Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El calcio es un mineral fundamental que el organismo utiliza para estabilizar la presión arterial y fortalecer los huesos y la dentadura. Todos debemos consumir la cantidad diaria recomendada a través de los alimentos o, de ser necesario, a través de suplementos de calcio.
Si no se consume la cantidad suficiente, aumenta el riesgo de tener enfermedades como osteoporosis y carencia de calcio, también conocida como hipocalciemia.
El proceso natural de envejecimiento puede ocasionar la carencia de calcio. La mayor parte de este mineral se almacena en los huesos. A medida que la persona envejece, los huesos comienzan a perder densidad, por lo que debe aumentarse el consumo diario de calcio.
Es fundamental que las mujeres de mediana edad consuman la dosis diaria recomendada de este mineral, ya que la mayoría de ellas se acercan a la edad de la menopausia. La disminución de estrógeno durante la menopausia acelera la pérdida de densidad ósea. La mayoría de los especialistas afirman que las mujeres menopáusicas deben consumir una mayor cantidad de calcio a través de los alimentos para reducir el riesgo de tener osteoporosis y carencia de calcio. Durante la menopausia y posteriormente, deben consumir unos 1.500 mg de calcio por día.
Los bebés prematuros, los que tuvieron niveles bajos de oxígeno durante la gestación o aquellos cuyas madres son diabéticas corren el riesgo de tener hipocalciemia neonatal.
El hipoparatiroidismo, un trastorno hormonal, también puede ocasionar la carencia de calcio, ya que las personas que tienen esta afección no producen una cantidad suficiente de la hormona paratiroidea. Esta hormona controla los niveles de calcio en el organismo.
Entre las demás causas de la carencia de calcio, se encuentran la desnutrición (inanición) y la absorción insuficiente (el organismo no puede absorber las vitaminas y los minerales que necesita de los alimentos que se consumen).
Es posible que no se manifiesten síntomas durante las etapas iniciales. Sin embargo, aparecerán cuando la afección avance.
Entre los síntomas graves de la carencia de calcio, se incluyen los siguientes:
Si tiene síntomas de hipocalciemia, comuníquese con el médico, quien revisará los antecedentes médicos y probablemente le hará preguntas sobre los antecedentes familiares de carencia de calcio y osteoporosis.
Si el médico cree que tiene carencia de calcio, le indicará un análisis de sangre para controlar el nivel de este mineral. Si se reiteran los análisis y los niveles continúan siendo bajos, quizás se confirme el diagnóstico.
Por lo general, esta carencia es fácil de tratar y se basa en agregar calcio al régimen alimentario. En algunos casos, el médico quizás recete suplementos de calcio.
No se automedique ni tome una gran cantidad de suplementos. Si toma más de la dosis recomendada sin la autorización médica, puede sufrir una sobredosis de calcio, que puede ser mortal.
Si los cambios en el régimen alimentario y los suplementos no ofrecen resultados, el médico quizás indique inyecciones de calcio periódicas para regular los niveles de este mineral.
Entre las complicaciones de la hipocalciemia, se incluyen osteoporosis, daños oculares y latidos anormales. Si no se la trata, puede provocar la muerte.
A largo plazo, puede amentar el riesgo de tener osteoporosis, que es una enfermedad que provoca la disminución de la masa ósea y debilita los huesos. A raíz de la osteoporosis, los huesos se fracturan más fácilmente. Entre las complicaciones de la osteoporosis, se incluyen las siguientes:
Consuma calcio y vitamina D todos los días. Pregúntele al médico sobre la cantidad necesaria de ambos nutrientes según la edad y el sexo. La vitamina D es importante porque aumenta la absorción de calcio en la sangre.
Sin embargo, recuerde que los alimentos ricos en vitamina D y calcio, como los productos lácteos, también pueden tener un alto contenido de grasas saturadas y grasas trans. Seleccione los alimentos con un bajo contenido graso o sin contenido graso para disminuir el riesgo de tener niveles elevados de colesterol y enfermedad cardíaca. Algunos ejemplos de alimentos saludables y ricos en calcio son las sardinas y la espinaca.
Complemente el régimen alimentario con un suplemento multivitamínico. Es posible que el suplemento multivitamínico no contenga todo el calcio que necesita, de modo que asegúrese de adoptar un régimen alimentario equilibrado. Si está embarazada, tome un complejo vitamínico prenatal.
Si corre un gran riesgo de tener carencia de calcio, el médico tal vez le recomiende tomar suplementos de calcio, que pueden adquirirse en forma de líquido, comprimidos o caramelos masticables.
Escrito por (en Inglés): April Khan
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP