Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Los síntomas del asma se producen cuando se inflaman y estrechan las vías respiratorias. Los síntomas varían de una persona a otra y pueden empeorar debido a una enfermedad respiratoria tal como la gripe o el resfrío. Los síntomas del asma también pueden variar de un ataque de asma a otro en la misma persona. Usted puede pasar largos períodos sin manifestar ningún síntoma y padecer ataques de asma periódicos. También puede manifestar los síntomas del asma todos los días, durante la noche o solo después de hacer actividad física. Si manifiesta síntomas que considera similares a los del asma, debe consultar al médico para que le realice pruebas y análisis de detección del asma.
La tos persistente es uno de los síntomas más frecuentes del asma. La tos puede ser seca o húmeda (con mucosidad) y empeorar durante la noche o después de hacer actividad física. La tos seca crónica, sin ningún otro síntoma del asma, puede ser un indicio de que usted padece asma con tos variante.
La sibilancia es un silbido que generalmente se produce al exhalar. Es el resultado del aire que lucha por pasar a través de las vías respiratorias estrechadas y comprimidas. La sibilancia es uno de los síntomas más fáciles de reconocer del asma, pero esto no quiere decir que solo por tener sibilancia usted padezca asma, ya que también es un síntoma característico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y de la neumonía.
Debido a la inflamación y a la constricción de las vías respiratorias, puede tener dificultad para respirar o sentir que le falta el aire. Para empeorar aún más las cosas, las vías estrechas se llenan de mucosidad. Este síntoma del asma puede provocar sensación de ansiedad, lo cual puede dificultar aún más la respiración.
Cuando los músculos que rodean las vías respiratorias se estrechan, puede experimentar una sensación de rigidez en el pecho, como si alguien le ajustara una cuerda alrededor de la parte superior del torso. Este síntoma del asma puede dificultar la respiración o provocar falta de aire y sensación de ansiedad.
Algunos síntomas del asma son menos frecuentes y pueden desencadenarse a partir de los síntomas frecuentes del asma que mencionamos anteriormente o pueden aparecer independientemente de los demás síntomas.
Durante un ataque de asma, no llega suficiente oxígeno a los pulmones, lo cual significa que ingresa menos oxígeno a la sangre y los músculos. Sin oxígeno, el organismo se vuelve más lento y se produce el cansancio. Asimismo, si los síntomas del asma empeoran durante la noche (asma nocturna) y tiene dificultades para conciliar el sueño, es probable que el cansancio se haga sentir durante el día.
El aleteo nasal se produce cuando se ensanchan las fosas nasales durante la respiración y a menudo es un indicio de la dificultad para respirar. Este síntoma del asma es más frecuente en niños pequeños y lactantes.
Los suspiros constituyen una respuesta fisiológica natural cuando los pulmones se expanden hasta su capacidad máxima. Básicamente, los suspiros son una inspiración profunda con una exhalación prolongada.
La ansiedad puede ser tanto un síntoma como un factor desencadenante de un ataque de asma. Cuando las vías respiratorias comienzan a estrecharse, el pecho se torna rígido y se dificulta la respiración, lo cual, comprensiblemente, puede generar ansiedad. La imprevisibilidad de los ataques de asma es otro factor que puede generar ansiedad. Por otro lado, atravesar una situación estresante puede desencadenar síntomas del asma en algunas personas.
Si bien los síntomas del asma pueden alterar su vida cotidiana e impedir que lleve un estilo de vida activo, la mayoría de las veces constituyen más una molestia que una amenaza para su vida. Sin embargo, los síntomas del asma, si son lo suficientemente graves, pueden constituir definitivamente una emergencia con riesgo de muerte y deben tomarse muy en serio. Los adultos o niños que sufran un ataque de asma deben acudir a la sala de emergencias si los medicamentos de rápido alivio no funcionan en un plazo de entre 10 y 15 minutos o si manifiestan alguno de los siguientes síntomas del asma:
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
on: Jun 30, 2010: Andrea Baird, MD