aspirina.
No se requiere ninguna preparación especial para esas pruebas. Sin embargo, debe informarle al médico si toma algún medicamento anticoagulante. Es posible que el médico le aconseje que deje de tomar determinados medicamentos.
Que pueda o no contagiar a otras personas depende del virus que haya provocado la infección y del tiempo transcurrido desde que lo contrajo. Es posible contagiar a otras personas con hepatitis víricas incluso si no tiene síntomas.
Si le han diagnosticado VHA, el período de contagio se extiende por un plazo de hasta dos semanas desde el comienzo de la infección.
Si tiene el VHB o el VHC, el período de contagio se extenderá durante el tiempo que el virus se encuentre en la sangre.
Escrito por (en Inglés): Corinna Underwood
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD