Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La sibilancia es un silbido agudo que se produce al respirar y se oye con mayor claridad al exhalar, aunque en casos graves, puede oírse al inhalar. Se produce como consecuencia del estrechamiento o la inflamación de las vías respiratorias y
puede ser un síntoma de un problema respiratorio grave que exige diagnóstico médico y tratamiento.
Según Mayo Clinic, la causa más frecuente de la sibilancia es el asma (Mayo Clinic). Sin embargo, existen muchas otras causas posibles. Para poder tratar la sibilancia, el médico debe determinar la causa primero.
La sibilancia también puede ser un signo de las siguientes afecciones:
La sibilancia también puede ser producto de enfermedades a corto plazo o emergencias de salud; entre ellas, las siguientes:
Cualquier persona puede tener sibilancia; sin embargo, existen determinados factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de padecerla. Las enfermedades hereditarias, como el asma, pueden transmitirse de padres a hijos.
Los siguientes grupos también corren el riesgo de tener sibilancia:
Controlar los factores de riesgo, como el tabaquismo, puede mejorar la sibilancia. Si la sibilancia se produce como reacción a ciertos factores desencadenantes, como el polen y otros alérgenos, evite exponerse a ellos. Algunos factores están fuera de su control, de modo que el objetivo es tratar los síntomas para mejorar la calidad de vida en general.
La primera vez que tenga sibilancia, infórmeselo al médico. El médico debe saber si usted tiene sibilancia y dificultad para respirar, si tiene la piel con una coloración azulada o si presenta alguna alteración mental, incluso aunque no sea el primer episodio de sibilancia.
Si además de sibilancia presenta dificultad para respirar, urticaria o el rostro o la garganta inflamados, busque atención médica de emergencia.
El tratamiento de la sibilancia tiene dos objetivos. En primer lugar, es necesario controlar la inflamación de las vías respiratorias. Para reducir la inflamación y la mucosidad excesiva, puede usar antinflamatorios recetados que suelen estar disponibles en forma de inhaladores, pero también puede tomar comprimidos de acción prolongada. Si se trata de un niño pequeño, puede usar un jarabe.
En segundo lugar, es necesario abrir las vías respiratorias con medicamentos de acción rápida. Para tratar la sibilancia y reducir la tos, suelen usarse broncodilatadores, que relajan los músculos lisos que rodean las vías respiratorias. Es posible que el médico le recomiende antinflamatorios y medicamentos de acción rápida si la sibilancia está relacionada con una enfermedad a largo plazo, como EPOC o asma.
En algunas personas, los remedios caseros pueden mejorar la sibilancia. Por ejemplo, mantener el ambiente cálido y húmedo en el hogar puede despejar las vías respiratorias y facilitar la respiración. Sentarse en el baño cuando este se encuentra a una temperatura cálida y lleno de vapor también puede servir. Los climas secos y fríos pueden empeorar la sibilancia, especialmente si se hace actividad física al aire libre.
Los medicamentos complementarios también pueden ayudar a controlar la sibilancia. Ciertas hierbas y suplementos quizás mejoren el problema. Es importante conversar con el médico acerca de los medicamentos alternativos disponibles antes de comenzar a usarlos.
Según el National Center for Complementary and Alternative Medicine [Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa, NCCAM], los siguientes métodos o compuestos pueden mejorar la sibilancia inducida por el asma (NCCAM):
Debido a que la sibilancia puede ser consecuencia de afecciones subyacentes graves, es importante informarle al médico sobre el primer episodio. Si no se recibe tratamiento o no se sigue el plan de tratamiento, la sibilancia puede empeorar y producir complicaciones, como falta de aire o alteración del estado mental.
Debido a que las complicaciones específicas dependen de la causa subyacente, es importante seguir el plan de tratamiento y controlar el problema antes de que empeore.
El pronóstico a largo plazo depende de la causa exacta de la sibilancia. El asma crónica y la EPOC suelen exigir tratamiento a largo plazo. No obstante, la sibilancia asociada con enfermedades a corto plazo suele desaparecer a medida que el paciente se recupera. Si la sibilancia vuelve a aparecer o empeora, es importante comunicárselo al médico. A menudo, esto significa que necesita un plan de tratamiento más intensivo para prevenir complicaciones.
En el caso de algunas enfermedades crónicas, como el asma, no es posible prevenir la sibilancia sin intervención médica. Sin embargo, tomar los medicamentos recetados y usar los remedios caseros recomendados puede mejorar los síntomas. No suspenda los medicamentos sin la autorización del médico, incluso aunque piense que los síntomas están mejorando, ya que esto puede provocar episodios de sibilancia más graves.
Escrito por (en Inglés): Kristeen Moore
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|
De compañías que cumplen con los altos estándares de servicio y calidad establecidos por AARP.
Los socios ahorran un 10% en la tarifa mensual de servicio de ciertos planes de wifi de AT&T
Los socios pagan $9.50 por boletos ePremiere de Regal que se compren en línea.
Los socios ganan puntos en productos de salud y bienestar marca Walgreens
Únete o renueva tu membresía hoy. Los socios de AARP obtienen beneficios exclusivos y ayudan a lograr un cambio social