Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El término rinitis describe la inflamación de las membranas que están en la parte interna de la nariz. Existen varios agentes irritantes o alérgenos diferentes que pueden provocar esta inflamación. No obstante, a veces no es posible identificar una causa exacta. En estos casos, la afección se denomina rinitis vasomotora, también conocida con los siguientes nombres:
La rinitis vasomotora no pone en riesgo la vida; los síntomas pueden ser molestos, pero no son graves.
La rinitis vasomotora se produce cuando los vasos sanguíneos que están dentro de la nariz se expanden (se dilatan). La dilatación produce inflamación y puede causar congestión. Es posible que salga mucosidad de la nariz.
Desafortunadamente, aún no se ha logrado identificar la causa por la cual se inflaman los vasos sanguíneos de la nariz. Entre los desencadenantes frecuentes que pueden provocar esta reacción, se encuentran los siguientes:
Es posible que los síntomas aparezcan y desaparezcan durante el transcurso del año. Quizás duren varias semanas o sean constantes. Entre los síntomas frecuentes, se incluyen los siguientes:
La rinitis vasomotora generalmente no produce ninguno de los siguientes síntomas:
Estos síntomas se asocian con la rinitis alérgica, que es consecuencia de una alergia.
Esta afección se diagnostica después de haber descartado otras causas de los síntomas.
Si usted tiene síntomas de rinitis vasomotora, el médico solicitará varias pruebas para determinar si el problema se debe a una alergia o a otro problema de salud. Para confirmar que se trata de una alergia, quizás solicite una prueba cutánea con el fin de identificar cualquier alergia que pueda tener o un análisis de sangre para ver si el sistema inmunitario funciona con normalidad.
Es posible que también solicite pruebas para ver si la rinitis se debe a problemas en los senos paranasales. Entre ellas, pueden incluirse una endoscopía nasal para ver la parte interna de la nariz o una tomografía computarizada (TC) de los senos paranasales.
Si el médico no logra identificar la causa subyacente de la rinitis, diagnosticará rinitis vasomotora.
Si le diagnostican rinitis vasomotora, puede usar varios remedios caseros para tratar la afección; entre ellos, los siguientes:
Si los síntomas son graves o si estos medicamentos de venta libre producen efectos secundarios, el médico quizás le recete otros para controlar los síntomas; por ejemplo, los siguientes:
En casos poco frecuentes, el médico quizás recomiende una intervención quirúrgica para tratar los síntomas. Las opciones quirúrgicas quizás sean útiles si existe un problema de salud subyacente que intensifica los síntomas, como pólipos nasales o desviación del tabique nasal.
El pronóstico depende de la gravedad de los síntomas. El tratamiento con medicamentos recetados o de venta libre tal vez reduzca o elimine los síntomas. Corregir afecciones médicas subyacentes, como una desviación del tabique nasal, también puede reducir los síntomas y mejorar el pronóstico.
Prevenir la rinitis vasomotora puede ser complicado si usted no sabe cuál es la causa de los síntomas. Si puede identificarla, entonces puede evitar desencadenantes, tales como perfumes, humo de cigarrillo, polvo, etc. para reducir los síntomas y las molestias.
Si los síntomas son graves, consulte al médico para que lo ayude a encontrar un tratamiento eficaz. Además, el médico también podrá diagnosticar otros problemas de salud que podrían empeorar los síntomas. Con el tratamiento correcto quizás pueda prevenir, reducir o eliminar los síntomas.
Es importante que no use descongestivos nasales en exceso. Aunque estos medicamentos pueden ofrecer un alivio de los síntomas a corto plazo, usarlos durante más de tres o cuatro días puede empeorarlos.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD