Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La rinitis alérgica, también llamada fiebre del heno, es un conjunto de síntomas molestos que se producen cuando el organismo se expone a un alérgeno específico. Un alérgeno es una sustancia típicamente inocua, como pasto o polvo, que causa una reacción alérgica. Para la mayoría de las personas, el polen es el alérgeno más común.
Cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, libera histamina. Ésta es una sustancia química natural cuya función es defender al organismo contra el alérgeno. Sin embargo, también causa muchos síntomas molestos (rinitis alérgica) como goteo nasal, estornudos y picazón en los ojos.
Este trastorno puede interferir con la vida diaria, por lo cual es importante encontrar el tratamiento adecuado.
Entre los alérgenos comunes que pueden causar este trastorno están el polen, polvo, caspa de animales (piel que se descama), saliva de gato y moho.
El polen es el alérgeno que suele afectar a más personas, especialmente durante ciertas épocas del año. El polen de árboles y flores abunda más en la primavera, en tanto que el pasto y las hierbas producen más polen en el verano y el otoño.
Cualquiera puede sufrir de alergias, pero éstas tienden a tener una causal genética. Es más probable que padezca rinitis alérgica si en su familia hay antecedentes de alergias. Según National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud], las probabilidades son aún mayores si su madre tiene antecedentes de problemas de alergia (NIH).
También hay sustancias que pueden desencadenar este trastorno o empeorarlo. Por ejemplo:
Los síntomas más frecuentes de esta afección son:
Las alergias menores a menudo solo requieren una exploración física. Sin embargo, su médico podría recomendar análisis específicos para determinar el mejor tratamiento y tomar medidas preventivas.
Uno de los análisis más comúnmente usados es aquel en el cual se pincha la piel. Durante este análisis, el médico coloca diversas sustancias en la piel para ver cómo reacciona su organismo a cada una de ellas. Por lo general, si usted es alérgico a una sustancia, le aparecerá una pequeña protuberancia roja.
Otra prueba común para la alergia es un análisis de sangre al cual se le conoce también como RAST. Con este análisis se mide la cantidad de inmunoglobulina (Ig) e y de anticuerpos que responden a alérgenos particulares en la sangre.
La rinitis alérgica puede clasificarse como estacional o perenne (todo el año).
Esta afección se trata con una o más de las siguientes cosas:
Los antihistamínicos son eficaces para tratar alergias. También pueden ayudar a prevenir esta afección porque bloquean la formación de histamina en el organismo. Algunas versiones de venta libre pueden ser útiles, pero recuerde consultar siempre a su médico antes de comenzar a usar un nuevo medicamento, especialmente si toma otros medicamentos o tiene otras afecciones de la salud.
Los descongestionantes se usan durante un corto tiempo para aliviar la congestión nasal y la presión en los senos paranasales. Antes de usar cualquier medicamento, consulte al médico si tiene presión arterial alta.
Puede usar colirio y un atomizador nasal temporalmente para aliviar la picazón y otros síntomas vinculados con las alergias. Sin embargo, no use ninguno de estos dos productos a largo plazo.
Su médico podría recomendarle inmunoterapia si sus alergias son graves. Este tratamiento, comúnmente llamado inyecciones para la alergia, se usa junto con medicamentos que controlan los síntomas. La finalidad de estas inyecciones es, con el paso del tiempo, atenuar su respuesta inmunitaria a ciertos alérgenos.
La mejor manera de prevenir los síntomas de la alergia es controlar la alergia antes de que el organismo tenga la oportunidad de responder adversamente a las sustancias. La American Academy of Allergy, Asthma and Immunology [Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología] recomienda comenzar con los medicamentos antes del ataque de alergia estacional. Por ejemplo, si usted es sensible al polen de los árboles en la primavera, comience a tomar antihistamínicos antes de que se produzca una reacción alérgica (AAAAI).
Otra manera eficaz de prevenir la rinitis alérgica es distanciarse de los alérgenos que le causan los síntomas. Por ejemplo, quédese adentro de su casa cuando el conteo de polen sea alto y dúchese de inmediato luego de estar afuera. Asimismo, limpie su hogar para eliminar caspa de animales, moho y polvo.
El resultado del tratamiento depende de su situación individual. La rinitis alérgica estacional no suele ser grave y puede controlarse bien con medicamentos. No obstante, los casos graves de esta afección probablemente requieran un tratamiento a largo plazo. Algunos pacientes incluso podrían desarrollar, junto con este trastorno, una sinusitis (conductos nasales inflamados que pueden causar dificultad para respirar y dolor) o asma.
Escrito por (en Inglés): Kristeen Moore
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD