Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Según el National Institute of Neurological Disorders and Stroke [Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular, NINDS] de los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], la demencia puede categorizarse de numerosas maneras diferentes. El objetivo de estas categorías es agrupar los trastornos que tienen características en común, por ejemplo, si son progresivos y qué partes del cerebro resultan afectadas.
Sin embargo, algunos tipos de demencia se encuadran en más de una de estas categorías; por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer se considera una demencia progresiva y, a la vez, cortical. A continuación, se incluyen las categorías frecuentemente utilizadas y sus síntomas asociados:
Este término hace referencia a un proceso que afecta principalmente la corteza cerebral (la capa externa del cerebro), que está repleta de neuronas (células cerebrales). La demencia de tipo cortical tiende a causar problemas con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el comportamiento social.
Este tipo de demencia afecta las partes del cerebro que se encuentran por debajo de la corteza. Suele causar cambios en las emociones y el movimiento, además de problemas con la memoria.
Como su nombre lo indica, este tipo de demencia empeora con el tiempo e interfiere, de manera gradual, en las capacidades cognitivas (como pérdida de la capacidad de razonamiento, la memoria y el pensamiento).
Hace referencia a una demencia que no es el resultado de ninguna otra enfermedad.
Hace referencia a la demencia que se manifiesta como resultado de una enfermedad o lesión física (con frecuencia un traumatismo craneal).
Además, incluso dentro de un diagnóstico particular de demencia, hay variaciones en lo que respecta a la ausencia o la manifestación de síntomas y a la magnitud de tal manifestación. Por ejemplo, los síntomas asociados con la enfermedad de Alzheimer (EA) generalmente se categorizan de la siguiente manera:
Además de la pérdida de la memoria, los primeros síntomas clínicos probablemente incluyan los siguientes:
A medida que la enfermedad se extiende a otras regiones del cerebro, los nuevos síntomas clínicos pueden incluir los siguientes:
A esta altura, las placas y los ovillos (factores característicos de la EA) presentes en el cerebro pueden verse mediante una técnica de diagnóstico por imágenes conocida como resonancia magnética (RM). Es la etapa final de la EA. Entre sus síntomas, pueden incluirse los siguientes:
Escrito por (en Inglés): Wendy Leonard, MPH
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MPH, MD