Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El sangrado vaginal entre períodos menstruales también se denomina sangrado intermenstrual, oligometrorragia (manchado) y metrorragia. Cuando el sangrado ocurre entre períodos normales, existen muchas causas posibles. Como el manchado puede indicar la presencia de una afección médica grave, es aconsejable consultar al médico para que le realice las pruebas pertinentes, efectúe el diagnóstico y le informe sobre las opciones de tratamiento disponibles. Entre las causas posibles, se incluyen tumores en el útero o el cuello uterino, aborto espontáneo, sequedad vaginal, desequilibrios hormonales y cáncer.
El sangrado vaginal entre períodos menstruales no es una parte normal del ciclo menstrual. En promedio, el ciclo dura 28 días con un período de sangrado de cuatro días. Un ciclo de entre 21 y 35 días de duración y un período que se extiende entre dos y siete días es normal. Cualquier sangrado adicional se considera anormal y puede ser causado por diferentes factores:
Siempre que presente sangrado vaginal anormal, debe consultar al médico, ya que la causa podría ser grave y debe determinarse. Si está embarazada y presenta sangrado vaginal, consulte al médico de inmediato.
Si se manifiestan otros síntomas graves junto con el sangrado, es posible que requiera atención médica de emergencia. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Cuando consulte al médico por un sangrado entre períodos menstruales, esté preparada para responder preguntas acerca de los síntomas que presenta. Resulta útil llevar un registro del ciclo menstrual. Anote cuándo comienzan y terminan los períodos, el volumen y la duración del flujo menstrual y cuándo y cuánto sangra entre períodos. El médico seguramente querrá saber qué otros síntomas se han manifestado y si toma algún medicamento.
Lo más probable es que también le realice una exploración física que incluya un tacto vaginal.
Las pruebas de diagnóstico permiten identificar la causa del sangrado. Es posible que le extraigan una muestra de sangre para controlar los niveles hormonales. El médico quizás también le realice un cultivo u obtenga una muestra de tejido (biopsia) del cuello uterino o la membrana que recubre el útero para analizarla. Posiblemente solicite una ecografía, que es una técnica de diagnóstico por imágenes en la cual se usan ondas sonoras para generar una imagen de los órganos genitales.
En algunos casos, el sangrado anormal desaparece de manera espontánea. Sin embargo, en algunas mujeres, la causa subyacente requiere tratamiento. Si se ignora el problema y no se consulta al médico, el cuadro puede empeorar. Si la causa del sangrado es una infección, un cáncer u otro trastorno grave, las consecuencias podrían ser mortales.
Según la causa del sangrado anormal, a veces no es posible prevenirlo. No obstante, en algunos casos, las medidas preventivas pueden resultar útiles. Mantenga un estilo de vida saludable y un peso normal, ya que el sobrepeso puede traer aparejados períodos menstruales anormales. Si toma anticonceptivos orales, respete las indicaciones del médico para prevenir los desequilibrios hormonales. Haga actividad física moderada para cuidar la salud y reducir el estrés. Para aliviar el dolor, tome ibuprofeno o naproxeno. Estos analgésicos pueden reducir eficazmente el sangrado. Evite tomar aspirina, ya que podría intensificar el sangrado.
Escrito por (en Inglés): Mary Ellen Ellis
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD