Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La reparación del tímpano es un intervención quirúrgica que se realiza para reparar un orificio o un desgarro en el tímpano (membrana del tímpano). También puede realizarse para reparar o reemplazar los tres huesos diminutos que yacen detrás del tímpano (huesecillos).
El tímpano es la membrana delgada ubicada entre el oído externo y el oído medio y que vibra con las ondas sonoras. Las otitis, las intervenciones o los traumatismos pueden provocar daños en el tímpano o los huesos del oído medio que deben repararse mediante una cirugía. Los daños en estos órganos pueden provocar la pérdida de la audición y un mayor riesgo de otitis.
Si el orificio o el desgarro en el tímpano es pequeño, es posible que el médico trate de repararlo primero con gel o un tejido similar al papel. Este procedimiento demora entre 10 y 30 minutos y puede realizarse en el consultorio con anestesia local solamente.
Si el orificio en el tímpano es grande o si usted tiene una otitis crónica que no se cura con antibióticos, quizás deba someterse a una timpanoplastia. Para esta intervención, deberá permanecer en el hospital y recibir anestesia general, de modo que estará dormido.
En primer lugar, el cirujano usará un láser para extraer cuidadosamente cualquier tejido en exceso o tejido cicatricial que se haya acumulado en el oído medio. Luego, tomará una porción de tejido de una vena o de una capa muscular y la injertará en el tímpano para cerrar el orificio. Para llegar al tímpano y repararlo, el cirujano utilizará el conducto auditivo externo o realizará una incisión pequeña detrás del oído. La intervención demora entre dos y tres horas.
Si los tres huesecillos del oído medio presentan daños por otitis o traumatismos, el cirujano también los reparará mientras usted está bajo los efectos de la anestesia general. Los huesos pueden reemplazarse por los de un donante o por prótesis.
Todo tipo de intervención quirúrgica conlleva riesgos, entre los que se incluyen hemorragia, infección en el lugar de la cirugía y reacciones alérgicas a los medicamentos y la anestesia que se administran durante la cirugía.
En este tipo específico de intervención, las complicaciones son poco frecuentes, pero entre ellas, se encuentran las siguientes:
Informe al médico acerca de cualquier medicamento y suplemento que esté tomando y cualquier alergia que usted tenga a medicamentos, el látex o la anestesia. Además, recuerde hablar con el médico si está mareado o tiene náuseas, ya que la intervención podría posponerse.
Es probable que le indiquen no consumir alimentos ni bebidas después de la medianoche de la noche anterior a la cirugía. Si debe tomar medicamentos, tómelos solo con un sorbo de agua. El médico o enfermero le informará la hora en la que debe presentarse en el hospital el día de la cirugía.
Seguramente recibirá el alta el mismo día de la intervención quirúrgica. El médico rellenará el oído con algodón, que deberá dejarlo durante cinco a siete días. A veces, el médico coloca una venda sobre todo el oído para protegerlo.
Es posible que le den gotas para los oídos después de la intervención. Para aplicarlas, quite el relleno de algodón con cuidado y coloque las gotas. Reemplace el relleno de algodón y no coloque nada más en el oído.
No permita que le entre agua en el oído hasta que el médico le indique lo contrario. No practique natación y use un gorro de ducha para que el agua no ingrese en el oído. No destape los oídos ni se sople la nariz. Si tiene que estornudar, hágalo con la boca abierta para que no se acumule presión en los oídos.
Evite los lugares con mucha gente y el contacto con personas que puedan estar enfermas. Si se resfría después de la intervención, corre más riesgo de contraer otitis.
Después de la intervención, quizás sienta un dolor punzante en el oído o tenga la sensación de que el oído está lleno de líquido o que oye ruidos de chasquidos o estallidos en el oído. Estos síntomas generalmente son leves y mejoran después de algunos días.
En la mayoría de los casos, las cirugías de reparación del tímpano son exitosas. Según el Columbia University Medical Center [Centro Médico de la Universidad Columbia], más del 90 por ciento de los pacientes se recuperan de la cirugía y no presentan complicaciones. De cada 1.000 pacientes, solo entre dos y cuatro presentan pérdida de la audición a largo plazo después de la intervención (Columbia). El resultado quizás no sea tan positivo si es necesario reparar los huesos del oído medio además del tímpano.
Escrito por (en Inglés): Heather Ross
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|