Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El síndrome de choque tóxico es una afección médica poco frecuente, pero grave, causada por una infección bacteriana. Es el resultado de las toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus aureus.
Si bien el síndrome de choque tóxico se ha asociado al uso de tampones en las mujeres que menstrúan, esta afección también puede afectar a personas de todas las edades. Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], el uso de tampones es un factor de consideración en menos de la mitad de los casos de síndrome de choque tóxico (NIH, 2010).
Una infección generalmente se produce cuando una bacteria ingresa en el organismo a través de un orificio en la piel, como un corte, una llaga u otro tipo de herida. Según Mayo Clinic, los especialistas no saben con certeza por qué el uso de tampones a veces causa la afección. Algunos creen que la permanencia prolongada del tampón en el interior del cuerpo atrae las bacterias. Otra posibilidad es que las bacterias ingresen en el torrente sanguíneo a través de laceraciones pequeñas causadas por las fibras del tampón (Mayo Clinic, 2011).
Entre los factores de riesgo de esta afección, se incluyen quemaduras, infecciones cutáneas o intervenciones quirúrgicas recientes. Entre los demás factores de riesgo, se encuentran los siguientes:
Existe una afección diferente, pero de características similares, que es causada por el estreptococo de grupo A (EGA). Esta afección se denomina síndrome de choque tóxico estreptocócico y se produce cuando estas bacterias se encuentran en partes del organismo donde no suelen estar normalmente. Por ejemplo, sería anormal encontrar este tipo de bacteria en la sangre, los músculos o los pulmones.
Los síntomas y el tratamiento de este síndrome son prácticamente los mismos que los del síndrome de choque tóxico. Sin embargo, el síndrome de choque tóxico estreptocócico no está relacionado con el uso de tampones.
Las personas más propensas a contraer una infección por EGA también corren un mayor riesgo de tener síndrome de choque tóxico estreptocócico. El riesgo puede ser mayor si usted presenta las siguientes características:
Los síntomas del síndrome de choque tóxico pueden variar de una persona a otra y, en la mayoría de los casos, se manifiestan de manera repentina. Entre los signos más frecuentes de esta afección, se incluyen los siguientes:
A veces, los síntomas del síndrome de choque tóxico se confunden con otras afecciones médicas, como la gripe. Sin embargo, si se presentan los síntomas anteriormente enumerados después de usar tampones, someterse a una intervención quirúrgica o sufrir una lesión en la piel, consulte al médico de inmediato.
Para efectuar el diagnóstico de síndrome de choque tóxico, el médico le realizará una exploración física e indagará sobre los síntomas. Además, probablemente le realicen análisis de sangre y de orina para detectar trazas de Staphylococcus o Streptococcus.
Es posible que el médico también le realice un análisis de sangre para controlar el estado de la función hepática y renal, además de un exudado para obtener muestras de células del cuello uterino, la vagina o la garganta que luego se analizan para detectar la bacteria causante del síndrome del choque tóxico.
El síndrome de choque tóxico es una emergencia médica y muchas personas que lo presentan deben ser internadas. Algunas personas deben permanecer en la unidad de cuidados intensivos durante varios días para que el personal médico pueda controlarlas atentamente. Probablemente se administre un antibiótico por vía intravenosa para combatir la infección bacteriana.
Los demás métodos de tratamiento contra el síndrome de choque tóxico varían según la causa subyacente. Por ejemplo, si este síndrome se originó en el uso de una esponja espermicida o un tampón, el médico probablemente deba extraer este cuerpo extraño primero. Si la causa fue una herida abierta o quirúrgica, el médico drenará el pus o la sangre de la herida para eliminar cualquier infección.
Entre los demás tratamientos posibles, se incluyen los siguientes:
El síndrome de choque tóxico es una afección médica potencialmente mortal. En efecto, según los National Institutes of Health, es mortal en hasta el 50 por ciento de los casos (NIH, 2010).
En algunos casos, el síndrome de choque tóxico puede afectar los órganos principales. Si no se trata, entre las complicaciones asociadas a esta enfermedad, se incluyen las siguientes:
Entre los signos de insuficiencia hepática, se incluyen los siguientes:
Entre los signos de insuficiencia renal, se incluyen los siguientes:
Entre los signos de insuficiencia cardíaca, se incluyen los siguientes:
Para reducir el riesgo de sufrir síndrome de choque tóxico, pueden tomarse las siguientes precauciones:
No use tampones si ha sufrido síndrome de choque tóxico anteriormente, ya que la enfermedad puede volver a aparecer.
Escrito por (en Inglés): Valencia Higuera
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD