Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La queratosis folicular (KF) es un trastorno hereditario poco frecuente caracterizado por lesiones cutáneas duras y semejantes a verrugas. Con el paso del tiempo, las lesiones podrían diseminarse y agrandarse. También podrían mejorar durante cierto tiempo, para regresar cuando aumentan la humedad y el calor. En algunos casos, las lesiones pueden agruparse y emitir un olor fuerte y desagradable. A menudo causan prurito. Suelen aparecer estrías rojas y blancas en las uñas.
La KF es genética. Los síntomas suelen aparecer en alguna forma antes de los 30 años. Esta afección también se llama enfermedad de Darier o enfermedad de Darier-White.
La KF se produce por mutaciones en el gen ATP2A2. Según New Zealand Dermatological Society [Sociedad Dermatológica de Nueva Zelanda], si uno de los padres es portador del gen anormal, el hijo tiene una probabilidad del 50 % de heredar dicho gen (NZDS, 2012). Sin embargo, las personas pueden tener el gen anormal y no tener síntomas evidentes. La KF no es contagiosa.
Esta afección puede exacerbarse y empeorar con el calor del verano, los rayos UV, las lesiones en la piel y ciertos tipos de medicamento. La fricción de un roce, de rascarse o de ropa muy ceñida también puede empeorar los síntomas.
Los síntomas pueden ser de leves a graves y dependen de ciertos factores ambientales. Los síntomas más comunes de la KF son:
Las lesiones pueden ser secas y causar prurito, o ser grasosas y con costra. Pueden tener un olor fuerte, especialmente si se forman en los pliegues de la piel (debajo de los senos, las nalgas, las axilas, etc.).
Entre los síntomas menos comunes se encuentran una serie de patrones blancos o pápulas en las membranas mucosas de boca, vulva o recto. En raras instancias, las encías también pueden crecer más de la cuenta.
Para diagnosticar la queratosis folicular es necesario hacer un diagnóstico físico. Su médico o el dermatólogo a menudo le preguntarán acerca de sus antecedentes familiares, porque este trastorno es hereditario. A veces, esta afección se confunde con la enfermedad de Grover, que luce similar a la KF, ya que ambas provocan la aparición de protuberancias pequeñas y rojas en la piel. Para hacer un análisis genético o para tomar una muestra de la piel y hacerla examinar por un patólogo al microscopio, hay que hacer una biopsia, que es un procedimiento en el cual se toma una muestra de la piel afectada para enviarla a un laboratorio.
La queratosis folicular es un trastorno crónico con distintos grados de severidad. Las personas con síntomas leves a menudo pueden mantener la KF bajo control al usar lociones hidratantes y protector solar.
Si el trastorno afecta principalmente un área, la técnica para suavizar la piel llamada dermabrasión puede resultar útil. Básicamente, la dermabrasión es un proceso por el cual se lija la piel con un papel de lija o con otro medio mecánico. En algunos casos, la dermabrasión se realiza con láser o dióxido de carbono. Deja la piel lisa, roja y sensible, pero se cura en pocos días.
Los retinoides de uso tópico (lociones y cremas con vitamina A) se usan para aliviar los síntomas.
Para los casos más graves, a veces se recetan retinoides orales, como acitretina o isotretinoina. Los retinoides orales pueden causar efectos secundarios significativos. Algunos retinoides pueden provocar abortos espontáneos, por lo cual no se recomiendan para embarazadas. Otros efectos secundarios son: depresión, irritabilidad, tendencias suicidas, labios y piel secos, así como un aumento en el nivel del colesterol.
Muchas personas con KF tienen síntomas leves que no les altera drásticamente la vida. Incluso a quienes sufren síntomas más graves, este trastorno normalmente no les afecta la salud general. Esta afección a menudo puede manejarse tomando precauciones básicas, como protegerse del calor intenso, usar protección solar y vestir con ropa holgada.
Si la piel se le infecta con el virus del herpes simplex, podría sufrir una complicación viral llamada eczema herpético. El eczema herpético puede agravar el trastorno existente y empeorar los síntomas de la KF. Si tiene herpes facial, tomar un medicamento antiviral al primer signo de un brote puede protegerlo de las complicaciones virales.
También pueden producirse infecciones bacterianas secundarias, como una infección por estafilococo, junto con los síntomas de la queratosis folicular. Las infecciones bacterianas deben tratarse de inmediato con antibióticos.
Escrito por (en Inglés): Natalie Phillips
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD