Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Las pruebas neurocognitivas se realizan para evaluar la función cognitiva de una persona, y pueden ser realizadas por distintos proveedores de atención médica, incluidos médicos, auxiliares médicos y personal de enfermería. Un psicólogo puede realizar las pruebas con mayor profundidad.
En las pruebas neurocognitivas se examinará su aspecto físico, el sentido de la orientación, el grado de atención, la memoria, las competencias lingüísticas y la capacidad de juicio crítico. Las pruebas neurocognitivas también suelen denominarse exámenes del estado mental o pruebas del estado mental.
Las pruebas neurocognitivas pueden realizarse para diagnosticar enfermedades o afecciones mentales que afectan el cerebro, incluidas las siguientes:
El tipo de prueba neurocognitiva más frecuentemente utilizado es el miniexamen cognoscitivo (MEC), también conocido como prueba de Folstein. En esta prueba, el examinador observará su aspecto físico, el sentido de la orientación, el grado de atención, la memoria, las competencias lingüísticas y la capacidad de juicio crítico.
El examinador determinará si usted aparenta la edad que tiene y buscará características físicas relacionadas con determinadas afecciones, tales como los ojos rasgados asociados con el síndrome de Down. También determinará si usted está bien arreglado y vestido acorde a la situación y al clima.
El examinador buscará indicios para ver cuán cómodo se siente en situaciones sociales y observará su lenguaje corporal. Buscará movimientos que sean característicos de determinadas afecciones, tales como movimientos excesivos o contracciones musculares. También observará si hace contacto visual y determinará si es excesivo o mínimo.
Se evaluará su sentido de la orientación temporal, espacial y personal. La orientación anormal puede indicar consumo de alcohol o de determinadas drogas, traumatismo de cráneo, carencia alimenticia o síndrome psiquiátrico de causa orgánica.
Para evaluar la orientación, el examinador le hará una serie de preguntas, como por ejemplo su nombre y edad. También le preguntará acerca de su empleo y dónde vive. Quizás también le pregunte dónde está, qué fecha es y en qué estación se encuentran.
El examinador evaluará su grado de atención para determinar si usted es capaz de completar sus pensamientos, de resolver problemas y si se distrae fácilmente. Un grado de atención anormal puede indicar un trastorno de déficit de atención (TDA), trastornos de la personalidad y esquizofrenia.
El examinador puede pedirle que cuente hacia atrás desde determinado número o que deletree una palabra corta de atrás para adelante y viceversa. También puede darle instrucciones verbales y pedirle que las siga.
Se evaluará tanto su memoria reciente como a largo plazo. La pérdida de la memoria reciente generalmente indica un problema médico, mientras que la pérdida de la memoria a largo plazo puede ser un signo de demencia. El examinador le preguntará acerca de eventos actuales, tales como quién es el presidente. También puede preguntarle acerca de sucesos recientes en su vida; como por ejemplo, un viaje que haya hecho hace poco.
Para evaluar su memoria, el examinador le dirá tres palabras y le pedirá que las repita después de algunos minutos. Para evaluar su memoria a largo plazo, le hará preguntas acerca de su infancia y su educación.
Las pruebas de competencia lingüística se realizarán solo si la persona evaluada sabe leer y escribir. Si no sabe leer ni escribir, es importante que se lo indique al examinador. Las pruebas de competencia lingüística evaluarán destrezas de lectura y escritura, además de la comprensión de las palabras. Los resultados anormales en las pruebas de competencia lingüísitca pueden indicar demencia, traumatismo de cráneo, accidente cerebrovascular o AIT.
Para las pruebas de competencia lingüística, quizás le soliciten que escriba una oración completa o siga una indicación escrita. El examinador también le pedirá que nombre determinados elementos comunes que haya en la habitación, tales como un bolígrafo o una mesa. También puede pedirle que nombre tantas palabras como pueda que comiencen con una determinada letra o pertenezcan a una categoría específica, tales como tipos de alimentos o de animales.
Las pruebas de juicio crítico evalúan la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones aceptables. Los resultados anormales en relación con el juicio crítico pueden indicar esquizofrenia, retraso mental o síndrome psiquiátrico de causa orgánica.
Pueden pedirle que dibuje un reloj que marque una hora determinada o preguntarle qué haría en distintas situaciones que podrían presentarse en su vida cotidiana. Por ejemplo, pueden preguntarle qué haría si estuviera en una tienda y quisiera comprar algo, o si encontrara una billetera en el piso.
El nivel educativo y la fluidez en el idioma pueden influir en el puntaje obtenido por una persona en el MEC. Si el español no es su idioma materno, es importante que el médico lo sepa. Además, debe conocer su grado de formación; por ejemplo, si terminó la universidad o la escuela secundaria.
El médico analizará los resultados junto con usted y su cónyuge o algún familiar. Si se le realiza la prueba después de una lesión, el médico probablemente repita la prueba para evaluar su progreso.
Escrito por (en Inglés): Janelle Martel
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD