Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección que se produce por un desequilibrio en los niveles de las hormonas sexuales denominadas estrógeno y progesterona. Este desequilibrio provoca la formación de quistes ováricos, es decir, protuberancias benignas en los ovarios. El SOP puede traer aparejados problemas en el ciclo menstrual, la fecundidad, la función cardíaca y el aspecto físico.
Según el Department of Health and Human Services [Departamento de Salud y Servicios Humanos, DHHS] de los Estados Unidos, entre una de cada 10 y una de cada 20 mujeres en edad fértil tienen SOP. Este problema afecta a aproximadamente hasta 5 millones de mujeres en los Estados Unidos (Women's Health).
Aunque se desconoce la causa exacta, los médicos creen que los desequilibrios hormonales y la genética son factores importantes. Si su madre o su hermana tienen SOP, usted es muy propensa a padecer la afección.
La producción excesiva de la hormona denominada andrógeno quizás sea otro factor que contribuya a la aparición de esta afección. El andrógeno es una hormona sexual masculina que también se produce en el organismo femenino. En el caso de las mujeres que tienen SOP, el andrógeno suele producirse en niveles superiores a los normales, lo cual puede afectar el desarrollo y la liberación de óvulos durante la ovulación. El exceso de insulina (una hormona que permite transformar el azúcar y el almidón en energía) puede provocar niveles elevados de andrógeno (Women's Health).
Los síntomas suelen comenzar poco después de que la mujer comienza a menstruar. El tipo y la gravedad de los síntomas varían según cada persona, pero el signo más característico de esta afección son las menstruaciones irregulares.
Debido a que el SOP produce una disminución del nivel de hormonas sexuales femeninas, pueden aparecer determinadas características masculinas, como las siguientes:
Entre los demás síntomas, se incluyen los siguientes:
Si bien algunas mujeres no manifiestan síntomas específicos del SOP, tienen otros problemas de salud concomitantes, entre ellos, diabetes, hipertensión y colesterol elevado. Estas afecciones se relacionan con el aumento de peso típico de las pacientes con SOP.
No existe una prueba definitiva para detectar esta afección. Para ofrecer el diagnóstico, el médico tendrá en cuenta los antecedentes médicos y los síntomas, y realizará pruebas para descartar otras afecciones posibles. Es probable que usted deba someterse a una exploración física y a un tacto vaginal, ya que el médico querrá detectar signos de SOP, como ovarios o clítoris inflamados.
Por lo general, se solicitan análisis de sangre para medir los niveles de hormonas y también las siguientes pruebas:
Una ecografía transvaginal permitirá producir imágenes en tiempo real de los órganos reproductivos. Una laparoscopía pélvica es una intervención quirúrgica que consiste en realizar una incisión pequeña en el abdomen para insertar una cámara diminuta que permite ver si hay protuberancias en los ovarios. Si hay protuberancias, el médico quizás extraiga una muestra pequeña de tejido (biopsia) para analizarla.
El tratamiento no cura la afección, sino que se basa en controlar los síntomas y la enfermedad para prevenir complicaciones. El tratamiento varía según cada mujer y depende de los síntomas específicos.
Si una mujer tiene sobrepeso, se recomienda adoptar un régimen alimentario saludable y hacer actividad física habitualmente para regularizar el ciclo menstrual y disminuir los niveles de glucemia.
Si se trata de una mujer que no quiere quedar embarazada, quizás deba tomar anticonceptivos orales para tratar el acné, regularizar el ciclo menstrual y disminuir los niveles de hormonas masculinas como testosterona en el organismo. En el caso de una mujer estéril, es posible que deba tomar medicamentos con el fin de estimular la ovulación.
Los antiandrógenos son medicamentos que reducen los niveles de hormonas masculinas y pueden contribuir a detener el crecimiento excesivo de vello y reducir el acné. Quizás también se receten medicamentos contra la diabetes para reducir los niveles de glucemia y testosterona.
En algunos casos, tal vez se recomiende una intervención quirúrgica. La incisión ovárica es un procedimiento mediante el cual se punza el ovario con una aguja pequeña que tiene corriente eléctrica para destruir parte del ovario. Es una solución a corto plazo que puede estimular la ovulación y reducir los niveles de hormonas masculinas.
Las mujeres que tienen esta afección son más propensas a presentar los siguientes problemas:
Si usted queda embarazada, el médico quizás la derive a un especialista en embarazos de alto riesgo. Las mujeres que tienen SOP corren un riesgo mayor de sufrir abortos espontáneos, diabetes gestacional y parto prematuro, y tal vez necesiten controles adicionales durante el embarazo.
Mientras más precoces sean el diagnóstico y el tratamiento, menor será el riesgo de que se presenten estas complicaciones. Evitar los productos de tabaco y hacer actividad física de forma periódica también pueden reducir el riesgo de tener estas enfermedades concomitantes. Consulte al médico para que le informe cómo puede verse afectada la salud por el SOP y cómo pueden prevenirse las complicaciones graves.
Escrito por (en Inglés): Jaime Herndon
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD