Información general
El síndrome de dentición (o sencillamente dentición), es un proceso normal que atraviesan los bebés cuando les salen los dientes.
Normalmente, la dentición comienza a los seis meses de edad. Cuando el niño cumple los tres años de edad, ya tiene dientes de leche.
Síntomas
Cada bebé presenta síntomas únicos durante la dentición. No obstante, los síntomas más frecuentes son irritabilidad y falta de apetito.
Por lo general, los bebés presentan al menos uno o dos de los siguientes síntomas cuando comienza la dentición:
- babeo
- necesidad de morder objetos sólidos
- llanto y mal humor
- irritabilidad
- insomnio
- falta de apetito
- dolor y sensibilidad en las encías
- encías enrojecidas e hinchadas
Dentición
Los bebés nacen con un conjunto dentario completo debajo de las encías. Entre los seis y los nueve meses de vida, estos dientes comienzan a salir
en etapas. Por lo general, primero aparecen los dientes inferiores y luego los dientes superiores centrales. A partir de este punto, aparecen los demás dientes durante un período de entre dos años y dos años y medio.
Tratamiento
Aunque la dentición es un proceso natural, existen métodos eficaces para reducir las molestias que siente el bebé.
Puede frotarle las encías con un paño húmedo, un dedo limpio o una almohadilla de goma que se coloca en un dedo o puede darle un anillo de dentición para que lo muerda y sienta menos molestias. Si puede, enfríe el anillo en el congelador previamente, ya que el frío produce una sensación de alivio. No congele el anillo por completo porque puede romperse y el bebé puede atragantarse.
Con el tiempo, comience a incorporar alimentos más sólidos en el régimen alimentario del bebé, como frutas y verduras frías. Asegúrese de no perder de vista al bebé mientras come para controlar que no se atragante.
Durante la dentición, el babeo constante puede irritar la piel del bebé. Colóquele un babero para que la barbilla se mantenga seca.
Si el bebé tiene muchas molestias, puede darle Tylenol pediátrico y usar un gel para la dentición. No obstante, no use geles con salicilato de colina y benzocaína, ya que no son seguros para los bebés (pueden reducir los niveles de oxígeno en la sangre).
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], no debe hacer lo siguiente:
- atar un anillo de dentición alrededor del cuello del bebé
- cortar las encías del bebé para acelerar el proceso de dentición
- darle aspirina al bebé o frotarle aspirina en las encías
- poner alcohol en las encías del bebé
- colocarle objetos completamente congelados sobre las encías
- usar polvos para la dentición (NIH)
Fiebre y diarrea
Muchos padres creen que la dentición también produce síntomas como fiebre y diarrea. Sin embargo, no es así. Consulte al médico si el bebé tiene fiebre, diarrea o molestias continuas.
Escrito por (en Inglés): Shannon Johnson
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.