Controlar los síntomas constantes de la EM es complicado, pero puede mejorar la calidad de vida de una persona. Los síntomas más comunes de la EM son cansancio, problemas para defecar y orinar, debilidad y cambios cognitivos. Los síntomas menos frecuentes son dolor, espasmos, depresión y, en casos graves, imposibilidad de caminar.
Fatiga
La fatiga es el síntoma más común de la EM; a menudo, el más incapacitante; y puede presentarse de varias formas diferentes:
-
fatiga relacionada con la actividad
-
fatiga debido a la falta de preparación física (no estar en buen estado físico)
-
depresión
-
astenia (también conocida como fatiga de la EM)
El tratamiento de la fatiga requiere control de la energía, medicamentos, rehabilitación o una combinación de los tres programas. Puede derivarse al paciente a un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional o un entrenador personal que lo ayude a utilizar las técnicas de conservación de la energía. Hay ciertos medicamentos que el médico clínico que trata la EM puede recetar para aumentar la energía.
Disfunción de la vejiga y los intestinos
La disfunción de la vejiga y los intestinos puede ser un problema constante o intermitente en los pacientes con EM. La frecuencia en la orina, despertarse de noche para evacuar y las incontinencias de orina pueden ser síntomas de este problema. La disfunción de los intestinos puede producir estreñimiento, urgencia para defecar, pérdida del control y hábitos intestinales irregulares. Ambos problemas deben analizarse con el médico clínico que trata la EM y pueden controlarse eficazmente. Existen análisis que pueden realizarse para determinar el origen del problema y hay medicamentos y cambios en el régimen alimentario que pueden mejorar la función. El objetivo es estimular una función sin complicaciones y mantener la calidad de vida deseada.
Debilidad
La debilidad en los pacientes con esclerosis múltiple puede estar relacionada con una exacerbación o brote, o puede ser un problema constante. Si es constante, es un problema difícil y complicado de controlar, ya que los tratamientos generalmente son más eficaces si la debilidad es un problema pasajero. Los problemas constantes de debilidad pueden tratarse con rehabilitación y el uso adecuado de dispositivos de ayuda, como bastones, andadores, sillas de ruedas motorizadas, y un programa continuo para estimular el estado físico y el bienestar.
Cambios cognitivos
Los cambios cognitivos relacionados con la EM pueden ser evidentes o muy sutiles. Es importante analizarlos con el médico clínico e identificar y tratar las deficiencias. Los servicios de rehabilitación más recientes y el uso de la tecnología informática han demostrado ser una gran ventaja para muchas personas con EM.
Dolor agudo y crónico
Al igual que en el caso de los síntomas de debilidad, el dolor en los pacientes con EM puede ser agudo o crónico. El dolor agudo puede controlarse con una combinación de medicamentos y servicios de rehabilitación; el dolor crónico debe tratarse mediante la identificación de los posibles factores desencadenantes, como una infección, y también puede controlarse con medicamentos recetados por el médico clínico que trata la EM.
Espasmos musculares
Los espasmos de la EM pueden afectar la movilidad y comodidad de una persona. Los espasmos pueden definirse como rigidez y pueden incluir dolores y molestias. El ejercicio y estiramiento regulares pueden reducir la rigidez y mejorar la función, pero también puede ser necesario agregar medicamentos.
Depresión
La depresión clínica y una angustia emocional similar, pero menos grave, son comunes en las personas con EM. Aproximadamente, el 50 % padece depresión en algún momento de la enfermedad. Las derivaciones para asesoramiento o tratamiento psiquiátrico junto con los medicamentos podrían ser adecuadas para este síntoma problemático.
Escrito por (en Inglés): June Halper, MSN, APN-C, FAAN, MSCN
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.