Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
Manage your email preferences and tell us which topics interest you so that we can prioritize the information you receive.
Explore all that AARP has to offer.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento usado para ciertas enfermedades mentales. Durante esta terapia, se pasa una corriente eléctrica precisa y durante un tiempo específico por el cerebro del paciente para inducirle una convulsión. Este procedimiento a menudo se usa para tratar a los pacientes que no responden a medicamentos o a terapia verbal.
A la TEC también se le llama terapia de electrochoque.
La TEC frecuentemente se usa como tratamiento de último recurso para los siguientes trastornos:
Según un artículo publicado en el Journal of the Royal Society of Medicine, el 83 % de los pacientes con depresión que no respondían a otros tratamientos, mejoraron con la TEC. (Hughes y colaboradores) Además, los pacientes tratados con TEC tienen un 49 % de tasa de remisión. Esa tasa es del 21 al 30 % entre quienes toman medicamentos.
La razón por la cual la TEC es tan eficaz no está clara. Algunos investigadores creen que ayuda a corregir el desequilibrio del sistema de mensajes químicos del cerebro. Otra teoría es que la convulsión de algún modo reconfigura el cerebro.
En la actualidad, tanto la American Medical Association (AMA) [Asociación Médica Estadounidense, AMA] como los National Institutes of Mental Health (NIMH) [Institutos Nacionales de Salud Mental, NIMH] respaldan el uso de ECT. Sin embargo, la TEC tiene un pasado un tanto discutible. Por ello es que se considera como uno de los tratamientos más controvertidos en la psiquiatría moderna.
Cuando la TEC empezó a usarse en la década de los 30, se la conocía como terapia de electrochoque. No pasó mucho tiempo antes de que el procedimiento adquiriera una mala reputación. En sus primeros usos, los pacientes a menudo sufrían fracturas y lesiones relacionadas durante la terapia. No había relajantes musculares para controlar las violentas convulsiones causadas por la TEC.
En la TEC moderna, las corrientes eléctricas se administran más cuidadosamente. Al paciente también se lo seda para reducir el riesgo de que se lastime. La TEC es sin lugar a dudas el tratamiento más eficaz que existe en la actualidad para la depresión afirmó Irving M. Reti, Profesor Adjunto de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Ayuda al 85 % de los pacientes con depresión grave, a quienes los medicamentos no les dan resultado (Reti).
Hay dos tipos principales de TEC: unilateral y bilateral.
En la TEC bilateral, los electrodos se colocan en ambos lados de la cabeza. El tratamiento afecta a todo el cerebro.
En la TEC unilateral, se coloca un electrodo en la parte superior de la cabeza. El otro se coloca en la sien derecha. Este tratamiento afecta solo la parte derecha del cerebro.
Algunos hospitales emplean pulsos ultra breves durante la TEC. Dichos pulsos duran menos de medio milisegundo, en tanto que los pulsos estándar duran un milisegundo. Se cree que los pulsos más cortos ayudan a prevenir la pérdida de la memoria.
Para prepararse para una TEC tiene que dejar de comer y beber durante un tiempo específico. También podría tener que cambiar sus medicamentos. Su médico le indicará lo que tiene que hacer.
El día del procedimiento, le administrarán anestesia general y relajantes musculares por vía intravenosa (directamente en una vena). Eso evitará que tenga convulsiones. Usted se dormirá antes de empezar el procedimiento y no recordará nada después.
El médico le colocará dos electrodos en el cuero cabelludo. Se pasará una corriente eléctrica controlada entre los electrodos. Esta corriente causa una convulsión en el cerebro (un cambio temporal en la actividad eléctrica del cerebro). Esto durará entre 30 y 60 segundos.
Durante el procedimiento, se le controlará el pulso y la presión arterial. Si se trata de un procedimientos ambulatorio, usted regresará a su casa en el mismo día.
En la mayoría de las personas, los beneficios de la TEC se observan en apenas ocho a 12 sesiones en un período de tres a seis semanas. Algunos pacientes requieren un tratamiento de mantenimiento una vez al mes.
La TEC es útil para muchas personas cuando los medicamentos o la psicoterapia no son eficaces. Normalmente tiene menos efectos secundarios que los medicamentos.
La TEC actúa rápidamente y alivia los síntomas psiquiátricos. La depresión o la manía podrían desaparecer luego de apenas uno o dos tratamientos. En contraste, muchos medicamentos requieren varias semanas para surtir efecto. Por lo tanto, la TEC puede ser especialmente beneficiosa para las personas psicóticas, catatónicas o con tendencias suicidas.
La TEC puede usarse sin riesgos tanto en embarazadas como en personas con afecciones del corazón.
Los efectos secundarios asociados con la TEC son poco frecuentes y en general son muy leves. Esos efectos pueden ser
La TEC puede ser fatal, pero los casos de muerte son extremadamente raros. Se estima que solamente una de cada 10.000 personas muere debido a la TEC. (Reti) Esto es mucho más bajo que la tasa de suicidios del 15 % entre las personas con depresión grave. (All About Depression.com) [en Internet, sitio llamado Todo acerca de la depresión]
Escrito por (en Inglés): Michael Kerr
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD