Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que se lleva a cabo para estimular la respiración y la circulación sanguínea en una persona que está teniendo un paro cardíaco. Existen diferentes procedimientos de RCP para los adultos y para los niños; en este artículo se describe el procedimiento que se realiza en adultos.
Un paro cardíaco se produce cuando se detienen la respiración y el ritmo cardíaco, y puede ser mortal si no se recibe tratamiento. Entre los síntomas del paro cardíaco, se incluyen los siguientes:
Si bien un ataque cardíaco puede provocar un paro cardíaco, un paro cardíaco y un ataque cardíaco no son lo mismo. No siempre es necesario realizar RCP a una persona que tiene un ataque cardíaco.
Entre las causas comunes del paro cardíaco, se incluyen las siguientes:
Llame al 911 si alguna persona presenta estos síntomas. La RCP puede ayudar a salvar la vida mientras llega la ambulancia.
El objetivo de la RCP es reanimar a una persona que no respira o no tiene pulso. La técnica consiste en realizar respiración boca a boca y compresiones en el tórax.
Antes de comenzar, recuerde concentrarse en la circulación, las vías respiratorias y la respiración.
También es importante saber que existen diversas técnicas de RCP según se trate de adultos, niños o bebés. No aplique nunca la técnica de RCP para adultos en niños.
El resultado depende en gran medida de la duración de la parada cardíaca y de la gravedad de la afección. Mediante la RCP, es posible restablecer el pulso y la respiración de la persona a la que se está asistiendo. Controle la respiración continuamente hasta que llegue el personal de emergencia.
Esperar la ambulancia sin realizar la RCP puede tener consecuencias graves. La falta de sangre y oxígeno puede provocar daño cerebral permanente y, en los peores casos, puede producirse la muerte. Por ello, es importante iniciar la RCP de inmediato. Llame al 911 antes de iniciarla o pídale a alguien que llame por usted.
Un paro cardíaco puede producirse en cualquier lugar y en cualquier momento, y la RCP es una herramienta valiosa para ayudar a otras personas en situaciones de riesgo de muerte. Aprender a realizar la RCP puede salvarle la vida a otra persona. Si un ser querido tiene una enfermedad cardíaca o de las arterias coronarias, saber cómo realizar el procedimiento es aún más importante.
Aprender por medio de un instructor profesional es la manera más eficaz de conocer todos los detalles. Visite redcross.org para obtener una lista de clases gratuitas de RCP que se dictan en el área donde usted vive. Se recomienda volver a tomar clases de RCP cada dos años para refrescar los conocimientos.
Escrito por (en Inglés): Kristeen Moore
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD