Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo de bacterias y virus. En algunos casos, lo protege de sustancias que generalmente no representan un riesgo. Estas sustancias se conocen como alérgenos y cuando el organismo reacciona ante ellos, se produce una reacción alérgica. Los alérgenos que provocan reacciones pueden entrar en contacto con la piel, inhalarse o ingresar al organismo como alimentos. También pueden usarse para diagnosticar alergias e incluso inyectarse como tratamiento.
Según la American Academy of Allergy, Asthma and Immunology [Academia Estadounidense de Alergias, Asma e Inmunología, AAAAI], 50 millones de personas en los Estados Unidos tienen algún tipo de enfermedad alérgica. (AAAAI)
Los médicos desconocen por qué algunas personas tienen alergias que, aparentemente, son hereditarias. Si un familiar cercano tiene alergias, las probabilidades de tenerlas en su caso son mayores.
Aunque se desconocen las razones por las que se producen las alergias, hay algunas sustancias que generalmente provocan reacciones alérgicas. Las personas con alergias generalmente son alérgicas a uno o más de los siguientes alérgenos:
Los síntomas de una reacción alérgica pueden ser de leves a graves. Es posible que sean leves si se expone a un alérgeno por primera vez y pueden empeorar si la exposición es recurrente.
Entre los síntomas de una reacción alérgica leve se incluyen los siguientes:
Las reacciones alérgicas graves pueden ocasionar otros síntomas, como los siguientes:
Las reacciones alérgicas graves y repentinas pueden manifestarse unos segundos después de la exposición a un alérgeno. Este tipo de reacciones se conoce como anafilaxia y provoca síntomas que ponen en riesgo la vida, como la inflamación de las vías respiratorias y la incapacidad de respirar, así como una disminución repentina de la presión arterial. Si manifiesta este tipo de reacción alérgica, busque atención médica de emergencia de inmediato. Si no se trata, esta afección puede provocar la muerte en 15 minutos.
El médico puede diagnosticar reacciones alérgicas. Si manifiesta síntomas de una reacción alérgica, el médico realizará un análisis y le hará preguntas sobre sus antecedentes médicos. Si las reacciones alérgicas son graves, el médico tal vez le pida que lleve un diario en donde deberá describir los síntomas y las sustancias que parecen provocarlas. Es posible que el médico quiera realizar análisis para determinar las causas de la alergia. Los tipos más comunes de análisis de alergias son los siguientes:
Durante una prueba cutánea, se aplica una pequeña cantidad del alérgeno sospechoso sobre la piel y se espera para ver si hay una reacción. La sustancia puede pegarse sobre la piel (prueba del parche), aplicarse mediante un pequeño pinchazo en la piel (prueba de punción) o inyectarse debajo de la piel (prueba intradérmica). Una prueba cutánea es un método de diagnóstico extremadamente útil.
La prueba de provocación sirve para diagnosticar alergias a los alimentos. Consiste en eliminar un alimento del régimen alimentario durante varias semanas y controlar la aparición de síntomas cuando vuelve a consumirse el alimento.
Un análisis de sangre permite controlar el nivel de anticuerpos en la sangre contra un posible alérgeno. Un anticuerpo es una proteína que el organismo produce para defenderse de sustancias dañinas. Los análisis de sangre se realizan cuando las pruebas cutáneas no sirven o no pueden realizarse.
Si manifiesta una reacción alérgica y desconoce las causas, quizás deba consultar al médico para determinar el motivo de la alergia. Si sabe que tiene alergia y manifiesta síntomas, tal vez no necesite atención medica si los síntomas son leves. En la mayoría de los casos, los antihistamínicos de venta libre, como Benadryl, son eficaces para controlar las reacciones alérgicas leves.
Si usted o alguien que conoce manifiesta una reacción alérgica grave, debe buscar atención médica de emergencia. Controle que la persona respire, llame a los servicios de emergencia y realice la reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario. Las personas que saben que tienen alergias a menudo llevan consigo medicamentos de emergencia, como EpiPen, para inyectarse epinefrina. Con este medicamento, se abren las vías respiratorias y aumenta la presión arterial. Esto se conoce como fármaco de rescate. Si la persona no puede administrarse el medicamento, ayúdela a hacerlo. Si la persona está desmayada, haga lo siguiente:
De esta manera, se evitará que sufra un choque.
Si sabe que tiene una alergia, prevenir las reacciones alérgicas mejorará el pronóstico. Puede prevenirlas si evita los alérgenos que las provocan. Si tiene reacciones alérgicas graves, debe llevar consigo EpiPen (epinefrina) para inyectarse si se presentan síntomas.
El pronóstico también dependerá de la gravedad de la alergia. Si tiene una reacción alérgica leve y busca tratamiento, las posibilidades de recuperarse son altas. Sin embargo, es posible que los síntomas vuelvan tras una nueva exposición al alérgeno. Si tiene una reacción alérgica grave, el pronóstico dependerá de la rapidez con la que reciba atención médica de emergencia. La anafilaxia puede provocar la muerte. La atención médica inmediata es necesaria para mejorar el pronóstico.
Quizás no pueda prevenir una reacción alérgica, pero hay medidas que puede tomar para prevenir reacciones alérgicas en el futuro. Una vez identificada la alergia, puede hacer lo siguiente:
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP