Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El síndrome miasténico de Lambert-Eaton (SMLE) es una enfermedad autoinmunitaria poco común que afecta la capacidad para moverse. En esta enfermedad el sistema inmunitario ataca el tejido muscular. Esto da lugar a dificultades para caminar y otros problemas musculares. Los síntomas pueden disminuir temporalmente con esfuerzos, pero la enfermedad no tiene cura. Es posible controlar la enfermedad con medicamentos.
En las enfermedades autoinmunitarias el sistema inmunitario confunde al propio organismo con un cuerpo extraño. El sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan el organismo.
En el SMLE, el organismo ataca las terminaciones nerviosas que regulan la cantidad de acetilcolina que libera el cuerpo. La acetilcolina es un neurotransmisor que desencadena contracciones musculares. Dichas contracciones musculares nos permiten hacer movimientos voluntarios como caminar, mover los dedos y encoger los hombros.
Específicamente, el organismo ataca una proteína llamada canales de calcio dependientes de voltaje (VGCC, por sus siglas en inglés). La VGCC es necesaria para la secreción de acetilcolina. Cuando se ataca a la VGCC, no se produce suficiente acetilcolina y por eso los músculos no pueden funcionar correctamente.
Muchos de los casos de SMLE están asociados con cáncer de pulmón. Los investigadores creen que las células cancerosas producen la proteína VGCC. Esto hace que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra la VGCC. Entonces, dichos anticuerpos atacan tanto a las células cancerosas como a las musculares. Cualquier persona puede desarrollar SMLE en cualquier momento de su vida, pero el cáncer de pulmón podría elevar el riesgo de padecer esta afección. Si tiene antecedentes familiares de enfermedades autoinmunitarias, podría correr un riesgo más elevado de padecer SMLE.
Los síntomas principales incluyen debilidad en las piernas y dificultad para caminar. A medida que evoluciona la enfermedad, también podría padecer lo siguiente:
A menudo, la debilidad en las piernas mejora temporalmente al hacer esfuerzos. Esto se debe a que a medida que se hace ejercicio, la acetilcolina se produce en cantidades lo suficientemente grandes como para permitir que la fuerza mejore por un corto período.
El SMLE da lugar a complicaciones tales como:
Para diagnosticar el síndrome miasténico de Lambert-Eaton, el médico examinará sus antecedentes cuidadosamente y le hará un examen médico. Algunos de los indicios que el médico tratará de detectar son:
Para confirmar la enfermedad podrían ordenarse los siguientes análisis:
No es posible curar esta enfermedad. Usted y su médico colaborarán para manejar cualquier otra enfermedad como el cáncer de pulmón. También tomará fármacos inmunosupresores para controlar al sistema inmunitario. Otros tratamientos son:
A veces es posible aliviar los síntomas con fármacos que funcionan con el sistema muscular, entre ellos:
Es difícil conseguir estos medicamentos y usted debe conversar con el médico para conseguir más información.
Los síntomas podrían mejorar al tratar otras afecciones subyacentes, suprimir el sistema inmunitario o eliminar los anticuerpos de la sangre. Sin embargo, no todo el mundo responde bien al tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Cindie Slightham
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD