Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Cuando queda expuesto a bacterias dañinas, el organismo produce anticuerpos. Estos anticuerpos protegen al organismo de futuras infecciones producto de las mismas bacterias. Son específicas de las bacterias contra las que se produjeron.
Estos anticuerpos pueden detectarse mediante un análisis de sangre. Uno de estos análisis es el título de antiestreptolisina O (ASLO). El análisis de ASLO mide los anticuerpos contra estreptolisina O. El organismo produce estos anticuerpos cuando se expone al estreptococo del grupo A (EGA).
Las infecciones sintomáticas causadas por el EGA se tratan con antibióticos. Sin embargo, muchas personas no presentan síntomas. Por eso, no se detectan las infecciones y no se brinda tratamiento. Si el EGA permanece en el organismo, pueden aparecer complicaciones conocidas como "complicaciones posestreptocócicas".
El análisis del título de ASLO es fundamental para la detección y el tratamiento del EGA.
El médico le indicará el análisis de ASLO si presenta síntomas de complicaciones posestreptocócicas. Entre las complicaciones, se incluyen las siguientes:
El anticuerpo antiestreptolisina permanece en el organismo entre cuatro a seis semanas después de haber contraído la bacteria EGA. El médico puede determinar si los síntomas se deben a una complicación posestreptocócica mediante una revisión de los niveles de anticuerpos.
El análisis de ASLO se realiza sobre una muestra de sangre. Por lo general, la muestra la toma un miembro del personal de enfermería o un técnico de laboratorio. Se utilizará una aguja para extraer sangre de una vena del codo o de la mano. La sangre se recoge en un tubo. El tubo se enviará a un laboratorio para su análisis. Su médico compartirá los resultados con usted cuando se encuentren disponibles.
Los riesgos del análisis de ASLO son mínimos. Posiblemente sienta dolor durante la extracción de sangre o después de esta.
Entre otros riesgos posibles de una extracción de sangre, se incluyen los siguientes:
Su médico le informará si se necesita alguna preparación especial para el análisis. Es posible que le indiquen no comer ni beber durante seis horas antes del análisis.
Su médico quizás le recomiende que no tome ciertos medicamentos antes del análisis. Los corticoesteroides y ciertos antibióticos pueden reducir los niveles de anticuerpos ASLO. Esto dificulta la confirmación de su diagnóstico.
Infórmele a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando. Asegúrese de incluir los medicamentos recetados y los de venta libre. No deje de tomar los medicamentos a menos que se lo indiquen.
Por lo general, un análisis de ASLO con un valor por debajo de 200 se considera normal. En niños en edad preescolar, el valor del análisis debe ser menor de 100. Sin embargo, los resultados específicos variarán según el laboratorio.
Si los resultados muestran que su nivel de ASLO es elevado, posiblemente sufre una complicación posestreptocócica.
El médico puede repetir el análisis en un plazo de 10 a 14 días para confirmar los resultados. El organismo produce anticuerpos ASLO dentro de una semana después de una infección con EGA. Si los resultados de los dos análisis son negativos, los síntomas probablemente no se deban a una infección por estreptococo.
Si los resultados de los análisis muestran que los anticuerpos ASLO aumentan, es posible que la infección sea reciente. Si los niveles de anticuerpos descienden, probablemente la infección esté mejorando.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD