Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Un seudotumor cerebral es una afección caracterizada por un aumento de presión en el área que rodea el cerebro; provoca cefaleas y problemas de la vista. El nombre de la afección hace referencia a un tumor cerebral falso, ya que los síntomas son similares a los que producen los tumores cerebrales. La afección también recibe el nombre de hipertensión intracraneal idiopática y afecta principalmente a las mujeres de entre 20 y 50 años de edad. Si bien puede tratarse, puede haber una recidiva en algunos casos.
La causa exacta de esta afección se desconoce, pero puede estar asociada a un exceso de líquido cefalorraquídeo en el cráneo. Este líquido, que protege el cerebro y la médula espinal, normalmente se absorbe a través del torrente sanguíneo. Si no se absorbe por completo, puede acumularse y provocar un seudotumor cerebral y un aumento de presión en el cráneo.
La obesidad es uno de los factores principales que pueden aumentar las probabilidades de tener un seudotumor cerebral. Según Mayo Clinic, el riesgo es casi 20 veces más elevado en las mujeres obesas menores de 44 años de edad (Mayo Clinic, 2012).
Existen determinados medicamentos que pueden favorecer la aparición de esta afección. Entre ellos, se incluyen los anticonceptivos orales, las cantidades excesivas de vitamina A y los esteroides (cuando se suspende su uso).
Entre las afecciones médicas asociadas al seudotumor cerebral, se incluyen las siguientes:
• enfermedad renal
• apnea del sueño, respiración anormal durante el sueño que provoca que la persona se despierte
• enfermedad de Addison, un trastorno que aparece cuando las glándulas suprarrenales no producen la cantidad suficiente de hormonas
• enfermedad de Lyme, una enfermedad crónica similar a la gripe causada por una bacteria que portan las garrapatas
Haber nacido con estenosis o estrechamiento de los vasos sanguíneos del cerebro puede aumentar el riesgo de tener un seudotumor cerebral. El estrechamiento de las venas dificulta la circulación de líquido en el cerebro.
Un síntoma frecuente de esta afección son las cefaleas intensas que comienzan detrás de los ojos y que pueden empeorar durante la noche, al mover los ojos o al despertar por la mañana.
Es posible que también tenga problemas de la vista, ya que, por ejemplo, puede ver destellos de luz o tener episodios breves de ceguera o visión borrosa. Estos problemas pueden empeorar a medida que aumenta la presión, lo cual puede provocar visión doble o pérdida permanente de la vista.
Entre los demás síntomas, se incluyen los siguientes:
El médico examinará la parte posterior del ojo para ver si el nervio óptico está inflamado. También le examinará la vista para determinar si existen puntos ciegos anormales.
Quizás solicite una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) del cerebro para ver si hay signos de que el líquido cefalorraquídeo está ejerciendo presión. Estas pruebas también permiten detectar otras afecciones que podrían provocar los síntomas, como tumores o coágulos sanguíneos.
La TC combina varias radiografías para generar una imagen transversal del cerebro. En la RM, se usan ondas de radio e imanes para generar una imagen detallada del cerebro.
El médico quizás realice una punción lumbar para medir la presión del líquido cefalorraquídeo. Esta prueba consiste en extraer con una aguja una muestra de líquido entre dos huesos o vértebras para analizarla.
Los medicamentos pueden controlar o reducir los síntomas de esta afección. El médico puede recetarle lo siguiente:
El médico puede recomendar una intervención quirúrgica si la vista empeora o si es necesario extraer el exceso de líquido cefalorraquídeo. Entre las intervenciones quirúrgicas, se incluyen las siguientes:
Entre los demás métodos de tratamiento, se incluyen perder peso y someterse a varias punciones lumbares para reducir la presión.
Una vez que se solucione el problema, deberá consultar al oculista de forma periódica. El oculista lo revisará cuidadosamente para asegurarse de que ya no existen cambios que podrían provocar la pérdida permanente de la vista.
Si comienzan a manifestarse síntomas de la afección nuevamente, comuníqueselo al médico de atención primaria. Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], los síntomas vuelven a aparecer en aproximadamente entre el 10 y el 20 por ciento de los casos (NIH).
Subir de peso aumenta el riesgo de tener un seudotumor cerebral. Esta afección puede prevenirse si pierde el exceso de peso y mantiene un peso saludable. Si adopta un régimen alimentario saludable y hace actividad física de forma periódica, puede perder el exceso de peso.
El régimen alimentario debe ser rico en frutas, verduras y cereales integrales. Usted debe optar por carnes magras y productos lácteos con contenido bajo de grasas. Limite o evite el consumo de alimentos que contengan grandes cantidades de azúcar agregado, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Adopte una rutina de ejercicio regular, que puede ser tan sencilla como caminar, o una rutina más intensa si el médico la aprueba.
Escrito por (en Inglés): Amanda Delgado
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|