Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El rango de movimiento de una articulación se refiere tanto a la distancia como a la dirección en las que dicha articulación puede moverse. Hay rangos establecidos que se consideran normales para las diversas articulaciones del cuerpo. Por ejemplo, según el Manual de Merck para profesionales de la salud, idealmente la rodilla podría flexionarse hasta un ángulo de 130 grados. Debería poder extenderse de modo de quedar completamente recta (Merck & Co., Inc., 2009).
A una reducción en el rango de movimiento normal de cualquier articulación se le llama rango de movimiento limitado. El rango de movimiento de las articulaciones disminuye naturalmente a medida que se envejece, pero también puede ocurrir debido a ciertas afecciones. Algunos ejercicios podrían ser útiles para mejorar y mantener la flexibilidad de las articulaciones.
Algunas de las afecciones asociadas con un rango de movimiento limitado de las articulaciones son:
No solo las afecciones de la salud pueden restringir el rango de movimiento. Lo siguiente también puede disminuir la flexibilidad en una o más articulaciones:
Consulte a su médico si nota que el rango de movimiento normal de sus articulaciones ha disminuido. Haga una cita si no puede flexionar o poner completamente recta una o más articulaciones, o si está teniendo dificultades para mover una o más articulaciones.
Algo que hay que destacar es que las personas no siempre están conscientes de que tienen un rango de movimiento limitado. Según National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH]. el problema a veces se observa durante una cita médica por otro trastorno o síntoma (NIH, 2010).
En la cita inicial probablemente le hagan una exploración física. Esto incluirá una evaluación de las articulaciones afectadas. Su médico le hará preguntas acerca de su rango de movimiento limitado, como por ejemplo:
Su médico también podría evaluarle el funcionamiento de los huesos, músculos y sistema nervioso.
Como seguimiento, podrían hacerse algunos análisis. Habitualmente se ordenan radiografías de la columna y de las articulaciones.
Su médico podría recomendar sesiones de fisioterapia para aumentarle el rango de movimiento.
En algunos casos, la posición de la articulación podría quedar fija en forma permanente. Eso significa que ya no podrá mover la articulación más allá de cierto punto. A eso se le llama deformidades por contractura. Según NIH, las afecciones asociadas con esta complicación son:
Ciertos ejercicios para el rango de movimiento fueron creados específicamente para aumentar la flexibilidad de las articulaciones. Los ejercicios para el rango de movimiento pueden hacerse como parte de sesiones formales con un fisioterapeuta. Sin embargo, su médico o fisioterapeuta también podrían enseñarle ejercicios que puede hacer fácilmente en su hogar. Dichos ejercicios pueden ayudarle a mantener o aumentar la flexibilidad de las articulaciones, lo cual se asocia con una mayor libertad y facilidad de movimientos.
Habitualmente se dividen en tres categorías generales: activos, activos asistidos y pasivos.
Estos ejercicios se hacen sin la asistencia de otra persona.
Estos ejercicios se hacen con el esfuerzo combinado del paciente y de otra persona (a menudo un fisioterapeuta). A menudo se recurre a ellos cuando es doloroso para la persona flexionar o extender la articulación.
El ejercicio depende completamente del esfuerzo del fisioterapeuta o de otra persona. La persona con rango de movimiento limitado no tiene que hacer nada. Por lo general, este tipo de ejercicio se usa cuando la persona tratada físicamente no puede hacer los movimientos que son parte del o de los ejercicios para el rango de movimiento.
Escrito por (en Inglés): Krista O'Connell
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD