Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La pseudogota, también conocida como enfermedad por depósitos de pirofosfato de calcio (CPPD), es un tipo de artritis que ocasiona inflamación espontánea dolorosa en las articulaciones. Esta afección afecta con más frecuencia las rodillas, pero también puede afectar tobillos, codos y muñecas. Los síntomas pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas.
La pseudogota se presenta cuando se forman cristales en el líquido sinovial (líquido que lubrica las articulaciones). Esto genera inflamación y dolor. No se sabe por qué se forman los cristales en el líquido sinovial. Aunque no se puede prevenir esta enfermedad, existen tratamientos para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
La pseudogota es más común entre adultos de más edad.
La causa de la pseudogota es la formación de cristales de pirofosfato de calcio en el líquido sinovial de las articulaciones. Los cristales también pueden depositarse en los cartílagos, donde pueden ocasionar daños. La acumulación de cristales en el líquido articular caus inflamación y dolor agudo en las articulaciones.
No se sabe bien por qué se forman los cristales, aunque la probabilidad de que suceda aumenta con la edad. A menudo la pseudogota es un mal de familia, por eso muchos profesionales de la salud creen que es una afección genética. Otros factores que contribuyen son:
La pseudogota afecta con mayor frecuencia las rodillas, pero también afecta tobillos, muñecas y codos. Los síntomas generales son:
Si el médico sospecha que usted padece pseudogota, le podría recomendar las siguientes pruebas:
El análisis de los cristales que se encuentren en las cavidades articulares ayudarán al médico a diagnosticar la enfermedad. Debido a la similitud de los síntomas, la pseudogota podría diagnosticarse incorrectamente como:
Algunas veces, la pseudogota puede estar relacionada con otras enfermedades como las siguientes:
Quizás el médico desee drenar el líquido sinovial de la articulación para aliviar la presión en la misma y reducir la inflamación.
Si padece ataques agudos de pseudogota, el médico podría recetarle fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para reducir la inflamación y aliviar el dolor. No existe ningún tratamientos para eliminar los depósitos de cristales. Razones por las cuales tal vez no pueda tomar AINE:
El médico podría recetar dosis bajas de colchicina (Colcrys) o AINE para disminuir el riesgo de padecer exacerbaciones.
Otras terapias farmacológicas son:
Si se le están degenerando las articulaciones, el médico podría recomendar cirugía para repararlas o reemplazarlas.
La mayoría de las personas pueden manejar muy bien los síntomas sin tratamiento.
En algunos casos los depósitos de cristales en el líquido sinovial puede causar daños permanentes en las articulaciones. Las articulaciones afectadas por la pseudogota pueden llegar a desarrollar espolones óseos (protuberancias en los huesos debidas a la fricción excesiva), quistes o pérdida de cartílago.
No existe ninguna forma de prevenir la pseudogota. Sin embargo, tratar la o las afecciones subyacentes que ocasionaron la pseudogota (hipotiroidismo, deficiencia de magnesio, etc.) podría demorar el desarrollo de la misma y disminuir la gravedad de los síntomas.
Escrito por (en Inglés): Corinna Underwood
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD