Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que presenta cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria. La sífilis primaria es la primera etapa de la enfermedad. En esta etapa, la enfermedad provoca la aparición de uno o más chancros pequeños e indoloros en los genitales, el ano o la boca o alrededor de ellos.
Si la persona no recibe tratamiento contra la etapa primaria de la sífilis, la enfermedad evolucionará a la segunda etapa, conocida como sífilis secundaria. Si no se recibe tratamiento contra la sífilis secundaria, la enfermedad evolucionará a la etapa latente y, posiblemente, a la etapa terciaria.
En la etapa secundaria, la sífilis puede curarse con tratamiento médico. Es importante recibir tratamiento para prevenir la etapa terciaria de la enfermedad, que puede ser incurable y causar daños a los órganos, además de demencia (pérdida de la memoria), parálisis y la muerte.
La sífilis es causada por una espiroqueta (una bacteria de forma espiralada) llamada Treponema pallidum. La bacteria puede contagiarse de las siguientes formas:
La sífilis no se contagia al tocar la manilla de una puerta, al apoyarse en el asiento del inodoro, al nadar en una piscina, al intercambiar ropa, al bañarse en una bañera ni al usar cubiertos.
Existe una correlación importante entre sífilis y VIH, ya que el VIH puede transmitirse a través del contacto con un chancro sifilítico. Como los comportamientos responsables de la propagación de las ITS son los mismos para la sífilis y para el VIH, tener sífilis es un indicador de que posiblemente también corra el riesgo de contraer el VIH.
Según MedlinePlus, la sífilis es más frecuente en las áreas urbanas entre los adultos jóvenes de entre 15 y 25 años (MedlinePlus).
La sífilis primaria generalmente se manifiesta por medio de un único chancro que suele aparecer tres semanas después de la infección inicial, pero que también puede aparecer a los 10 días o recién a los 90 días. Los chancros son llagas pequeñas, firmes, redondeadas e indoloras que aparecen en el lugar de la infección, que generalmente es la boca, el ano o los genitales. Es posible que ni siquiera note su presencia. Si no se trata, el chancro inicial se cura en un lapso de aproximadamente un mes.
Si el paciente no recibe tratamiento durante la aparición inicial de los síntomas, la bacteria que causa esta ITS se propagará a través del torrente sanguíneo y muy pronto la enfermedad evolucionará a una sífilis secundaria.
Los síntomas de la sífilis secundaria se manifiestan entre dos y ocho semanas después de que la persona contrae la sífilis primaria. La etapa secundaria generalmente se caracteriza por la aparición de una erupción cutánea que no provoca comezón y
que puede restringirse a una única parte del cuerpo o propagarse a varias partes diferentes. La aparición de la erupción cutánea es variable. Una manifestación frecuente es la aparición de puntos ásperos de un tono marrón rojizo en los pies y las palmas de las manos. Por lo general, la erupción suele ser escamosa, pero también puede ser suave al tacto. A veces, se asemeja a la causada por otra enfermedad, lo que puede dificultar el diagnóstico. También puede ser muy sutil y pasar desapercibida.
Entre los demás síntomas de la sífilis secundaria, se incluyen los siguientes:
Si el paciente tiene chancros, el médico puede tomar una muestra de material de las llagas y analizarlas al microscopio para detectar la bacteria causante de la sífilis.
Un análisis de sangre también constituye un método confiable y económico de determinar si la persona tiene sífilis. El organismo produce anticuerpos, que son las proteínas que combaten las infecciones. Si el análisis de sangre muestra la presencia de anticuerpos contra la sífilis, significa que la persona se ha contagiado la enfermedad. Este análisis es importante para las embarazadas, ya que, sin un diagnóstico, la mujer puede transmitirle la sífilis al feto y causarle la muerte.
Además, el médico también puede determinar si la persona tiene sífilis mediante un análisis del líquido cefalorraquídeo.
Las etapas primaria y secundaria de la sífilis son extremadamente contagiosas. Si le diagnostican sífilis, es importante alertar a las parejas sexuales que haya tenido para que se sometan a un análisis para determinar si también tienen la enfermedad.
La sífilis no puede curarse con medicamentos de venta libre ni con remedios caseros. Sin embargo, si se diagnostica de manera precoz, lo único que se necesitará es una inyección de penicilina. Si usted padece la ITS desde hace mucho tiempo, serán necesarias varias dosis. Las personas alérgicas a la penicilina pueden usar otros antibióticos, como doxiciclina o tetraciclina. No obstante, la penicilina es el mejor medicamento para las embarazadas, ya que los demás antibióticos pueden dañar al feto o no ser eficaces para protegerlo contra la sífilis.
Los antibióticos destruyen la bacteria causante de la sífilis e impiden que siga dañando el organismo. Entre los antibióticos utilizados, se incluyen bencilpenicilina benzatínica, doxiciclina y tetraciclina. Sin embargo, los antibióticos no pueden reparar los daños que ya se han producido.
Mientras recibe tratamiento contra la sífilis, no mantenga relaciones sexuales hasta que los chancros se hayan curado completamente y haya completado el tratamiento con antibióticos. Comuníqueles a sus parejas sexuales que le han diagnosticado la afección para que reciban el tratamiento correspondiente y no sigan propagando la infección.
Sin tratamiento, la sífilis continuará avanzando. Pueden pasar entre 10 y 20 años hasta que se manifiesten los peores efectos. Con el tiempo, la sífilis sin tratar provoca daños en el cerebro, los ojos, el corazón, los nervios, los huesos, las articulaciones y el hígado. También es posible que sufra parálisis, ceguera o demencia o que pierda la sensibilidad en el cuerpo. En las embarazadas, la sífilis sin tratar también puede provocar nacimientos sin vida o bebés con retrasos del desarrollo.
Incluso si ha recibido tratamiento y se ha curado, puede volver a contagiarse.
Las personas que reciben tratamiento contra la sífilis corren el riesgo de sufrir la reacción de Jarisch-Herxheimer, que puede ser provocada por la degradación de la bacteria causante de la sífilis. Entre los síntomas de esta reacción, se incluyen las siguientes:
Esta reacción es muy frecuente y, por lo general, los síntomas desaparecen en el transcurso del día. Consulte al médico si tiene dudas o inquietudes.
Los chancros sifilíticos aumentan las probabilidades de contraer VIH y otras ITS. Por ello, si tiene sífilis secundaria, es aconsejable que le realicen análisis para detectar el VIH y otras ITS.
Para prevenir la sífilis secundaria, debe recibir tratamiento contra la sífilis primaria antes de que avance a la etapa secundaria. También puede prevenir la enfermedad mediante la abstinencia sexual o las prácticas sexuales seguras, como el uso del preservativo.
Si usted lleva una vida sexual activa y no tiene una relación monogámica a largo plazo, debe someterse a análisis de manera regular para detectar la sífilis y otras ITS.
Si está embarazada, debe someterse a un análisis de sífilis porque la enfermedad puede causar complicaciones graves o incluso la muerte del feto. El tratamiento precoz es de fundamental importancia para la salud y la supervivencia de su bebé.
Si percibe alguna llaga o erupción cutánea fuera de lo común, especialmente cerca de los genitales o el ano, absténgase de mantener relaciones sexuales y consulte al médico. Mientras antes se detecte la enfermedad, más fácil será tratarla y mejores serán los resultados. Comuníqueles la noticia a todas sus parejas sexuales de inmediato para que ellos también puedan recibir tratamiento. La sífilis es una enfermedad extremadamente contagiosa.
Si se diagnostica y se trata de manera precoz, la sífilis puede curarse por completo. Con tratamiento, la sífilis secundaria probablemente desaparezca en un lapso de algunas semanas a un año.
Si no recibe tratamiento contra la sífilis secundaria, por más que los síntomas desaparezcan, seguirá teniendo la forma latente de la enfermedad. Esta etapa es un período asintomático que puede extenderse durante varios años. Es probable que los síntomas no vuelvan a manifestarse nunca más.
Sin embargo, sin tratamiento, en uno de cada cuatro casos, la sífilis latente avanza a la etapa terciaria, según el New York State Department of Health [Departamento de Salud del Estado de Nueva York, NYSDH]. Como se mencionó anteriormente, la falta de tratamiento puede provocar muchas complicaciones graves, como daño cerebral y la muerte.
Escrito por (en Inglés): Rose Kivi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
![]() |
Enter your symptoms in our Symptom Checker to find out possible causes of your symptoms. Go.
|
![]() |
Enter any list of prescription drugs and see how they interact with each other and with other substances. Go.
|
![]() |
Enter its color and shape information, and this tool helps you identify it. Go.
|
![]() |
Find information on drug interactions, side effects, and more. Go.
|
De compañías que cumplen con los altos estándares de servicio y calidad establecidos por AARP.
Los socios ahorran un 10% en la tarifa mensual de servicio de ciertos planes de wifi de AT&T
Los socios pagan $9.50 por boletos ePremiere de Regal que se compren en línea.
Los socios ganan puntos en productos de salud y bienestar marca Walgreens
Únete o renueva tu membresía hoy. Los socios de AARP obtienen beneficios exclusivos y ayudan a lograr un cambio social