Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Rabia. Esta palabra probablemente nos hace evocar un animal iracundo echando espuma por la boca. Desafortunadamente, un encuentro con un animal infectado puede resultar en una enfermedad dolorosa, con riesgo de vida que hasta podría causar la muerte. Según la World Health Organization [Organización Mundial de la Salud, OMS], anualmente mueren de rabia más de 55.000 personas en todo el mundo. La mayoría -un pasmoso 99 por ciento- fue mordida por un perro rabioso.
La causa de la rabia es un virus que afecta el sistema nervioso central. Los perros, gatos, conejos domésticos y los animales silvestres como zorrillos, mapaches y murciélagos, pueden transmitir el virus a los humanos a través de mordeduras y/o rasguños. La clave para combatir el virus es una respuesta rápida. Si no le inyectan la vacuna antirrábica sin demora una vez que comience a presentar síntomas, la muerte no tardará en llegar.
Los individuos afectados se muestran hiperactivos y excitables, muestran un comportamiento errático, tienen alucinaciones, le temen al agua y presentan hipersalivación (aumenta la producción de saliva).
Este tipo de rabia tarda más en establecerse, pero sus efectos son igualmente graves. Los pacientes infectados se van paralizando lentamente, y en cierto momento entrarán en coma y morirán. Según la Organización Mundial de la Salud, la rabia paralítica constituye el 30 por ciento de los casos de rabia (OMS).
El inicio de la rabia comienza con lo siguiente:
A medida que el virus continúa atacando al sistema nervioso, se presentan los siguientes síntomas:
Los animales rabiosos transmiten el virus a otros animales y a la gente por la saliva después de una mordedura o un rasguño. Sin embargo, el virus también se puede propagar mediante el contacto con las membranas mucosas o alguna herida abierta. Se considera que el virus se transmite exclusivamente del animal al ser humano. Aunque es extremadamente poco común que se transmita el virus de un ser humano a otro, se han registrado unos pocos casos después de realizarse trasplantes de córnea.
Una vez que la persona ha sido mordida, el virus se propaga por los nervios hasta el cerebro. Es importante destacar que se piensa que las mordeduras o rasguños en la cabeza y el cuello aceleran el compromiso del cerebro y la médula espinal debido a la ubicación del trauma inicial. Si le muerden el cuello, procure ayuda lo antes posible. El período entre la mordedura y el inicio de los síntomas se denomina período de incubación. Los períodos de incubación varían de unos días a varios años. Después de la mordedura, el virus de la rabia se propaga hasta el cerebro por medio de las células nerviosas. Una vez que llega al cerebro, el virus se multiplica rápidamente. Esta actividad genera una grave inflamación del cerebro y la médula espinal luego de lo cual la persona se deteriora rápidamente y fallece.
Tanto los animales silvestres como los domésticos pueden propagar el virus de la rabia. Los siguientes animales son las fuentes principales de la infección de rabia para los humanos:
Para la mayoría de los individuos el riesgo de contraer rabia es relativamente bajo. Sin embargo, existen ciertas situaciones que podrían exponerlo a un riesgo mayor, como las siguientes:
Aunque los perros son los responsables de la mayoría de los casos de rabia en el mundo, los murciélagos son la causa de la mayoría de las muertes por rabia en EE. UU. y Canadá.
No existe ninguna prueba para detectar las etapas iniciales de la infección de rabia. Después de la aparición de los síntomas, una prueba cutánea o de sangre ayudará al médico a determinar si usted tiene dicha enfermedad. Si lo ha mordido un animal silvestre, los médicos por lo general le aplicarán una inyección preventiva de vacuna antirrábica para detener la infección antes de que los síntomas se establezcan.
Después de haber estado expuesto al virus de la rabia, le administrarán una serie de inyecciones para evitar que se establezca la infección. La inmunoglobulina contra la rabia, que suministra una dosis inmediata de anticuerpos de la rabia para combatir la infección, ayuda a evitar que el virus se afiance. Luego, es clave que le administren la vacuna antirrábica para evitar la enfermedad. La vacuna antirrábica se administra en una serie de cinco inyecciones durante 14 días.
La División de control de animales probablemente intentará encontrar el animal que le mordió para hacerle las pruebas de detección de la rabia. Si el animal no tiene rabia, usted podrá evitar esa gran serie de vacunas antirrábicas. Sin embargo, si no se puede encontrar al animal, el procedimiento más prudente es administrar las inyecciones preventivas.
La mejor manera de prevenir la infección es administrar la vacuna antirrábica lo antes posible después de la mordedura de un animal. Los doctores le lavarán la herida al menos durante 15 minutos con agua y jabón, detergente o yodo. Luego le administrarán la vacuna antirrábica. A continuación se encuentra el tratamiento recomendado por la Organización Mundial de la Salud en caso de una posible infección de rabia (OMS):
Tipo de exposición
Acciones posteriores a la exposición
Tocar o alimentar animales infectados, lamedura en piel intacta
Ninguno/a
Mordisqueo en la piel desnuda, rasguños/abrasiones menores, cero sangrado
Vacunación inmediata, tratamiento localizado de la herida
Mordeduras o lameduras en piel lastimada, exposición a murciélagos
Vacunación inmediata, inmunoglobulina contra la rabia y tratamiento localizado
La vacuna antirrábica o la inmunoglobulina podrían ocasionar algunos efectos secundarios poco comunes, como los siguientes:
Existen algunas medidas simples que puede tomar para evitar contraer la rabia, como las siguientes:
Escrito por (en Inglés): Shannon Johnson
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP