Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
A veces no es posible tratar una enfermedad con cirugía debido a la ubicación del problema o la mala salud del paciente. Es muy difícil manejar tumores cerebrales, problemas con los vasos sanguíneos y algunas afecciones del sistema nervioso con un bisturí. Para tratar algunos de estos problemas puede usarse la radiocirugía estereotáxica.
La radiocirugía estereotáxica no es una verdadera cirugía porque no se hacen incisiones. Es más bien un método avanzado de radioterapia que emite dosis muy fuertes de radiación hacia áreas muy pequeñas, destruyendo así de manera muy eficaz un grupo pequeño de células. A la radiocirugía estereotáxica realizada en áreas del cuerpo aparte del cerebro se le podría llamar terapia corporal estereotáxica.
La radiocirugía estereotáxica (SRS) es una clase de radioterapia muy precisa y muy poderosa. En vez de tratar un área problemática con múltiples dosis de radioterapia, la SRS consiste por lo general en un solo tratamiento de una dosis sumamente alta de radiación, muy enfocada en un área. Algunas veces podrían hacerse varios tratamientos. En la radioterapia se usa radiación para dañar el ADN de los tumores u otras células para que no se vuelvan a reproducir ni provocar la muerte del tejido.
La SRS se desarrolló originalmente para tratar pequeños tumores cerebrales profundos. Ahora puede usarse para una amplia gama de problemas en el cerebro, así como en el cuerpo. Con este método se tratan las áreas problemáticas difíciles de alcanzar, cercanas a órganos vitales o que pueden moverse en el cuerpo. Entre los ejemplos de los problemas que pueden manejarse con SRS se encuentran:
También puede usarse SRS para tratar pacientes muy ancianos o pacientes que están demasiado enfermos como para someterse a cirugía. Algunas veces, después de que se ha extirpado un tumor canceroso mediante cirugía, se usa SRS para destruir todas las células tumorales restantes que pudiesen haber quedado luego de la cirugía.
Los tres tipos principales de radiocirugía estereotáxica en los que se utilizan equipos diferentes son:
Para todos estos métodos es necesario tomar muchas imágenes con tomografías computarizadas (TC), imágenes por resonancia magnética (IRM) y otros métodos. Esto sirve para que los médicos sepan exactamente el tamaño y ubicación del tumor.
Debe permanecer completamente inmóvil para que dichos métodos sean eficaces. Podrían sujetarlo con correas para inmovilizarlo o podrían ponerle una máscara facial especial o una estructura ajustada al cráneo para evitar que se mueva durante la terapia.
Estará acostado en una camilla que se desliza dentro de una máquina. Las máquinas que se usan durante el tratamiento podrían rotarlo para cambiar el ángulo de los rayos de radiación. Los médicos y enfermeras lo observarán todo el tiempo mediante una cámara. Podrá hablarles a través de un micrófono de la máquina si tuviera algún problema. Algunos de los profesionales que podrían atenderlo son: oncólogos radioterapeutas, médicos físicos radioterapeutas, radiólogos, dosimetristas, radioterapeutas y/o enfermeras radioterapeutas.
Por lo general el tratamiento dura de 30 a 60 minutos. Con frecuencia solamente se necesita una sesión, pero podrían hacerse más tratamientos según sea necesario. Los resultados de la SRS se aprecian con el tiempo.
Le harán uno o más estudios de imágenes, como tomografía computarizada (TC) o imágenes por resonancia magnética (IRM). Podrían inyectarle una sustancia de contraste para que los médicos vean el tamaño y ubicación del tumor u otras estructuras que sea necesario tratar. Se harán múltiples planificaciones para estructurar su tratamiento.
Recuerde informarle al médico sobre los medicamentos que esté tomando. Infórmele al equipo de atención médica si tiene algún dispositivo instalado, como marcapasos, válvula cardíaca artificial, bomba implantada o estent.
No coma después de la medianoche el día del tratamiento. No use productos para el cabello como laca o mousse. No use joyas ni se maquille. Antes del tratamiento deberá quitarse los anteojos, lentes de contacto y dentaduras postizas.
Le colocarán una línea intravenosa (IV) para administrarle fluidos, medicamentos y agentes de contraste en el torrente sanguíneo.
Entre los posibles efectos secundarios se encuentran:
A largo plazo podrían presentarse cambios en el cerebro, la columna vertebral y los pulmones. Existe un leve riesgo de cáncer por la radioterapia.
En realidad el pronóstico a largo plazo depende de la enfermedad que se esté tratando. La radiación daña el ADN de las células en el área objetivo. Pueden pasar semanas o meses hasta que esas células dejen de reproducirse y mueran. Le seguirán haciendo pruebas de TC y IRM para observar el tamaño del tumor y el área tratada.
Escrito por (en Inglés): Christine Case-Lo
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD