Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El temblor esencial (también llamado temblor esencial benigno) es un trastorno neurológico (cerebral) que hace que una parte del cuerpo se sacuda incontrolablemente. Estas sacudidas se llaman temblores. Las áreas afectadas son mayormente las manos y los antebrazos, pero también pueden verse afectados cabeza, cara, lengua, cuello, tronco, laringe y, con muy poca frecuencia, piernas y pies. Otras afecciones, como el mal de Parkinson, también pueden ocasionar temblores, pero no existe una afección subyacente cuando se trata del temblor esencial. El temblor esencial no pone la vida en peligro y no ocasiona problemas de salud.
Según International Essential Tremor Foundation [Fundación Internacional del Temblor Esencial], el temblor esencial es un trastorno común que afecta aproximadamente a 10 millones de personas en Estados Unidos (IEFT, 2012). Los temblores pueden comenzar a cualquier edad, pero es más común que se vean afectadas las personas de edad avanzada. Se desconoce la causa exacta del temblor esencial.
En general, los temblores pueden deberse a diversas afecciones como mal de Parkinson, tiroides hiperactiva, alcoholismo y accidente cerebrovascular. Estos temblores no están caracterizados como temblores esenciales.
Se desconoce la causa exacta del temblor esencial. Los científicos no han encontrado causas genéticas o ambientales absolutas, ni se ha vinculado ningún defecto celular a esta afección. Sin embargo, según los investigadores de Columbia University [Universidad de Columbia], existen algunas evidencias de que ciertas células en la región de la corteza cerebelosa de las personas con temblor esencial se encogen o desaparecen (Columbia). Al igual que con la mayoría de las afecciones médicas, las investigaciones continúan.
Los temblores que se sufren cuando se tiene temblor esencial consisten en movimientos breves y rápidos. Podría tener temblores todo el tiempo, ocasionalmente o de manera intermitente. Es posible que ambos lados del cuerpo se vean o no afectados de igual modo. En la mayoría de los casos los temblores se presentan cuando la persona trata de hacer algo (temblores de acción). Según Harvard Medical School [Facultad de Medicina de Harvard], hasta el 20 % de las personas tienen temblores cuando no están haciendo nada (Harvard). Esto se denomina temblor en reposo.
Los temblores pueden variar de leves a graves. Los temblores que usted tiene podrían ser tan leves que no le alteran la vida, o pueden ser lo suficientemente graves como para interferir en sus actividades normales. Los síntomas del temblor esencial en las distintas partes del cuerpo son:
Podría sufrir sacudidas en las manos o los brazos que se hacen más evidentes cuando trata de realizar actividades con las manos.
La cabeza se sacude hacia arriba y abajo o de un lado al otro.
Podría dar la impresión de que tiene tics en ciertas partes de la cara, como en los párpados.
Los temblores en la lengua o la laringe pueden hacer que la voz suene temblorosa al hablar.
Los temblores en el tronco, piernas y pies pueden ocasionar problemas de equilibrio o hacer que su paso (la manera de caminar) luzca anormal.
Ciertos factores podrían empeorar temporalmente los temblores. , como por ejemplo:
El temblor esencial puede ser hereditario, pero también puede presentarse sin que haya antecedentes familiares. Según National Institute of Neurological Disorders and Stroke [Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares], si usted sufre de temblor esencial, su hijo tendrá un 50 % de probabilidades de padecer dicho trastorno (NINDS).
Cuando hay antecedentes familiares de temblor esencial, se le denomina temblor familiar.
Los médicos diagnostican el temblor esencial mediante la observación de los temblores y descartando otras causas. El médico podría realizarle un examen físico para evaluar la intensidad de las sacudidas, y exámenes como las pruebas con imágenes TC e IRM, así como radiografías para determinar si usted presenta alguna anormalidad. Si solamente tiene temblor esencial, las pruebas de TC e IRM y las radiografías deberían ser normales. Otras causas subyacentes (como por ejemplo, el mal de Parkinson) pueden ser identificadas mediante análisis y se tratarán como corresponda.
No existe cura para el temblor esencial. Hay tratamientos que podrían aliviarle los síntomas. Es posible que no necesite tratamiento si presenta síntomas leves. Si sus síntomas le afectan la vida, el médico podría recomendarle algún tratamiento. Las opciones de tratamiento son:
Solamente se considera la realización de una cirugía como último recurso cuando los demás tratamientos no lo han aliviado. Las opciones quirúrgicas son:
Por razones desconocidas, a algunas personas se le reducen los temblores con una pequeña cantidad de alcohol (un trago o menos). Sin embargo, no se recomienda beber alcohol para tratarlos porque ello puede dar lugar a una dependencia.
Muchas personas con temblor esencial llevan una vida normal. La famosa actriz Katharine Hepburn tuvo una carrera exitosa y tenía temblor esencial en la cabeza y en la voz.
Si tiene temblores lo suficientemente graves, quizás tenga que hacer ciertos ajustes, como usar zapatos sin cordones, usar un abotonador, beber con pajitas o afeitarse con una rasuradora eléctrica en lugar de una manual.
Los temblores podrían seguir relativamente igual o podrían empeorar progresivamente. Los temblores también podrían propagarse a otras áreas del cuerpo.
Las investigaciones discrepan en cuanto a los riesgos relacionados con el temblor esencial. Algunas investigaciones sugieren que quienes padecen de temblor esencial enfrentan un mayor riesgo de tener mal de Parkinson o problemas sensoriales, como la pérdida del olfato o de la capacidad auditiva; sin embargo, otras investigaciones sugieren que quienes padecen de temblor esencial tienen mayor longevidad (NLM, 2012).
Escrito por (en Inglés): Rose Kivi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD