Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La psicosis es un trastorno mental grave caracterizado por un deterioro del pensamiento y las emociones, que indica que se perdió el contacto con la realidad.
Las personas psicóticas tienen pensamientos erróneos (delirios) y ven o escuchan situaciones que no son reales (alucinaciones). Estos se denominan síntomas positivos, aunque también pueden aparecer síntomas negativos, como pérdida de la motivación y alejamiento social.
Estas experiencias pueden ser atemorizantes y, además, quienes tienen psicosis pueden lastimarse a sí mismos o lastimar a los demás. Es importante consultar al médico de inmediato si usted o alguien que conoce tiene síntomas de psicosis.
La psicosis afecta a tres de cada 100 personas y es más frecuente en los adultos jóvenes, aunque puede afectar a cualquier persona.
Fase inicial de la psicosis:
Fase avanzada de la psicosis:
Un delirio es una creencia o una impresión errónea que se sostiene con firmeza aunque se contradice con la realidad y lo que se admite comúnmente como verdadero. Existen delirios de paranoia, delirios de grandeza y delirios somáticos.
Quienes tienen delirios de paranoia tal vez crean que alguien los está siguiendo cuando no es así o que reciben mensajes secretos dirigidos solo hacia ellos a través de los medios de comunicación. Las personas que presentan delirios de grandeza tienen un sentido exagerado de su importancia. Quienes tienen delirios somáticos creen que padecen una enfermedad terminal cuando en realidad están sanos.
Una alucinación es una percepción sensorial que se produce sin un estímulo externo, es decir, se produce cuando se ve, se oye, se siente o se huele algo que no es real. Una persona que sufre alucinaciones quizás vea situaciones que no existen o escuche a personas hablando cuando está sola.
Quienes sufren de delirios y alucinaciones consideran que estas experiencias son reales.
Cada caso de psicosis es diferente, por lo que la causa exacta no siempre es clara. Sin embargo, determinadas enfermedades provocan psicosis. También existen desencadenantes como consumo excesivo de drogas, falta de sueño y otros factores ambientales. Además, ciertas situaciones pueden provocar tipos específicos de psicosis (consulte la sección Tipos de psicosis que se encuentra a continuación).
Las siguientes son enfermedades que pueden provocar psicosis:
El consumo de alcohol y sustancias ilegales, incluidos los estimulantes como la metanfetamina y la cocaína, pueden provocar psicosis. Las personas que consumen drogas alucinógenas como el LSD (ácido) suelen ver cosas que no son reales, pero este es solo un efecto temporal. Quienes no duermen lo suficiente durante períodos prolongados también pueden tener síntomas de psicosis. Asimismo, algunos medicamentos recetados como los esteroides y los estimulantes pueden provocar síntomas psicóticos.
Actualmente, no es posible identificar con precisión quiénes tendrán un trastorno psicótico. No obstante, probablemente la genética desempeñe un papel importante según investigaciones.
Si un gemelo tiene psicosis, existe una probabilidad del 50 por ciento de que el otro gemelo también presente la afección. Las personas que tienen un familiar cercano (padre o hermano) que sufre un trastorno psicótico son más propensas a presentar un trastorno psicótico.
Los niños que nacen con una mutación genética conocida como síndrome de supresión del cromosoma 22q11 corren el riesgo de presentar un trastorno psicótico, especialmente esquizofrenia.
Algunos tipos de psicosis son producto de afecciones o circunstancias específicas.
El estrés personal extremo, como la muerte de un familiar, puede traer aparejados síntomas psicóticos. Las personas que presentan psicosis reactiva breve se recuperan luego de algunos días.
Psicosis relacionada con el consumo de drogas o alcohol
El consumo de alcohol y drogas a veces puede dar lugar a la aparición de síntomas psicóticos. Estos síntomas pueden desaparecer de inmediato una vez que el alcohol o la droga dejan de surtir efecto, pero esto no siempre es así. Las personas adictas al alcohol y a ciertas drogas pueden tener síntomas psicóticos si dejan de beber o de tomar la droga a la que son adictas de forma repentina.
Psicosis orgánica
Los síntomas psicóticos también pueden ser consecuencia de un traumatismo craneal o una enfermedad que afecte el cerebro, como la enfermedad de Parkinson.
Los siguientes tipos de psicosis se denominan trastornos psicóticos y pueden ser producto del estrés, el consumo de alcohol o drogas, un traumatismo o una enfermedad, o pueden aparecer espontáneamente.
El trastorno bipolar hace referencia a un estado de ánimo que va de la excitación a la depresión. Cuando el estado de ánimo supone excitación y es positivo, es posible que aparezcan síntomas de psicosis. Las personas que presentan este trastorno tal vez se sientan extremadamente bien y crean que tienen poderes especiales. Cuando están deprimidas, quizás tengan síntomas psicóticos que les produzcan ira, tristeza o miedo. Entre estos síntomas, se incluyen creer que alguien trata de hacerles daño.
Trastorno delirante
Las personas que tienen trastorno delirante creen firmemente en cosas que no son reales.
Depresión psicótica
Se trata de depresión mayor con síntomas psicóticos.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es un tipo de psicosis que se prolonga durante más de seis meses; es una enfermedad crónica.
La psicosis se diagnostica mediante una evaluación psiquiátrica, lo que significa que el médico analizará la conducta del paciente y le hará preguntas sobre los síntomas. Quizás se soliciten pruebas médicas y radiografías para determinar si existe una enfermedad subyacente que provoque los síntomas.
Muchos de los síntomas de la psicosis son totalmente normales en las personas jóvenes. Por ejemplo, es posible que un adolescente necesite dormir durante más horas de forma repentina como consecuencia de los cambios en el organismo. Los niños pequeños suelen tener amigos imaginarios con los que hablan. Si usted cree que un niño o un adolescente puede tener psicosis, consulte al médico y descríbale la conducta de esa persona.
El tratamiento puede consistir en una combinación de medicamentos y terapia. La mayoría de las personas se recuperan con el tratamiento.
Sedación rápida
A veces, quienes tienen psicosis pueden agitarse y correr el riesgo de lastimarse a sí mismos o de lastimar a otros. En estos casos, quizás sea necesario calmarlos de forma rápida. Este método se denomina sedación rápida y consiste en administrar una inyección o un medicamento líquido de acción rápida para relajar al paciente de inmediato.
Medicamentos
Los síntomas de la psicosis pueden controlarse con medicamentos llamados antipsicóticos que reducen las alucinaciones y los delirios para poder pensar con claridad. El tipo de medicamento dependerá de los síntomas que se manifiesten. En muchos casos, solo es necesario tomar antipsicóticos durante un período breve para controlar los síntomas. Las personas que tienen esquizofrenia tal vez deban tomar medicamentos de por vida.
Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual consiste en conversar de manera periódica con un terapeuta con el objetivo de modificar los pensamientos y las conductas. Se ha demostrado que este método es eficaz, ya que contribuye a realizar cambios permanentes y controlar mejor las enfermedades.
La psicosis no tiene muchas complicaciones médicas. No obstante, si no se la trata, puede dificultar el cuidado personal, lo cual, a su vez, puede provocar otras enfermedades para las cuales no se recibe tratamiento.
La mayoría de las personas que tienen psicosis se recuperan con el tratamiento adecuado. Incluso en casos graves, los medicamentos y la terapia pueden contribuir a que los pacientes tengan una vida normal.
Escrito por (en Inglés): Elea Carey
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD